Es inevitable arrastrar los gustos o influencias que más te han impactado en los años formativos, aquellos donde el cerebro está más receptivo y liberando más hormonas que luego afloran con el recuerdo o la recuperación de esos gustos e influencias. Ni los artistas se escapan de estar intentando perseguir continuamente ese santo grial cinematográfico que les marcó de jóvenes.
Y estas influencias a veces son todo lo que necesitamos para ubicar de todo la sensibilidad artística de un determinado autor y nos permite ubicar del todo su obra. Puede ser el mismo caso de Zack Snyder, un director que recibe al mismo tiempo poco y demasiado crédito como visionario gracias a una inmensa serie de fanáticos y detractores que, en su mayoría, no terminan de captar lo que está buscando hacer.
Pero todo es tan sencillo como verse una película no dirigida por él, pero es clave para todo lo que hace: 'Excalibur'.
Aviso: en el texto van a haber spoilers de la historia del rey Arturo que se relata en la película y de casi todas las obras de Zack Snyder
El mito revisionado (con violencia y óperas)
Entre discusiones sobre obsesión por las viñetas, objetivismo y concepciones mesiánicas en torno a los héroes que plasma en pantalla, realmente son los mitos artúricos los conceptos recurrentes en una filmografía tan potente como peculiar. Y, concretamente, la interpretación realizada por John Boorman en 1981 en este clásico de culto contiene la esencia que Snyder ha intentado capturar en todo momento, como él mismo reconoce en un episodio del podcast "Movies That Changed My Life" comentando la película.
Boorman nos introduce en 'Excalibur' al conocido mito del rey Arturo, cubriendo desde su concepción pactada con el mago Merlín hasta sus increíbles aventuras en pos de salvar su reino. Juega un papel importante también la espada que da título a la función, poseedora de mágicos poderes e incrustada en piedra esperando la llegada del legítimo rey para ser levantada y empuñada.
El mito lo conocemos, pero la manera en la que Boorman elige contarla es la diferencia que marca a un joven Snyder. Ver su ambiciosa visión plasmada tiene mucho de experiencia alucinógena por sus increíbles imágenes, tan pictóricas como ultraviolentas y explícitas, su atmósfera recargada cercana a la opereta, su manera de moverse por la historia a trompicones. Cualidades que la vuelven turbulenta... Y también puro Zack Snyder, ya que su estilo completa todas esas marcas.
Pero no se queda sólo en lo estilístico, aunque claramente es importante para un arquitecto visual como él que admira su manera de "combinar drama con ser un visualista". Casi todas sus historias contienen héroes excepcionales dispuestos a hacer el último sacrificio para garantizar la liberación de otros
En ese aspecto destacan desde los espartanos de '300' hasta la manera de abordar a Superman en su trilogía de DC, pasando también por la protagonista de 'Sucker Punch'. Incluso se puede decir que los héroes de 'Watchmen' hacen lo propio permitiendo que el megalómano plan final de Ozymandias se produzca.
De 'Excalibur' a Superman
Un tema recurrente que bien se puede adjudicar a la figura mesiánica de Jesucristo (hay no pocas imágenes cristianas en sus películas de DC), pero sin duda responde al destino final de Arturo en 'Excalibur'. La escena de su muerte en la película es abiertamente homenajeada en el final de 'Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia', con Superman tratando de dar la estacada final al villano mientras es atravesado por uno de sus pinchos al igual que es Arturo tiene lanzas en el pecho mientras da su último golpe.

La creación de imágenes de Boorman tiene sin duda sellos de identidad que Snyder ha asimilado a la hora de crear su propia épica. La manera en la que usa una cantata como "O Fortuna" de Carl Orff para crear momentos épicos tienen su continuación en expansivos momentos en slow-motion guiados por operetas cargadas.
El uso de la violencia extrema o el sexo, tan impactantes como exagerados hasta el extremo, también se han vuelto marcas de snyderismo que conducen a instantes delirantes como orquestar una escena de sexo con el 'Hallelujah' de Leonard Cohen en 'Watchmen'. Sus aventuras en el terror, como 'Amanecer de los muertos' o 'Ejército de los muertos', aprovecharon esa puerta abierta a la ultraviolencia y la sangre que otorga la calificación más adulta.
La extremista visión plasmada en 'Excalibur' es la clase de revisionismo de los mitos medievales que han conducido la interpretación de Snyder de los superhéroes, especialmente los del Universo DC. Y también es una visión que causó bastante desconcierto en su momento, de manera similar a la que causan las películas de Zack actualmente.
Mirad si no cómo Roger Ebert en su momento decía que 'Excalibur' es "un registro de las idas y venidas de figuras arbitrarias, inconsistentes y sombrías, que no son héroes sino simplemente gigantes desbocados. Aun así, es maravilloso de contemplar". Decidme que no es aplicable a la conversación que dan las películas de Snyder.
Gusten más o menos, sin duda son expresiones artísticas distinguibles y que causan reacción, y por tanto encomiables. Ahora sólo queda ver cómo Zack aplica la película a un western como en un momento pretendió.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Bob
La película es tan impactante, un espectáculo visual y sonoro de tal envergadura, que se perdonan todas sus irregularidades y su digestión pesada. Tiene el tono bíblico y elegíaco de la primera hora del 'Superman' de Richard Donner, pero más tenebroso y perturbador.
Antes de que Peter Jackson y los productores a los que consiguió liar nos regalaran su trilogía de 'El Señor de los Anillos', se habían hecho algunos productos de espada y brujería muy entrañables como 'Dragonslayer' o 'Willow', pero ninguno tan portentoso como éste, si acaso 'Conan el bárbaro', de John Milius, con la que comparte su narración operística.
nost_1
Peliculón Excalibur, en todos los sentidos
48318
Ya quisiera Snyder tener la décima parte del talento de Boorman (y eso que Boorman ha sido irregular cuanto menos pero con Flashes de talento indiscutible). O ya quisiera tener Snyder películas como Excalibur o Más allá de Rangún, en su curriculum/catálogo.
300 (por la novedad y “buena” adaptación) y Watchmen (por lo mismo, y como buen intento y con ganas y alma de tratar de adaptar un cómic tan inadaptable), lo único que se medio salva de lo hecho por Snyder.
El resto de sus películas pues se salvan algunas escenas, pero lo demás, es para tirarlo a la basura, y fingir que nunca ha ocurrido ni existido porque apesta.
Y Snyder ha ido claramente de más a menos, y después de las mierdas que ha parido en NetFlix, diría que en el subsuelo.
Que se vuelva a los anuncios, o a hacer vídeos musicales, porque ha perdido el poco toque que tenía, y además lo perdió hace mucho tiempo.
El encumbramiento de este señor como director por parte de algunos, me parece demencial e inexplicable.
Pero ya se sabe que para gustos y opiniones pues los colores.
Salu2
matias11885
(Modo ironia off)Excalibur no esta mal, pero ni se acerca a obras fundamentales de la cinematografia como avengers infinity war o age of ultron, verdaderos dramas epicos de compleja moral y extraordinarios hallazgos visuales.(modo ironia on)
Dr.LivingsToon
Ya le gustaría a Snyder ser la mitad de buen director que John Boorman...
Usuario desactivado
Que un director se inspire en una obra o que la copie descaradamente sólo depende de si ha dirigido una de Marvel o una de DC.
diegocasadoalocen
¿No vais a acreditar a Patrick H. Willems por el artículo? Porque le habéis levantado el ensayo enterito. Porque muchiiiiiisima casualidad me parece que no os hayáis "inspirado" en su video.
Klaus
No se ha hecho una película igual. Y dudo que se logre repetir semejante epopeya epica
halleck
En la vida hubiera dicho que excalibur era una influencia en snyder. De serlo, parece que se ha quedado más con los aspectos externos y nada con los sustanciales.
lucarpa
Lo que internet habla de Sack Znyder no se refleja en las pretensiones de taquilla de sus películas o producciones.
Es un director que elige contar historias horribles, sin sentido, ridículas como incoherentes en si mismas, tontas a rabiar.... porque se habla tanto de él?? no lo puedo entender.
nessness
Grande Snyder!
#RestoreTheSnyderVerse
Estilicon
Puestos a tomar referencias, coge las mejores y aún que no soy un súper fan de Snyder tampoco lo odio a muerte como otros y creo que consigue introducir a sus producciones más chicha que otros cineastas de su misma índole.
funske
Zack Snyder otro farsante que dice que se inspira el algo y realmente copia a casco porro, y luego los que estudiamos cuidado con no hacer referencias a lo que estás escribiendo, y filtros anti plagio y demás mierdas...y luego señores como este en todos los ámbitos del arte se "inspiran" en algo, quedando claramente al descubierto que es una copia de cabo a rabo...
heyhey
he dejado de leer en "VAN A HABER" ¿VAN A HABER? ¿ENSERIO? dios, que lamentable.
vert
Enorme película que descubrí hace relativamente poco y por pura casualidad. Está llena de momentos inolvidables, pero personalmente me quedo con toda la parte de la búsqueda del Grial de Sir Gawain, con la primeravaparición de Mordred, el árbol de los ahorcados... Qué maravilla.
Usuario desactivado
Uno de los pocos casos en que el doblaje en español es ampliamente mejor que las voces originales.
jorgekk
Y esto es una buena noticia