Quizá algunos lectores ya conocen la (escasa) estima que le tengo a un tal Ridley Scott, un realizador de talento inconmensurable que ha tirado por la ventana prácticamente toda su carrera a base de decisiones, como poco, erradas (‘Kingdom of Heaven’, ‘American Gangster’, ‘1492, la conquista del paraíso’, ‘Legend’, ‘Black Hawk derribado’), cuando no absurdas (‘G.I. Jane’, ‘Tormenta blanca’), pero que, al menos, tiene en su haber una obra maestra de la envergadura de ‘Alien’. Pero lo cierto es que tiene mucha más bibliografía que, por ejemplo, James Cameron, un realizador muchísimo más importante que él y sobre quien apenas se ha editado nada en este país.
Por suerte tampoco nadie se pone a escribir, al menos que yo sepa, sobre el hermano del susodicho dios (tan prematuramente) caído. Un tal Tony Scott, que seguramente no le diga nada al consumidor compulsivo de películas palomiteras, pero que ya ha dirigido la friolera de quince películas, además de haber producido unas cuantas más. Muchas de ellas, por cierto, grandiosos éxitos de taquilla, lo que le ha asegurado un lugar de respeto en esta industria fluctuante, y una cierta capacidad de maniobra. Echemos un vistazo a una filmografía a ratos demencial, de vez en cuando estimulante.
Siete años más joven que su famosísimo hermano, comenzó su andadura un lustro más tarde que él, y lo hizo después de ganar mucha experiencia en la publicidad, algo palpable en su “estilo” (al igual que le ocurre a Ridley). Su primer largometraje fue ‘The Hunger’, película que ha envejecido muy mal (signo que de que está encadenada por una serie de modernismos efímeros), pero que todavía conserva ese carácter hipnótico que la hizo célebre (aunque no fuera precisamente un éxito de taquilla), sobre todo porque cristalizaba esa nueva moda de estilizar la fotografía de modo que destacara prácticamente sobre cualquier otro aspecto de la película, abundando los filtros y los desaturados, obra del buen operador Stephen Goldblatt, y que profundizaba en esos fundamentos visuales que comenzaron, precisamente, con ‘Alien’ y ‘Blade Runner’.
Pero en lugar de ir desarrollando sus inquietudes e intereses como artista (que digo yo que los tendrá) el bueno de Tony, a quien por cierto nunca se le verá sin su roja gorra de béisbol, cayó enseguida en las redes de las necesidades comerciales (hay que salvaguardar las cuentas corrientes de tantos ejecutivos entrañables) de Hollywood, y firmó para hacer un bombazo que es una de las películas más absurdas, patrioteras y bobas de toda la carrera de Tom Cruise, ‘Top Gun’, a mayor gloria de aquel ídolo de quinceañeras (aún recuerdo los poster con Cruise subido a su avión y con el pulgar levantado…), pero de poco pareció servirle aquél éxito a Scott, pues firmó para hacer la secuela de la insípida ‘Beverly Hills Cop’, que fue aún más insípida.

Entonces pareció intentar remontar el vuelo, con una película que, como ‘The Hunger’, ha envejecido bastante mal, pero cuyas virtudes todavía se sobreponen en parte a sus defectos. Hablamos de ‘Revenge’, un título que pienso que en manos de un director de más fuste y más dotado para la tragedia que Scott podría haber dado lugar a un drama muy potente, pero que se queda a medias en manos del hermano de Ridley, más preocupado por los filtros de luz, la colorimetría, la atmósfera y el teleobjetivo, que por adentrarse con más furia y fango en las vidas de unos personajes que terminan siendo esquemáticos en sus pasiones, sus celos, sus venganzas y traiciones. Al menos nos quedan un par de secuencias de sexo realmente logradas, sobre todo gracias a una explosiva Madeleine Stowe, y un par de momentos realmente violentos. Algo es algo.
Pero estaba claro que a este hombre lo que más le interesaba era la pasta. Otra cosa que la consiguiera así como así, pero qué duda cabe que la espantosa ‘Días de trueno’ era un intento frustrado de repetir el éxito de ‘Top Gun’, esta vez con coches en lugar de aviones, repitiendo con Cruise y radicalizando su estilo. Esto es…comenzando con un mareante montaje a base de cincuenta planos por minuto que con el paso de los años llegaría a la cifra de cien planos por minuto (no exagero, cuéntelos si tienen valor). De todas formas, empeñado en dar una de cal y otra de arena, pudo acceder a un guión demencial, pero decididamente divertido y dinámico, titulado ‘El último Boy Scout’, otra de pareja de polis, aunque bastante atípica, con un Bruce Willis haciendo de McLane sin ser John. Un par de buenas secuencias de acción y bastantes diálogos buenos para una película digna.
Como digna es ‘Amor a quemarropa’, aunque podía haber sido magnífica. Sobre un guión que Quentin Tarantino sólo consiguió vender después de haber dirigido ‘Reservoir Dogs’, y que por muy extraño que suene a los que no lo sepan, era la primera mitad de una historia muy larga cuya segunda mitad era lo que luego se convirtió en la infumable ‘Asesinos natos’. Inspirada por la irrepetible ‘Malas tierras’ (Malick, 1974), de la que extrae no sólo una pareja protagonista que se enamora y huye a través de una norteamérica violenta y convulsa, sino incluso un tema musical muy parecido. Pero aunque contiene alguna escena memorable (el discurso de Christopher Walken, el tiroteo final), todo queda bastante menor, pues Tony Scott es incapaz de comprender a sus héroes, algo que suele sucederle a su hermano, quien sin embargo logra a veces enmascarar esto con una apariencia de mayor categoría.

Tampoco estaba nada mal ‘Marea roja’, su siguiente película, primera vez en la que dirigía a un actor con el que repetiría varias otras, el gran Denzel Washington. Pero aunque la película estaba dirigida con cierto nervio, y el duelo de actores, como se suele decir, era potente, el conjunto terminaba resintiéndose por un insoportable tufillo patriotero que amansaba, y mucho, algunas críticas veladas al sistema de misiles nucleares submarinos. Y después de aquella no mejoró nada con ‘Fanático’, en la que un declinante De Niro daba uno de sus recitales de exageraciones maníacas, en un thriller para el olvido.
Pero no había quien parara a Scott, que alcanzó la cima de su estilo falsamente frenético, muy vistoso pero poco dinámico, en una película que podría haber sido un título de acción esencial, la muy desaprovechada ‘Enemigo público’, que pese a todo fue un gran éxito de taquilla, uno más. Así las cosas, tres años después volvió a demostrar su incapacidad para hacer algo más que un espectáculo vistosillo con poco drama y poca fuerza, con la endeble ‘Spy Game’, que una vez más en manos de otro realizador podría haber dado lugar a algo mucho más interesante. De todas formas, con ella iniciaba Scott la radicalización total de su estilo, con esa cámara lenta, el aspecto ya totalmente industrial, frío y exagerado de la dirección de fotografía, y un diseño de producción de videojuego para sus siguientes tres películas, de lejos lo peor de su trayectoria: las terribles, absurdas, ‘El fuego de la venganza’, ‘Domino’ y ‘Deja Vu’.
De modo que creo que no descubrimos nada si decimos que finalmente Tony es mucho menos astuto que Ridley a la hora de aparentar una cierta categoría en su carrera, y se entrega sin rubor al cine comercial más facilón y menos interesante, aunque alguna cosa estimulante sí ha conseguido hacer. Ahora ha completado el remake de ‘Pelham 1, 2, 3’, de nuevo con Washington, no tengo muchas esperanzas. Personalmente sé que el cine de acción y policiaco puede dar mucho más de lo que es capaz de ofrecer, por lo general, este director acomodado en su estilo videoclipero.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
elnomada
Nunca entenderé porque se critica que alguien en esta profesión tenga intereses más alejados de lo meramente emocional y que se decante por una estética más dinámica.
Es el caso de los hermanos Scott, sobre todo Tony...
¿Qué tiene de malo el cine de acción?
¿Qué tiene de malo el cine comercial?
Sobre todo si están bien hechos... y estos dos lo saben hacer bien... estoy de acuerdo que han tenido sus patinazos, pero es difícil no encontrar a directores (y profesionales en general) que no los tenga... el mismo Spielberg del cual dijo Alberto recientemente que es uno de los mejores directores de la historia (opinión con la que estoy de acuerdo), tiene sus patinazos... Kubrick (el cual para mi era sencillamente genial, aunque tú no opines lo mismo Gabriel) para mi se quedó muy lejos del objetivo que persigue una película como "El Resplandor", Coppola (por quién si promulgas un gran amor cinematográfico y no sin razón) tiene "El Padrino" es cierto, pero también tiene "Legítima Defensa", la cual no aporta nada más que un par de horas interesantes a base de una historia bastante facilona... Michael Mann, que en mi opinión tiene películas geniales ("EL Dilema", "Heat") es el director de una de las películas más flojas que he visto de un tiempo para aquí y que casualmente he visto ayer, me refiero a "Miami Vice"... y así podría estar toda la noche.
El cine comercial es sumamente necesario tanto para los espectadores como para la industria... no se, en serio que no comprendo esa afición por destrozar a alguien como Tony Scott porque se mueva en los estilos que se mueve.
Sinceramente, si todas las películas fueran "Dogville" yo vería muchísimo menos cine del que veo... me gusta sentarme en el cine de cuando en cuando para ser un miserable.
eluyeni
jajaja subiat, qué grande esa secuencia de 'El último Boy Scoutt'. Condensa la simple esencia de la película: diálogos macarras, aroma ochentero, estética comiquera y mucho de violencia humorística (por cierto, Ferreiro, en esta peli tenía usted un filón para hacer su artículo).
Salu2 ;)
Alberto Abuin
Secuencia que por cierto está censurada en alguna edición del DVD. Si os la pilláis comprad la que pone "versión íntegra".
Saludos.
Moutache
Para mi, y con diferencia, su mejor película es "El ultimo boy scout"... todo un ejemplo de maestría en cuanto a guión (que pena que Shane Black haya estado tanto tiempo oculto en la sombra) se refiere. Diálogos frescos, llenos de humor y una película que no decae en ningún momento. Hace uso de los clichés del cine negro adaptándolos a los nuevos tiempos, eso es, más violencia y decadencia. Todo recubierto con una capa de ironía incombustible y ese bruce willis repitiendo por enésima vez un papel que nadie, absolutamente nadie haría mejor que él.
"Amor a quemarropa" es una película que para mi gusto ha envejecido fatal. Tiene momentos muy logrados pero en general es muy irregular y hay momentos que uno prefiere echar mano al fast forward. "Spy Game" podría haber sido mucho mejor de no ser por ese montaje frenético, creo que una película de este calibre necesitaba otro tipo de tiempo. "Enemigo público" es una película blandengue, facilona, la salva de la quema un siempre carismático Will Smith pero buf para nada le veo el potencial de "cine de acción esencial" como tu dices. Otra teoría de la conspiración más.
Por lo demás bastante de acuerdo... "marea roja" tiene una premisa muy jugosa pero se va estancando poco a poco. Y por lo demás más de lo mismo, cine de entretenimiento de más o menos nivel cuya mayor parte ha envejecido bastante mal. Eso si, "Domino" es directamente una mierda infecta que solo vi por mickey rourke la verdad (como cojones se le fue tanto la olla con la saturación de los colores y ese montaje asqueroso?!). "El fuego de la venganza" fue en cierto modo un soplo de aire fresco por volver a ese cine de acción sin contemplaciones al más puro estilo Charles Bronson. Y la de "Pelham 1,2,3" me huelo que tendrá más que ver con Domino que con El fuego de la venganza.
Por cierto, creo que has sido demasiado severo con Ridley. "Tormenta blanca" no me parece absurda, si una película muy menor -c
http://www.universoweb.com
Ferreiro, James Cameron uno de los mejores directores de la historia...
Si John Ford levantara la cabeza, se quitaría el parche y te daría una paliza con el. ;-)
http://www.universoweb.com
¿Over, qué parte de Atraco Perfecto, Espartaco o Senderos de Gloria no entiendes?
Si empezamos por decir que La Joven del agua es la joya definitiva del fantastique, y continuamos con que Kubrick y Ridley Scott son dos mastuerzos, que nos queda, ¿decir que Alvaro Fernandez Armero es el nuevo Howard Hawks?
xtremo
El Ultimo Boy Scout es un PELICULON...un mito de accion de los 90...soy capaz de recitar cada chiste del dialogo.... -Eres el tio mas tonto del mundo Joe - ¿Porque? -Porque intentas salvar la vida del tio que arruino tu carrera y vengar la muerte del tio que se tiraba a tu mujer...-
Moutache lleva razon...ese papel solo lo puede hacer Willis...
ROCK....gorra roja y puro ¿eh?..¿no se te olvidan el submarino nuclear (miedo me da lo que harias con el) y el chihuahua? ;)
Saludos gente :D
Moutache
La obra de Tony Scott esta ahí, para engrosar las entradas al cine y amenizar el rato a los consumidores compulsivos de palomitas como yo. Sin pretensiones, directo al grano, eso siempre es de agradecer porque cuando ves que una película la filma él ya sabes a que atenerte.
eluyeni
Pues para mi también es un tío bastante malo. Si su hermanísimo la caga de vez en cuando, en el pequeño Tony es casi norma. Es de los directores más nefastos en cuanto a su influencia en otros posteriores (sí, la ha tenido, no lo duden). De su filmografía sólo rescataría 'El ansía', 'Amor a quemarropa', 'Marea roja'. 'Revenge', 'El último boy scoutt' y 'El fuego de la venganza' tienen cosas que molan a ratos, pero luego otras que las mandan al garete. Y tiene en su haber uno de los mayores insultos que he padecido en una sala de cine: 'Deja Vu'. Del remake de 'Pelham 123' no espero nada, absolutamente nada. Sólo un espectáculo de traca aburrido y que destroce la original, una película entretenídisima cuyas carencias las sostenían grandísimos actores.
Salu2 ;)
Adrián Massanet
Mario Vera, si Ridley Scott está olvidado que baje Dios y lo vea. He visto a pocos directores tan venerados, y con tanga bibliografía, y que lo merezcan tan poco.
Raul Pérez
Pues a mi la de Deja Vu me entretuvo durante el desarrollo de la trama, pero cuando se acercó el desenlace no daba crédito a tanta tontería junta.
pd: Creo que Top Gun se lleva la palma por ser la película que peor ha envejecido de la historia.
Adrián Massanet
juas, no creo machacar a nadie. Sobre lo que me parece interesante, doy ejemplos todas las semanas,
Adrián Massanet
Vaya, qué de comentarios, y la mayoría interesantes, cosa poco común.
http://www.universoweb.com, claro que soy un polemista, estar aquí todos venerando lo que está establecido que hay que venerar, me parece una tontería. Por cierto, no es que James Cameron sea superior a Ridley Scott, es que es uno de los mejores cineastas de la historia, mientras que el Ridley es un director muy sobrevalorado.
mcfly1211, 'Black Hawk derribado' está muy bien hecha, pero es otra película-humo de Ridley.
acymex, tienes razón, Tony por lo menos no engaña.
drymartini, estás en lo cierto, por fin alguien lo dice. No es que no me guste el cine, es que me cabrea que hagan tantas tonterías.
Saludos a todos!
Adrián Massanet
OVER, en varias películas de Kubrick no se entiende lo que pasa, sencillamente porque no hay nada que entender, son globos sin nada dentro.
brit
El fuego de la venganza es posiblemente la mejor película que ha hecho este hombre, y una de las películas más estimulantes que se han hecho en años. Un maravilla. Luego estaría Spy game, un apequeña joya y la más que intersante Deja Vu. Lástima que también sea el autor de bazofias como Fanático, Domino o la vergonzante (y vergonzosa) parodia que fue El Ultimo Boy Scout.
brit
¿Porque será que nunca estoy de acuerdo con Gabriel? xDD
Desfasado
He agregado a la “lista” de Ridley eso de Robin Hood, que me huele a blockbuster para pasar a la caja. Top Gun marca un hito en la historia del cine, puesto que la armada americana aprecio mucho esa película en donde la muestra altamente tecnificada y de hecho cada vez que pasa, te prestan los aviones, tanques y todo lo que necesitas ah y también un bonito fuego de artificio, Transformers es un buen ejemplo hoy. La excepción a la regla es Apocalypse Now, que no tuvo el acuerdo de la censura militar que rige en EE.UU. toda película que implica a las fuerzas armadas (que un militar americano persiga a otro no le gusto a la censura y Coppola no hizo caso a la recomendación de modificar el argumento). Luego Coppola tuvo que sacar dinero de su bolsillo para arrendar los helicópteros y pintarlos. /
llollo
Y otro post que no viene a cuento, no cuenta nada interesante y sólo tiene el objetivo de criticar por criticar de manera absurda. Y siempre son del mismo crítico, curioso. Lo que baja el nivel del blog cuando te da por escribir, Gabriel.
Moutache
Por cierto, creo que has sido demasiado severo con Ridley. "Tormenta blanca" no me parece absurda, si una película muy menor -como "los impostores"- pero bastante más entretenida que muchas de las de su hermano. Meter "el reino de los cielos" junto a "Black Hawk derribado" buf.... Legend si que me pareció bastante mierda, incluso en la época. Pero claro, las comparaciones son odiosas, y si uno mira hacia atrás y ve esa obra maestra que es Alien... lo más fácil es decirle de todo menos guapo jajajaja. Es una pena porque yo siempre le he tenido mucho aprecio a este director, que como bien dices, es un dios (prematuramente) caído.
chumaker
El Fuego de la Venganza ¿se llama Man on Fire o algo así en original? Es que no sé si es la que pienso.
golo
De todas las películas de la filmografía de este hombre, sólo habré visto 3 o 4 y de esas 3 o 4 la única que me gustó de verdad fué "El último boy scout", mítica "peli de acción" de mi época juvenil que seguro habré visto como 15 veces, algunas sin fumar y otras con, pero sea sin o con, siempre me gusta y cada vez más. Es un descojone y la acción está conseguida para la época de la que hablamos. No es digna de pasar a la historia del cine desde luego, aparte que nunca la he visto intentando analizarla desde el aspecto técnico o evaluar su calidad fílmica. Pero me encanta xD
Saludos!!!
Moutache
Esta llena de frases míticas. Otra para el recuerdo:
matón: Un poco tarde para pasear, no? B.Willis: Chicas, recojeos... D.Wayans: siii ya es de noche. matón2 a D.Wayans:-Callate Gilipollas. B.Willis:-Gilipollas soy yo, este es Tonto. (...) D.Wayans: mierda, nos esta dando una paliza un académico de la lengua.
Jon Nieve
-¿Que, Calentándomela un poco? -Son cosas que pasan John. -Si, claro, con cosas que pasan. Disculpe Señor H., al salir del baño he resbalado y por accidente se la he metido a su mujer. Lo siento, es que hoy no es mi dia.
-Eres el tio mas tonto que conozco. -¿Por que? -Porque intentas salvar la vida del tipo que arruino tu vida y vengar al tipo que se follaba a tu mujer
-¿Como es la niña? -Tiene 13 años y como se te ocurra mirarla, te meto un paraguas por el culo y luego lo abro
=Arriba o abajo -Joe, hace tiempo que somos amigos. -Sí, hasta que empezaste a tirarte a mi mujer, ¿Arriba o abajo?
-No te imaginas lo que me gustaría verte sufrir. -Pues ponme un Rap
Y un laaaaaargo etc donde la más mítica ya nos la recordó subiat. Aissssssss que momentos tan cojonudamente divertidos e intrascendentes los que nos dió Joe Hallenbeck. Sólo por esta peli ya es defendible la filmografía de Tony Scott (bueno y Amor a quemarropa claro). Por cierto me encanta Frank Lucas y su "magia azul". De mis pelis favoritas de 2007 y el último gran film de Ridley. A ver que tal Robin Hood.
Moutache
Antes alguien comentaba algo acerca de Blade Runner y lo cierto es que antes de ayer la volví a ver (después de mucho tiempo) y sus primeros y sus últimos quince minutos me encantan (también los diseños del fantástico Sid Mead) pero el desarrollo de la historia es sumamente insípido y la relación entre los protagonistas ni te cuento. La verdad es que la recordaba peor pero bueno, aun así, le veo muchos fallos, demasiados como para ser considerada una "obra maestra". No se que es lo que la gente ve en ella, que alguien me lo explique.
Moutache
Ufff a Nietzsche déjalo criando larvas jajajajaj.
www.universoweb.com
No hace falta que me cuentes la historia, en su momento me leí el libro y ,sin ser la repanocha, tiene una profundidad bastante más interesante que la que plasma la película, sin duda, demasiado centrada en su puesta en escena y no tanto en la fluidez de la historia. Yo no digo que la historia sea insipida OJO digo su desarrollo, y cuando hablo de desarrollo también hablo de ritmo. Que hayan escenas o situaciones que individualmente puedan elevar la película (que las hay) no significa que en su conjunto construyan una obra compacta y notable.
Su puesta en escena, diseños, algunos de esos planos tan estudiados por el amigo Scott, todo lo que tu veneras lo comparto. De hecho he querido dejarlo claro citando a Sid Mead como un valor añadido. Pero eso no lo es todo, desgraciadamente para mi, el 75% de esta película es humo, el otro 25% es buenísimo pero no lo compensa. La relación amorosa entre Deckard y Rachel es patética... se ve resumida a dos o tres escenas, creo que deberían haber explotado algo más esto. No nos olvidemos que Deckard extermina robots y acabar enamorándose de uno tendría que tener un trasfondo mucho más intenso en el personaje y no solo en el devenir de las acciones.
Sin duda, Rutger Hauer borda su papel pero sus compinches carecen de todo tipo de carisma, son como sombras que roban planos y minutos a la película y tal cual vienen se van, importan cero. Al final queda un batiburrillo bastante caótico en el que uno no sabe muy bien a qué agarrarse, una cinta con muy buenas intenciones, con una muy buena puesta en escena pero de un acabado algo "pobre".
OVER
Que bueno es coincidir contigo la simpatia por Coppola y Cameron, y mucho mas coincidir contigo la indiferencia hacia Ridley Scott pero como nada es perfecto espero que adornes con loas a Stanley Cubrick como todos (considerado Dios, su cine debe ser muy inteligente porque yo no lo entiendo).
OVER
Que bueno es coincidir contigo la simpatia por Coppola y Cameron, y mucho mas coincidir contigo la indiferencia hacia Ridley Scott pero como nada es perfecto espero que adornes con loas a Stanley Kubrick como todos (considerado Dios, su cine debe ser muy inteligente porque yo no lo entiendo).
OVER
Disculpen el doble comentario, iba a correjir le di a la X pero ya habia ingresado la entrada. Gabo que bueno es saber que el mundo es un hermoso lugar para vivir.
elnomada
Y que conste que mi comentario no va por el post de Gabriel en particular... es habitual ese tipo de comentarios contra los hermanos Scott.
La Madre
Los hermanos Scott pese a quien le pese son muy buenos directores, como vamos a poner peros a trabajos tan aplaudidos por todos, como ALIEN o BLADE RUNNER!!, no siempre caen en las manos de directores guiones tan estupéndos como estos, pero plasmar unas historias asi como lo hizo Ridley Scott no lo hace ningún pelanas, desde luego.... Y todos sus demás trabajos son buenos. En cuanto a Tony Scoot, no entiendo tampoco tu crítica, es lógico que en sus comienzos sus películas no hayan sido muy afortunadas, puede ser, pero a partir de El último Boy Scout se le puede considerar que ha encontrado su estilo de hacer cine, y a partir de ahí va creciendo, desde luego la forma con que realiza sus últimas pélículas, es agil y con personalidad, aunque no guste a ciertos comentaristas, el hacer obras con el ritmo tan trepidante como El Fuego de la Venganza, o Dejà vu, tampoco lo hace cualquiera, con un estilo personal, aunque recurra al videoclip, que por cierto es una opción, porque no usarla?...... porque no usar todo lo que el cine digital pone al alcance de la mano..... porque no!! Y aunque tengas razón y solo haya hecho cine comercial.... es lo mismo para mi es buen cine comercial y con estilo propio! y que ganen dinero!!!