Con una franquicia tan extensa como la de Star Wars a veces es increíble ver cómo cosas que llevamos viendo décadas las tenemos asumidas como algo más del lore jedi. Hasta tal punto que nos sorprende cuando de repente en el episodio de esta semana de 'Ahsoka' (1x03) se le pone por primera vez nombre.
Como ya os contamos en la recapitulación, parte de 'Hora de volar' se centra en la reanudación del entrenamiento jedi por parte de Sabina Wren (Natasha Liu Bordizzo). Después de un rato, la propia Ahsoka Tano (Rosario Dawson) decide que es hora de que su padawan practique a ciegas un combate y le pone una careta opaca.
La técnica Zatochi

Comienza así una práctica de lo que han venido a llamar zatochi, una técnica nada rara en el universo Star Wars ya que, de hecho, ya vemos a Luke Skywalker usándola a bordo del Halcón Milenario en la primera 'La guerra de las galaxias' (o 'Episodio IV: Una nueva esperanza'). La idea: confiar en el resto de sentidos y percibir amenazas apoyándose en la Fuerza.
Siguiendo el hilo de inspiración que cogió Star Wars del cine de samuráis, reconocido largo y tendido por el propio George Lucas ('La fortaleza escondida', por ejemplo), efectivamente esta palabra zatochi proviene del chanbara japonés. Concretamente de uno de los personajes míticos del género: Zatōichi.
Creado por el novelista Kan Shimozawa, Zatoichi es un masajista y jugador vagabundo ciego que vivía a finales de la era edo. A pesar de su falta de visión, en secreto era un experto en el manejo de la espada y también en el del arco. Muchas de sus aventuras seguían la fórmula clásica del vagabundo que en el lugar donde esté se topa con una amenaza (yakuzas, gobernantes injustos, etc.) y decide enfrentarse a ello para proteger a los inocentes.
El personaje protagonizó entre 1962 y 1989 un total de 26 películas y una serie de cuatro temporadas, protagonizadas por Shintaro Katsu. Sin embargo, la entrega más celebrada fue 'Zatoichi', dirigida y protagonizada por Takeshi Kitano, quien se llevó el León de plata en el Festival de Venecia de 2003.
También en 1989 tuvimos una adaptación occidental del personaje: 'Furia ciega' protagonizada por Rutger Hauer como un soldado que se queda ciego en la guerra de Vietnam y empieza a entrenar el arte de la espada.
En Espinof | Las mejores series de Disney+ en 2023
Ver 11 comentarios
11 comentarios
geodatan
Me temo, Albertini y resto de articulistas, por mucho que publiquéis cosas de la serie, no va a atraer a más audiencia...más bien todo lo contrario. Pero supongo que la intención es buena....
Yo como fan incondicional de la saga, y que me lo he tragado todo, sea bueno, malo o regular, debo decir que es una serie con buena factura, pero carece de alma. No sé exactamente donde peca esta serie, ¿quizás en el tono? no lo se... puede que esta serie, si hubiera estado animada, hubiera tenido más éxito. No lo sé.
Lo que si sé, es que han publicado tantas series sobre Star Wars en tan pocos años, que estamos algo saturados. Ya ni contar la audiencia que no ha visto Clone Wars o Rebels que están algo perdidos.
Es mi humilde impresión. Un saludo.
Nobita
Ufff que alguien mas viera furia ciega con un Rutger Hauer de primer nivel me llena de emoción ya que por largo tiempo pensé que era el unico en este planeta que llego a verla de mi generación ultra pasada.
vasilia1
Los accionistas de Disney acusaron a la dirección del gigante de los medios de engañar a los inversores con "un plan fraudulento diseñado para ocultar el alcance de las pérdidas de Disney+"
La demanda, presentada por Stourbridge Investments, con sede en Nueva Jersey, el 23 de agosto en un tribunal federal de Delaware, afirma que la administración de Disney bajo el entonces director ejecutivo Bob Chapek intentó ocultar los “costos asombrosos” en los que incurrió mientras intentaba aumentar su número de suscriptores y prometer rentabilidad en finales de 2024.
La demanda se presentó el día antes de que las acciones de Disney cerraran a un mínimo de nueve años de 82,47 dólares por acción, muy por debajo de los 100 dólares a los que cotizaban las acciones después de que Bob Iger reemplazara al derrocado Chapek en noviembre pasado.
La acción cotizaba a 84,16 dólares en las operaciones del mediodía del miércoles.
Los inversores afirmaron que fueron engañados deliberadamente por declaraciones de Chapek, específicamente una de diciembre de 2020, que se jactaba de que “Disney+ ha superado nuestras expectativas más descabelladas” y “reforzó nuestra confianza” a pesar de las sospechosas previsiones de rentabilidad.
https://nypost.com/2023/08/30/disney-sued-over-fraudulent-scheme-to-hide-streaming-losses/
Asi estan las cosas en este momento en Disney.
M.Vinopán