Ahora que se aproxima el nuevo estreno de Quentin Tarantino, la esperada ‘Malditos Bastardos’ (‘Inglourious Basterds’), es buen momento para repasar la carrera de este destacado director. Vuelve a la palestra (si es que alguna vez no lo ha estado desde hace años), para ofrecernos su último trabajo, donde ha puesto nuevamente todo su saber hacer, y sobre todo, toda su influencia y capacidad mediática para convertirla en número uno de taquilla. No sabemos cómo funcionará en España, pero seguramente, tendrá una excelente acogida, como casi todos los trabajos del realizador de ‘Pulp Fiction’.
Y es que Quentin Tarantino se ha convertido, por méritos propios, en un director de culto. Alabado y admirado por muchos, aunque también criticado y odiado por otros. Se le pueden reprochar muchas cosas, pero no se le puede negar que desde que irrumpió con su ópera prima, ‘Reservoir Dogs’, se ha convertido en un realizador fundamental del cine norteamericano de los últimos años. Y su estilo ha marcado una tendencia en el cine contemporáneo, especialmente por sus ingredientes: multirreferencial, cinéfilo, mezcla de géneros y recuperando viejas estrellas en declive.
Todo lo que conforma su manera de dirigir películas, nace de su profunda cinefilia. Una afición que adquirió muy joven, viviendo junto a su madre soltera y alimentándose de cientos de películas, devorando títulos para alimentar la semilla de cinéfilo que fue creciendo. Influenciado por manifestaciones culturales de diversa índole, sin importar su procedencia o reputación, se fue forjando su particular sueño: triunfar en Hollywood.
La interpretación le llamaba la atención y siempre se esforzó en estudiar arte dramático, aprender para conocer todos los entresijos y también lograr, como consecuencia, una experiencia valiosa para plasmar historias y poder dirigirlas en un futuro. Tenía claro que se quería dedicar al cine, aunque no tuviera mucha idea de como conseguirlo y ni qué camino tomar. Su ingesta compulsiva de películas le fue forjando como un cinéfilo obsesivo, de gran memoria y de gusto tan dispar como abierto, capaz de disfrutar viendo películas clásicas, pero también títulos infames, de serie B o cintas que nunca llegaron a ser demasiado conocidas, pero de las que sabía extraer un aprendizaje.
Como es bien conocido, fue un asiduo cliente de Video Archives, un videoclub con una amplia oferta de películas en vídeo que hacía las delicias de un joven Quentin Tarantino deseoso de devorar títulos en grandes cantidades. Su apasionada afición y sus continuas visitas a Video Archives, hicieron que ese local se convirtiera en una especie de escuela cinematográfica improvisada, incluso un lugar donde pasar horas debatiendo sobre cualquier título que se terciara. Su gran memoria le valió pronto gran estima por otros clientes e incluso por los propietarios, ya que era capaz de recordar diálogos de cientos de películas. Hasta que un buen día, le ofrecieron un puesto de dependiente en Video Archives y vio cumplido un sueño. Así tendría acceso a más títulos y sería un recomendador a plena jornada. Allí vivió con intensidad su afición y le permitió establecer amistades que mantendría durante largo tiempo.
Un buen día, como es lógico, se lanza a realizar su primer proyecto. Con más ilusión y entusiasmo que medios, se pone a rodar una historia planteada por su amigo Craig Hamann (compañero de clase de interpretación) y finalmente escrita por el propio Tarantino. Esta primera obra, de título ‘My Best Friend’s Birthday’ supuso el primer encuentro serio con el proceso de creación de una película y como tal, sólo fue el descubrimiento de todas las dificultades existentes para llevar a cabo una película sin apenas presupuesto y tener que rodar con amigos, cuando disponían de tiempo. Contaba la historia de Mickey (interpretado por el propio Hamann), al que su novia lo deja sólo en el día de su cumpleaños y su amigo Clarence (Tarantino) le prepara una fiesta inolvidable. Todo, curiosamente, en clave de comedia.

Rodada en 16 mm y en blanco y negro, se prolongó durante tres años (1984-1987) y Tarantino cometió el error de no ir revelando los rollos conforma iba grabando, así que tras todo el periplo, se encontraba con una gran cantidad de celuloide sin saber el resultado. En el proceso de revelado fue donde, precisamente, se perdió gran parte del metraje (un tercio del total). Algo que lamentaría pero que a la postre le beneficiaría. Sabedor que no era una película meritoria (errores de continuidad, falta de ritmo,...), al menos le puso todo su entusiasmo y verborrea a la hora de exhibirla (y venderse como realizador) en algunos circuitos de Hollywood para encontrar algún productor interesado en un joven cineasta, de nombre desconocido. Hasta que la evidencia se mostró en forma de bofetón. Y todo esfuerzo fue en balde.
La película quedó olvidada y tan sólo tiene el mérito de suponer el germen del guión de ‘Amor a quemarropa’ (‘True Romance’), que sería su primer guión en condiciones y el primero que consiguió encontrar recompensa. Tras la desilusión de su primer trabajo, fue su agente Cathryn James la que le sugirió que se dedicase a la escritura, que era donde más brillaba su talento y se dejase de experimentos en la realización. Fue duro, pero lo captó y se puso manos a la obra. Su primer guión fue ‘The Open Road’, que posteriormente fue retitulado ‘Amor a quemarropa’. Extrajo lo mejor de ‘My Best Friend’s Birthday’ para llevar a cabo una historia muy influida por ‘Malas tierras’ de Terence Malick y por ‘Sangre fácil’ de los hermanos Coen. Para el primer borrador contó con la ayuda de su amigo y compañero en Video Archives, Roger Avary, con quien se complementaba a la perfección a la hora de dar forma a la historia.
A su agente le encantó el guión y se puso a moverlo entre las productoras, aunque las respuestas recibidas invitaban al pesimismo, tras varios rechazos. Demasiada violencia para los ejecutivos de Hollywood. Hasta que un mánager y productor británico, Stanley Margolis, apostó por él y compró sus derechos para producirla. Y cuando recibió a Tarantino, quedó prendado de su entusiasmo y su enorme confianza en sí mismo. Hasta tal punto, que le insistió en enseñarle ‘My Best Friend’s Birthday’, con la consecuencia de obtener un sabio consejo: que no la enseñara más si quería hacerse un hueco en Hollywood. Y así fue. Hasta el punto que cuando buscaba financiación para dirigir ‘Reservoir Dogs’ jamás nombró este título. Olvidarlo fue lo mejor. Aquí se puede ver el fragmento íntegro que ha quedado:
Ver 30 comentarios
30 comentarios
JD Salinger
Mucho fanboy por aqui, ¿No? La opinión es como el culo, todo el mundo tiene una, lo que no me gusta tanto es que algunos la promulguéis como una verdad universal. Y para los que se soliviantan con rapidez, aclaro: Lo que voy a decir es mi opinión y solo mia, aunque pretendo ser lo más objetivo posible (si esto es posible)
Bien, dejando esto claro, al lio.
Quien afirma que es el mejor director de la historia demuestra que, o a visto muy poco cine, o que los artificios de Tarantino le nublan la sesera. Otro menester sería decir que es uno de los más destacados de los últimos años, vale. Aceptamos barco.
Y es que QT es muy dado a hacer homenajes (bonito eufemismo). 'Reservoir Dogs' es una copia casi exacta de 'City on Fire' de Ringo Lam. Pero claro, esta última no la ha visto ni Dios. Y lo mismo pasa con Kill Bill o Death Proof. ¿Que estan muy bien hechas? No lo niego, pero no dejan de ser copias más o menos acentuadas de otras peliculas. Y que quede claro que todo cineasta ha de tener influencias. Pero en eso se queda, en influencias.
¿Qué suele ser divertido? ¿Que tiene dotes? A ambas respondo que si. Por eso me fastidia que se limite a lo que se limita.
Pasarse de subjetivo en esto del cine es bastante facil pero hay que intentar evitarlo. Convertirse en un hooligan deja a la vista todas las carencias del susodicho.
PD. Y que conste que el viernes iré al cine como mucho de vosotros. Eso si, con la idea de que voy a ver algo que, de primeras, no me llama mucho la atención.
danielices
No sé si habréis visto "Inglorious Basterds"... pero nadie desde los años 40 (la época de Wilder, Hawks...) ha escrito mejores diálogos que este tío... La película tiene muchos altibajos, pero sólo la escena de la taberna, por la creciente tensión que consigue crear en una conversación entre nazis orgullosos y judíos ocultos, hace que merezca la pena verla. Tarantino quedará para la historia como el mejor escritor de diálogos...
danielices
"Pulp Fiction" es (junto a "L.A. Confidential", "As good as it gets" y "Magnolia") la mejor película de la década de los 90. Y sin duda la más influyente en el cine posterior.
elnomada
A mi me parece un gran director con un estilo muy personal... es arriesgado y está como una cabra. Me gustan todas sus películas "serias" (nada de basuras hechas por diversión con su colega Rodríguez) y Kill Bill (las dos) me parecen grandes películas. Tengo muchas ganas de ver su nueva criatura.
Giskdan
Muy buen artículo. Ya he visto Bastardos, sinceramente me ha parecido bastante flojita comparada con su anterior filmografía, pero de todas maneras sigue siendo uno de los directores más poderosos del cine contemporáneo.
http://videovengador.blogspot.com/
Tyler Durden
Es que este tio es Diosssss!!!
Van
Porqué no podría ser uno de los mejores de la historia, ¿Sólo porque a Alberto no le gusta?.
No tengo idea si es o no uno de los mejores de la historia, lo que si sé es que ha hecho muchas de mis películas favoritas. Decir que es uno de los mejores, me parece que es sólo producto de la emoción, sin mala intención, debatible y posiblemente cierta. Decir que es un timo, nada más me parece una arrogancia.
Alberto Abuin
coppoliano, a mí no me gusta 'Transformers', y Tarantino me parece un timo. ¿Uno de los mejores de la historia? ¿Al lado de Murnau, McCarey, Welles, Lang, Wilder, Ford, Ozu, Hathaway, Hitchcock, Kurosawa, Carné, Ophüls, Siodmak, Chaplin, Griffith, Gance, Truffaut o Coppola, por poner sólo unos pocos ejemplos? Va a ser que no, y ya no es cuestión de gustos.
Jesús, compañero, excelente comienzo.
Beliar
Un timo Tarantino??? por dios, un tio que a echo, resorvoir dogs, pulp fiction... no se puede decir que sea un timo, porque si puede ser que plagie, pero lo hace de puta madre. Y malditos bastardos cita obligada este fin de semana, parece ser que se anima el año, el dia 11, distrito 9 y ahora esta jojojo.
Beliar
Jackie Brown es cojonuda, algunos decis que plagia y hace homenajes, joder macho como si fuere el unico que lo hace, JD salinger dices que eres objetivo pero no respetas la opinion de 2 comentaristas que a ellos les parece que para ellos es el mejor de la historia, y les sueltas asin que no saben de cine, y Mary Jane a mi me gusta Tarantino y no soy un snob, ademas que coño es eso de snob, dime que directores te gustan y te dire lo que eres, vamos hombre haber si porque te gusta un director ya eres algo raro, eso no se dice.
Beliar
Bueno destinomada directamente Von Trier dijo, que era el mejor director del mundo jeje.
Beliar
Si, es que la prensa es la ostia, porque alguien dice alguna cosa y la amplifican y la exageran una barbaridad yo siempre lo e dicho esto malestar, este rechazo hacia actores, directores, deportistas muchas veces tiene gran parte de culpa la prensa.
Jesús León
Bueno, pues para quien ha preguntado, sí este es el primer post de un especial sobre la filmografía de Tarantino. Espero que pueda concentrar todo el contenido en unos días y no se haga muy largo. Y luego, como compruebo, esperaba la disparidad de opiniones que se producen. Veremos con el resto de títulos.
Harry Powell
True romance(amor a quemarropa)lleva el sello del tarantino en todos sus dialogos,tengo que decir que la película me encanta,aunqué la verdad no me gusta demasiado Tony Scott,salvo algunas excepciones claro,pero true romance es una buena película.
mcnulty
Jajajaja, bien Alberto, tan taxativo como acertado!
Saludos
paramoreta
Me gusta tu estilo, buen post, Jesús León. Con ganas de leer más de Q.T.
Abuín, de nuevo en desacuerdo contigo: Tarantino ha creado un estilo. Y eso también está al margen de los gustos. Y todos conocemos a los directores de tu lista, a los que nosotros en general también consideramos directores de primera clase. ¿Qué te hace pensar que elaborar una lista de los susodichos descarta a Tarantino? Eso no es un argumento, es un descarte porque según tú, no pasa el corte. ¿Y a donde llegamos? Exacto. No son sino gustos al final. Toda clasificación de un género artístico lleva una gran carga de gusto y subjetividad. Deal with it my friend. ;-)
mcnulty
JD Salinger, en general, de acuerdo contigo. Excepto unas pequeñas salvedades:
No creo que Kill Bill esté muy bien hecha (salvo contadas escenas de la segunda parte) y mucho menos Death Proof (con uno de los peores rítmos narrativos que ha visto un servidor bastante tiempo).
El problema que le veo yo al amigo Quentin es que hizo 2 películas magníficas y se le encumbró (con razón). Y a partir de "Jackie Brown" en vez de intentar superarse e ir a más, le dio por pensar que cualquier memez que saliese de su cabeza iba a ser recibida como una obra maestra sólo por estar firmada por él (y en parte acertó en esto último), o incluso por ser su Productor Ejecutivo (véase Hostel). Hace falta algo más que "A FILM BY QUENTIN TARANTINO" para que una película sea buena.
De cualquier forma, sigo creyendo que es un gran director (ni de coña de los mejores de la Historia) y esperando que se le pase ese divismo del que hace gala últimamente y vuelva por los derroteros de sus 2 primeros films, los que con razón, le trajeron el éxito y la fama.
Saludos!
Mary Jane
Que Tarantino se ha convertido en director de culto por méritos propios? Vamos anda. Si este tío es un sinvergüenza que alguien le tiene apadrinado y luego como aunque firme una mierda de peli la gente va a decir que es una obra maestra pues ya tiene hecho el negocio.
Es el director preferido de todos los snobs, si eso no te dice nada...
Me gustaría que alguna vez estrenara una peli bajo un seudónimo, el resultado sería muy diferente si debajo de Kill Bill pusiera: "La segunda película de Paquito Gómez".
Un saludo
mcnulty
Joder Fando, algunos utilizais la palabra "fascismo" con una facilidad y una ligereza que da miedo!
mcnulty
v4vendetta de tu anterior post se infiere lo siguiente (y corrígeme si me equivoco):
- No le has encontrado ningún "error" a Kill Bill y me pides que yo te los muestre.
- Justo despúes dices que The Godfather tiene "errores tecnicos que estan a la vista y te los puedo señalar de memoria" (Sic)
¿En serio ves errores claros en la peli de Coppola y no los ves en Kill Bill? Me parece bastante preocupante por tu parte...
En otro orden de cosas, diciendo que una película es un disparate no se le falta al respeto a nadie, simplemente se califica una obra, del mismo modo que si se dice que es buena o magnífica.
Saludos!
JD Salinger
mcnulty: No me referia exactamente a esas dos peliculas, y si a que, en general, QT tiene los suficientes conocimientos técnicos como para hacer buenas peliculas.
jokerbat: ¿Que no respeto la decisión de varios comentaristas? No te confundas, digo que si para alguien QT es el mejor de la historia, una de dos: o se ha dejado el cerebro en casa o a visto tres peliculas. Y para mi es una opinión objetiva. Parece que le lamo el trasero a Alberto pero es que no es lógico decir que es mejor qué Hichcock, Wylder o Hawks. Desde luego a mi no me entra en la sesera, simplemente. Que lo quieren decir, cojonudo, pero yo tambien puedo decir lo que me de la gana.
dmella_8: ¿Cuando he comparado yo a Ringo Lam con QT? He comparado dos de sus peliculas. Punto. Además, estoy hasta el gorro de menospreciar a directores que no tienen fama para favorecer a artificieros varios (no solo QT).
v4vendetta: Leeté entero mi anterior post y luego me dices. Ni he descalificado (según mi criterio) ni he desmerecido ciertas cualidades de QT.
mcnulty
En el aspecto técnico, El Padrino deja en bragas no sólo a Kill Bill, sino a cualquier película del amigo Quentin.
Y me da exactamente igual que un muerto respire... por eso una es una de las mayores obras maestras de todos los tiempos y la otra sólo una obra menor de un director de moda.
JD Salinger
rajador, nos pasa más cuando leemos Adrian Massanet.
aitzbilbo
El viernes 18 a las 16:00h Quentin Tarantino estará firmando posters de Malditos Bastardos en el Fnac de Donosti!!! Yuju!
gustavo garcía tenerife
A la frase "uno de los mejores de la historia" le falta la palabra "reciente"...en más de 100 años de cine situar a Tarantino en lo alto es un poco arriesgado. Pero bueno, si no fuera por estas discusiones los cinéfilos no tendríamos entretenimiento. Por mi parte espero a los "bastardos" con ilusión, aunque pienso que el amigo Quentin ya se esta pasando con los homenajes. Queremos algo original como Pulp Fiction, pero habrá que esperar porque se ve que quiere volver al universo Kill Bill. En fin, caprichos de un enfant terrible. Odiarlo o amarlo
destinomada
Tarantino es el mejor de la historia...copiando. O haciendo homenajes, según se mire. Todas sus influencias las pone en la batidora y le salen unas películas originales. Supongo que él es el que debería de llevar la bandera del Postmodernismo cinematográfico. Es un genio, de eso no cabe duda, aunque un genio un poco especial.
Su última película, "Inglorious Basterds" contiene set pieces impresionantes (la larguísima conversación inicial) o mediocres (casi todas las escenas en las que sale Brad Pitt). Coge de De Palma, de bandas sonoras de Morricone, de Ford...de todos un poco. Es único, y casi siempre se sale con la suya.
nobunaga
A mi me encanta todas sus peliculas y viendolas con los amigos esque disfruto que no veas. Me gusta que hagáis un repaso a su carrera, bien echo.
Esperando a incarle el diente a los Bastardos jeje
destinomada
Joder, Van, como te has puesto!
destinomada
Danielices, ahí te has pasado. ¿"As good as it gets" y "Magnolia"? Venga, voy a respetar tu opinion, pero te daré la mía: La de Nicholson no es mas aburrida y presuntuosa (del tipo hagamonos-amigos-del-espectador) porque no es más larga, que si no. Y la de "Magnolia" es el coñazo mas grande que vi el año de su estreno; creo que es la primera vez en toda mi vida que me he dormido en el cine (la segunda fue con las Tortugas Ninja versión computerizada)
rozenmayden
Lamentablemente yo también soy fan de Tarantino, aunque no lo pondría jamás junto a Wilder (que simplemente para qué nombrarlo, él es otra cosa), es verdad que le maldito es un director de culto y me encanta, simplemente me encantan incluso sus infumables pero Alberto, no te esponjes, para gustos espantos ;)