James Cameron es uno de los directores más importantes del cine actual. Suyas son 3 de las 4 películas más taquilleras de todos los tiempos y en su filmografía también hay títulos inolvidables como 'Terminator', 'Aliens: el regreso' o 'Mentiras arriesgadas'. Eso lleva a que siempre sea interesante oírle hablar sobre el séptimo arte, aún más si es para entrar a hablar de sus películas favoritas.
"Sigue siendo tan mágica como siempre"
El director de 'Titanic' ya reconoció en su momento tener una inesperada debilidad hacia 'Resident Evil' o de lo impresionado que quedó con 'Sola en la oscuridad', pero ahora se trata de palabras mayores. El motivo es que el propio Cameron desveló en Empire cuál es su película favorita de todos los tiempos, y ya os adelanto que no es de ciencia ficción y tampoco de acción:
Mi película favorita es 'El mago de Oz'. Me ha acompañado toda la vida, desde que la vi por primera vez en un televisor en blanco y negro cuando era niño a principios de los 60, hasta las proyecciones familiares periódicas que hago de ella hasta el día de hoy. Sigue siendo tan mágica como siempre. Ese momento en el que Dorothy abre la puerta y sale de su mundo en blanco y negro para entrar en la vívida tierra en Technicolor de Oz todavía me emociona. La genialidad de ese momento y cómo debió dejar sin aliento al público en 1939.
Ahora lo veo también a través de la lente hastiada de décadas de experiencia en producción y pienso en lo caliente que debía de estar el traje del león bajo aquellas viejas luces de arco, y lo duros que eran los actores en aquellos tiempos. Pero nunca ha perdido su encanto ni la fuerza de su mensaje, que no es «No hay lugar como el hogar», sino que si respetas a las personas que encuentras en tu camino y las ayudas, os haréis amigos y vuestro cariño mutuo os ayudará a superar cualquier adversidad. Incluso leones, tigres y osos.
Dirigida por Victor Fleming en 1939, 'El mago de Oz' es uno de los grandes clásicos del cine fantasía, una película musical inmortal que 85 años después de su estreno sigue siendo una obra imprescindible para cualquier amante del cine que se precie de serlo.
Esta adaptación del cuento de L. Frank Baum se ha ganado un puesto privilegiado en la historia del cine y no cuesta entender por qué Cameron conectó de forma tan intensa con ella. Guste más o menos, 'El mago de oz' rebosa imaginación y aún hoy sorprende por lo atrevida que llega a ser.
En Espinof | Las 7 mejores películas de 2024 en Amazon Prime Video
En Espinof | Las 7 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 1 comentario
1 comentario
Ku21
Últimamente parecía que estabáis más contenidos con los clickbaits y podría parecer un cambio de rumbo que le sentaba bien a la web, pero volvemos a técnicas cutres de primero de SEO que hacen perder credibilidad al texto escrito independientemente de su calidad.
Si revisáis las últimas dos o tres páginas, os animo a jugar a contar cuántos titulares hablan en términos superlativos para generar una falsa expectación que luego rara vez se cumple: “La mejor pélicula de terror en lomque va de año” “Este papel fue la cima interpretativa de Fulanito” “Está arrasando y nadie la conoce”. La linea editorial en cuanto a titulares debe tener sus valles y sus picos, para que cuando veas alguno que resalte, te apetezca entrar a la noticia a ver de qué se trata (Pese a que hacer de los titulares una especie de adivinanza en vez de dar la información es otra cutre técnica clickbait), mientras que si todos los titulares son “Lo mejor tal o lo mejor cual”, se intuye el truco y ni te molestas a entrar a leerlo. Si todo es “lo mejor”, nada es lo mejor.
Y ese ansia por lo superlativo y absoluto en tal de llamar la atención con una noticia que no está a la altura es esta misma. En el titular te venden que es “la mejor película de la historia del cine” para JC, mientras que al entrar a leerlo (oliendote el clickbait, solo para confirmarlo) ves que se habla de la película FAVORITA de JC.
La mejor película de la historia sería una que sobresaliese en varios apartados (Actuación, guión, diálogos, dirección, fotografía, música…) mientras que la película favorita puede ser una que sea buena, regular o hasta mala, pero que por X motivo te haya marcado y la prefieras aunque haya otras mejores sin llegar a ser “la mejor película de la historia”, frase que encima no sale en ningún momento de la boca de JC y que se la atribuye el articulista rey del clickbait, ya que en todo momento JC habla de su película FAVORITA.
En fin, otra clase de deontología y ética periodística contra el clickbait y a favor ya no del contenido de calidad, si no del contenido que no sea engañoso, a ver si alguien de los que manda espabila y da un giro de timón a la web antes de que naufrague como el Titanic