El séptimo episodio de 'Watchmen' nos ha dado una buena ración de revelaciones y de caja de misterios abierta con más preguntas que respuestas en una hora que nos ha recordado bastante más al Damon Lindelof de 'Perdidos' que de 'The Leftovers'.
Un episodio en el que, a modo de flashbacks, se nos ha contado parte de la infancia de Angela Abar en Vietnam y de dónde viene su nom-de-guerre, cuál es el verdadero (o uno de los verdaderos objetivos) del 7º de Kaballería y su posición como herederos de los Cíclopes y terminaba con una revelación final impactante de la que Lindelof ha querido hablar.
Y, a partir de aquí, spoilers del 1x07 de 'Watchmen'.
En los últimos minutos de 'An almost religious awe' se nos revelaba que el Dr. Manhattan no está en Marte (tal y como se sugería al inicio de la serie), sino que en realidad lo habíamos tenido todos en plena vista "encarnado" en Cal, el marido de Angela interpretado por Yahya Abdul-Mateen II.
Calhattan
Preguntado al respecto por The Hollywood Reporter, Lindelof ha comentado cómo surgió la idea:
"Empecé todo este trayecto desde la perspectiva de un fan... ¿qué tendría que ver en una serie de televisión que se atreve a llamarse 'Watchmen'? Dr. Manhattan estaba cerca del top de la lista. Pero incluso por encima de ello estaba la necesidad de contar una nueva historia con un nuevo personaje en el centro. Una vez que establecimos que Angela Abar es ese centro, la nueva regla se volvió que cualquier personaje legado que usáramos (Veidt, Laurie y Justicia Encapuchada) solo podría ser usado al servicio de la historia de Angela... ella era el Sol, todo el mundo necesitaba orbitar sobe ella. Así que ¿cómo podría el Dr. Manhattan, un hombre con el poder de Dios, estar al servicio de la historia de Angela en vez de al revés? Basado en el pasado (todos los tropos de la mitología grecorromana), la respuesta era intuitiva: amor. Sabíamos que esta relación solo funcionaba si Manhattan tomase la forma de un humano, así que la idea de Cal nació. Y sí, llegó temprano. Casi desde el principio."
Además de enterarnos de este disfraz de Manhattan (con el que surgen muchas dudas como "¿cuándo se conocieron?", "¿cuándo decidió Jon volver de su autoexilio?", "¿cómo es que ha adoptado forma humana?"), se nos revela que el plan de los Cíclopes/Kaballería es apropiarse de los superpoderes del único ser superpoderoso de la saga:
"Por muy subversivo que fuera el texto de la 'Watchmen' original, al final seguía el mismo arco que cualquier historia de superhéroes: el héroe salva el mundo. El cambio paradigmático era que el "bueno" y el "malo" eran la misma persona. En nuestro 'Watchmen' tenemos malos más claros que representan una ideología que es casi imposible de derrotar. Los malos siempre quieren lo mismo: poder. Hay algo fundamentalmente ridículo sobre la idea de "poder blanco" en su redundancia como si todo estadounidense hubiese nacido en el mismo campo de juego. Tristemente, cada una de nuestras instituciones demuestran esa inequidad, por lo que la idea de que un senador varón blanco quisiese realmente MÁS poder era tan absurdo como irresistible. Como en la mayoría de supremacistas blancos, Keene no ve el hacerse con los poderes de Manhattan como una apropiación sino como coger algo que siente como un derecho"
La verdad es que este episodio me ha dejado algo descolocado, no porque no hubieran lanzado semillas sobre ello (de hecho creo que explicaría al menos un agujero de guion bastante importante) sino porque no me esperaba un episodio tan "lostiano" (nivel "OSO POLAR EN LA ISLA", alerta iniciativa DHARMA en algún que otro momento) a solo dos episodios del final (presumiblemente) de la serie. Y, vosotros ¿qué os parece este giro?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
WestWing
Como fan absoluto del cómic de Moore que soy, no tenía muchas expectativas puestas en una "continuación" que transcurre muchos años después... y afortunadamente me equivoqué, pues la serie me está encantando. Y estoy de acuerdo en que este episodio es más "lostiano" que "leftoverstiano"; y me da igual, pues para mí no es ningún demérito: "Lost" tuvo momentos grandiosos. Y su final hasta me gustó, quizá porque vi la serie de un tirón (largo tirón) años después de que terminara.
SPOILER:
En cuanto Lady Trieu ha dicho que el Dr. Manhattan estaba viviendo como un ser humano en Tulsa, he pensado que podría ser el marido de Angela. Tenía sentido. Lo que ignoro es cómo piensa matarlo el senador, dado que ni el propio Ozymandias pudo. Estoy deseando verlo.
andresolave
como en el capitulo 2 me di cuenta que toda la historia de Watchmen giraba en torno a Angela y por lo mismo, deje de verla.
vasilia1
Si, ese es mi temor, lo "lostiano" que se esta volviendo esta serie. Y no fue por esta revelación, que ya me la sospechaba, porque la presencia de Cal, sin un sentido, era molesta. Sino por la otra gran revelacion, y es que Ozymandias no esta ni siquiera en la Tierra, sino que esta preso en una luna de Jupiter, bajo el control de alguien llamado Game Warden.
Lindelof dijo que iba a resolver todo esta temporada... ok, quedan dos capitulos, a ver como se las apaña, porque en Lost tuvo temporadas enteras en que no resolvió nada.
heimndal
SPOILERS ALERT!!!!!
Hay al menos, un hueco ( o una incógnita) en el guion del capitulo...¿Como sabe Lady Trieu que el Dr Manhattan es CAL ( solo se me ocurre responder eso por la NOSTALGIA)? y que papel juega Justicia enmascarada? Creo que es una serie que va a tener, al menos, una temporada mas.
erald
Esta serie es pura basura.
Gira en torno a un personaje que no interesa a nadie (Ángela) y con otros personajes que podrían interesar pero no lo consiguen en absoluto.
Se han gastado mucha pasta sí, pero para nada.
Y soy un gran fan de DC como atestigua mi icono.
belanner
Esta serie va a ser tan olvidable como clásica es la lectura original de la que coge el título para tirar de nostalgia.
Ahí te quedas con tu Watchmen de los chinos, HBO.
octavio1981gam
A mi la serie me va gustando, no es "Watchmen el cómic", y eso me gusta, no porque le cómic no me guste, al contrario, es uno de mis favoritos, esperare los capítulos restantes y después volveré a verla de corrido por si algo se me escapo a primera vista, me gusta que no todo nos lo den digerido, a mi Lost me sigue gustando mucho.
Desmond
La obra magna de Damon Lindelof no es Lost, es 'The Leftovers'.
Perdidos fue un boceto en sucio de lo que haría con la serie de HBO: misterio e imaginación acompañando a un mágico desarrollo de los personajes.
Solo por eso este señor puede hacer lo que quiera. Y me alegra verle en plena forma ahora con Watchmen (le costo un poco arrancar pero lleva tres capitulazos con su sello personal).
xunber
He de reconocer que mis esperanzas eran nulas en esta serie por culpa del apellido que lleva asociado, pero por el momento ha sabido darnos una de cal y otra de arena, esperemos que sepa cerrar algo coherente (creo que por primera vez en su carrera).
@albertini a que agujero de guion te refieres en el articulo?
por otro lado creo que en este ultimo capitulo precisamente, aunque vuelve a abrir algunas incognitas, ha ido cerrando otras importantes y va estrechando el círculo de la historia.