En la ya larga carrera de Tim Burton, uno de los cineastas más famosos y con más éxito (de público, se entiende) del mundo, hay literalmente de todo. Películas estimables, sorprendentes, fascinantes, impresionantes, mediocres e infumables. Son quince largometrajes hasta la fecha, si contamos su venidera ‘Alicia en el país de las maravillas’ y dejamos fuera del grupo una que no dirigió él, pero que es prácticamente suya, ‘Pesadilla antes de Navidad’. Quince largometrajes, más de veinte años de carrera que le han valido un lugar de privilegio en la industria cinematográfica más poderosa.
Pero a tenor de las decisiones que ha tomado en la presente década, y al ver que va a cerrarse con una película cuyo avance apenas acabamos de ver y que no promete algo nuevo o interesante (luego ojalá me equivoque y forme parte del grupo, pequeño, de sus mejores películas), parece que se va a cerrar un ciclo en el que Burton no ha hecho otra cosa que repetirse, ya que con la notable excepción de ‘La novia cadáver’ ninguno de sus filmes de este decenio puede compararse, ni de lejos, con ‘Sleepy Hollow’, ‘Mars Attacks!’ o ‘Ed Wood’. ¿Podemos hablar, en ese caso, de declive? En mi opinión la respuesta es un rotundo sí.
Un director-estrella
Los fans (millones) de este hombre, le consideran un genio por su fascinante mundo personal, el cuidado diseño de producción de sus películas (sustentado, sobre todo, por la soberbia labor de Rick Heinrichs en las más importantes), y ese estilo barroco y recargado, siniestro pero preciosista, que le ha aupado como el gran director de cine fantástico que muchos dicen que es. Yo estoy muy lejos de querer convencer al lector de lo contrario. Sólo quiero argumentar que este cineasta, un auténtico niño prodigio, ha ido desinflándose con el paso de los años. Y en mi opinión esto es dificil de rebatir.
No sé muy bien dónde quedó la desvergonzada locura de ‘Bettlejuice’, el amor por los freaks de ‘Batman Vuelve’ o la mala leche despiadada de ‘Mars Attacks’, por poner tres ejemplos. Y eso que las dos primeras me parecen, como poco irregulares, y que han envejecido francamente muy mal, pero cuyas buenas secuencias aún se sostienen como ejemplos del talento de un hombre que siempre ha renunciado al equilibrio tonal o dramático, en favor de su amor por los personajes cuya historia nos narra. Un amor, ya digo, que ha desaparecido con el tiempo.
Cuando en 1993 tenía lugar esa joya que es ‘Pesadilla antes de Navidad’, Burton sólo había dirigido cinco películas, pero con este relato en Stop-Motion se hacía un repaso a su particular universo romántico, con una densidad que bien pareciera que Burton tenía 75 años y había filmado medio centenar de largometrajes. Incluso, a mediados de los 90, tuvo lugar un proyecto algo disparatado que tenía como objetivo un parque de atracciones basado en las películas de Burton. Hasta ese punto había asombrado Burton con sus primeras realizaciones.

Tan denso era su universo, y tan bello ese homenaje, que muchos aún piensan que es una película de Tim Burton, cuando la dirigió Henry Selick. Que me nombren a mí a un director de 35 años con una historia parecida. No lo hay. Puede quejarse, Burton, de haber aceptado hacer ‘Batman’ (una de sus peores películas), pero gracias al marketing y a la respuesta de los fanáticos, dio millones de dólares y le convirtió en la estrella que aún es. ¡Si hasta percibió varios millones de dólares sólo por participar en la preproducción de una nueva película de Superman, aunque no llegara (como así fue) a realizarse!
Pero poco importó, porque aquel proyecto frustrado tuvo como consecuencia uno de sus mejores trabajos, y el penúltimo en el que se vio a un Burton realmente enamorado de su historia: ‘Sleepy Hollow’, que pese a sus pocos defectos, en modo alguno importantes (una historia que tiende a explicarlo todo, como si fuera necesario; algunos bajones de ritmo), es una película de aventuras y horror realmente formidable, y una gran adaptación del relato clásico norteamericano del que parte (a cargo del guionista de ‘Seven’). En comparación con todas las películas de imagen real que ha hecho en la presente década, es una obra magistral.
Porque la brillantez de Burton está ahí, aún en una obra menor como ‘La novia cadáver’, una pequeña joya que repite algunos de los temas de Burton (la vida después de la muerte, lo gris de los vivos, el colorido de los muertos…) que certificaba el cansancio temático de este director, pero que está contada con una pasión que recuerda a ‘Ed Wood’ o ‘Eduardo Manostijeras’. La primera es su mejor película, el único cine excepcional que ha hecho (y en blanco y negro, olvidándose, lo que son las cosas, de los colorines de toda su obra).

De la sinceridad al convencionalismo
La segunda es su película más personal. No creo que ‘Eduardo Manostijeras’ sea la obra genial que muchos han proclamado, pero es su filme más personal y más sentido, su belleza es intuitiva y no calculada, y su personaje central es de un alcance poético notable. Personalmente le prefiero menos superestrella y más sincero, hablando de cosas que le importan, o de sí mismo, como en el caso de Manostijeras. Porque sus últimas cinco películas tienen de todo menos frescura y sinceridad, a mi modo de ver.
Por supuesto que están hechas con una gran profesionalidad, entretienen y divierten, pero están lejos de la densidad del mejor Burton. ‘El planeta de los simios’ palidece respecto del original, por un guión muy pobre y una puesta en escena impersonal. ‘Big Fish’, un irregular intento por volver a un cine más personal y de menor presupuesto, encandiló a muchos, pero su tono poético me parece forzado, y aunque tiene hallazgos y buenas escenas, el conjunto me parece, de nuevo impersonal, y lo que es peor, desganado.
‘Charlie y la fábrica de chocolate’ está magníficamente realizada, y tiene momentos muy divertidos, pero le ocurre lo mismo que a ‘Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet’: parecen más un refrito de anteriores éxitos, como un rockero que no deja de sacar álbumes de grandes éxitos, que verdaderos pasos adelante de un artista de gran talento que parece atrapado en su propio universo, en lugar de presionar sobre él y forzar sus límites. Como resultado, me parece que la carrera de este gran cineasta se está abaratando, aguando, dispersando. Y ‘Alicia en el país de las maravillas’, que esperemos me quite la razón, no tiene pinta de ser una verdadera sorpresa.
Una vez más, me da por pensar que hay directores que deberían hacer menos películas…y mejores. Tal como dice el gran Tarantino: “películas de polla dura, no idioteces que abaraten mi carrera”. Y tiene razón.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
djalma
más que decayente yo lo llamaria irregular, para mi burton decepciona 1) cuando adapta un clásico como el planeta de los simios y charlie (exceptuando sleepy hollow) 2) cuando mete a su mujercita en las peliculas. eso me cabrea, no es mala actriz, pero empacha verla tanto. es verla y pensar "ah, mira, ahi está la enchufada, me voy a cambiar de sexo y voy a intentar ligarme al tito clint, que quiero salir en sus peliculas"
Gabriel Caballero
En líneas generales de acuerdo con el post, aunque habiendo visto casi todas sus películas solo diría una en la que Burton no dejó su sello personal, y por supuesto no es otra que la infumable El planeta de los simios.
Mars Attacks no me parece una de sus mejores películas y en cambio Big Fish me encantó, me pareció algo así como un cuento mágico sin magia, sencilla pero embaucadora. Eduardo Manostijeras es desde luego su obra más personal y la película que más podría representar lo que es su cine. Quizá me parezca su mejor película.
Sweeney Todd y Charlie son dos adaptaciones en las que inculcó su sello personal y no creo que fuesen fallidas, (si acaso, quizá más la primera que la segunda). Ambas son entretenidas y un soplo de aire fresco en una época de cine tan convencional, Tim Burton es un cineasta original y en los tiempos que corren eso ya es decir mucho.
De acuerdo con dar más valor a Batman Vuelve que a la primera parte, me gustó más la Gotham representada a través del Pingüíno y la historia está más desarrollada y con menos puntos flacos que la primera parte. Y también es cierto que han envejecido mal, aparte de que Nolan las ha eclipsado por completo. Aunque si algo le va a costar es superar la magnífica Catwoman que creó Burton con una increíble Michelle Pfeiffer.
Sí, ya no tiene la fuerza de sus primeros trabajos y quizá se haya dejado influir en demasía por la industria, y la verdad es que no espero mucho de Alicia en el país de las maravillas (más aún sabiendo que produce Disney) pero estoy seguro de que nos volverá a sorprender, su estilo y su tremenda imaginación siguen ahí, no creo que se hayan marchado.
Para terminar, con lo que no estoy para nada de acuerdo es con la última frase de tu entrada, el amigo Tarantino, gran cineasta sin duda alguna, es como Krusty el payaso, el tío pone su nombre a cualquier cosa por un puñado de dólares.
PeDRo MaRTíNeZ
A mi me gusto Big-Fish de 2003, creo que fue una de las mejores peliculas que vi ese año ademas de que fue bastante redondita y justo como la queria ver...
‘Charlie y la fábrica de chocolate’ es bastante divertida y hasta un poco rara, lo cual hizo mas agradable mi estadia en el cine...
‘Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet’ es una buena pelicula, si duda el musical es escambroso y dificil, pero creo que la pelicula era bastante emocionalemente hablando...
Pero si comparamos sus peliculas de la decada de los 90, pues son geniales, si comparamos a sus peliculas con las del 200 pues ha dado un bajon bastante fuerte...
Alicia en el pais de las maravillas será una pelicula que estará a la altura de Charlie y la fabrica de chocolate, asi que no se hagan machas ilusiones...
dan
Bendito seas, Adrián. Pensaba que estaba loco y era el único que pensaba así.Gracias por tu excelente criterio!
agege
Para mí, la mejor de Burton es 'Big Fish' de su última etapa y 'Eduardo Manostijeras' del principio. No está entre mis directores predilectos porque lo considero repetitivo y poco original partiendo de su estilo oscuro pseudo-tenebrista, aunque reconozco que acabo viendo sus películas con interés.
carlitobriganti
Tim Burton es uno de mis preferidos contemporáneos; evidentemente en la variedad está el gusto. Seré lo más conciso posible, de 0 a 10. Pee Wee: 5 (Promete ya Tim aquí) Beetlejuice: 8 (loquísimamete divertida) Batman: 8 (gran universo gótico) Manostijeras: 10 (Perfecta) Batman Vuelve: 6 (¿paródica?) Ed Wood: 10 (perfecta) Marte ataca: 6 (homenaje fallido) Sleepy Hollow: 8 (terror gótico del bueno) Simios: 3 (aberración de un mito) Big Fish: 8 (la redención por los simios) Charlie: 8 (remake maravilloso) Novia Cadaver: 7 (visualmente hermosa) Barbero diabólico: 7 (¿musical y Burton?)
En definitiva el universo Burton a mi casi siempre me tiene prendado. PD: Y el universo de Tarantino ya ni os digo. Saludos y perdonen por la extensión pero el tema me apasiona.
i-chan
Es evidente que Burton se ha vuelto cada vez más repetitivo (en lo estético y en lo temático) y que su obra reciente no puede igualarse en calidad a la de su obra de los 80. Aunque no haya hecho ninguna mala película (incluso su 'Planeta de los simios', siendo muy inferior a la película original y teniendo a unos protas humanos increíblemente sosos, me parece mucho más estimable de lo que se considera habitualmente), sí que lleva tiempo sin ofrecer una película de las que te deja boquiabierto.
Su cine sigue estando lleno de momentos de gran brillantez, pero ni 'Big Fish' ni 'Sweeney Todd' tienen la perfección de 'Ed Wood' o 'Eduardo Manostijeras'. Con todo, confío en que su 'Alicia...' nos devuelva al mejor Burton.
Adrián Massanet
Cómo estamos de exigentes, todavía no he terminado el especial sobre Coppola... En cuanto a Spielberg, pues daría para un especial muuuuy largo...
Adrián Massanet
Aquí la cuestión es protestar... ;)
croatan
Puede que el declive en la carrera de Tim Burton sea algo irrebatible, lo que sí es algo más discutible es donde empieza y donde acaba. Personalmente me gustaron bastante "La novia cadaver" y "Sweeney Todd", asi que espero que el bajón haya llegado a su fin.
Víctor
A mí de Burton solo me he tragado Big Fish, pero e de admitir que es un peliculón en toda regla, por esa película y por todo lo que ha aportado a la cultura del celuloide se merece un monumento.
xista
En parte estoy de acuerdo contigo, creo q en los ultimos años este (genial) director se ha dejado llevar por la idea del exito facil. Pero para nada creo q sea su fin, ni mucho menos. A mi Big Fish me parece de lo mejor de este director, todo un peliculon firmado por un cineasta q si lo alejas de su gusto por lo gotico y barroco, pierde muchisimo, porque basicamente pierde su personalidad. Y de ahi surgen cosas como El planeta de los simios...
JrDrake
Estoy muy de acuerdo con que Burton está decayendo en cuanto a calidad se refiere. La verdad, ya no me llama la atención.
Aunque, discrepo en tu opinión sobre Batman y Big Fish. A mi me encantaron, aunque acepto que son filmes de calidad media.
Todavía es temprano, para hablar de Alicia en el País de las Maravillas. Aunque si se ve, que es más del mismo Burton de los últimos años.
Desfasado
Hace una semana pude ver en la tele la primera adaptación de Willy Wonka & the Chocolate Factory, realizada en 1971 por Mel Stuart.
Me ha sorprendido porque en ninguna parte había leído que esta obra, tenia ya, su versión cinematográfica.
/
rolando-f7
Como te gusta la polémica Adrián... pero mira, creo que tienes razón. Sleepy Hollow es una película que mejora con los años (no existen demasiadas que hagan eso), mientras otras como Big Fish o El planeta de los Monetes, pues no. Quizá la pasta ablanda a la gente, o quizá los productores doman a los genios, porque la de los monos no puedo entenderla a menos que fuera un encargo, y en esta de Alicia está detrás el puto ratón orejudo... Aún así, es algo que le pasa a muchos directores con trayectorias largas, sus mejores trabajos son los primerizos, y van decayendo en originalidad en los siguientes (hay excepciones como Spielberg, Kubrick, Nolan, etc...).
Debe ser la pela...
rolando-f7
Off topic criminal: una crítica de Inteligencia Artificial, porfa...
japico
iba a dar mi opinion personal,espero que no lo tomen como una ´´protesta´´sino como una opinion personal ami personalmente Batman si me gustó y Big fish asta me emocioné al final, quizas la gente se haya cansado de su estilo por que tiene un estilo muy propio y la gente espera algo nuevo que criticar,pero la verdad no creo que esté decayendo simplemente tiene sus altibajos como todos los directores y de vez en cuando una maravilla que otra :)
coppoliano
No se, pero comparando la ultima Batman con la de Burton, esta ultima queda en ridiculo.
Personalmente es un director al que le tengo cariño, pero no por muchas peliculas, sino que por Ed Wood, Edward Scissorshands y Big Fish. Pero comparable es la manera de la que me engaño con la insufrible Charlie y la Fabrica de Chocolates. Me daban ganas de ir a su casa y gritarle en el oido.
josu
no podría estar más desacuerdo contigo. tim burton tuvo una década de los 90 espectacular, y esta pues la empezó mal con el planeta de los simios, pero se fue levantando, y si no ahí están sus películas, la novia cadaver, no es tan buena como pesadilla, pero es muy muy buena, big fish es simplemente hermosa, charlie y la fábrica de chocolate es realmene entretenida, y si bien no es de sus mejores películas, es una peli para niños, son muy pocas las pelis para niños que son perfectas ( por no decir ninguna, e incluyo a pixar ). y sweeny todd, es una obra maestra, está entre las mejores de su filmografía ( y es la última que ha hecho, lo cual refuerza lo que digo ). en cuanto a alicia pues ya se verá, pero a mi el trailer me ha gustado muchisimo.
pd. las películas se ven mejor si son obras maestras o no con los años ( en general ) de ahí que parezca que los grandes directores hicieron sus mejores películas hace años y no en la actualidad, y con estas de burton pasará los mismo, y sino tiempo al tiempo
robert_neville
Creo que Tim Burton tiene más madera de director artístico que de director de cine. Aún así, tiene un par de peliculones más o menos indiscutibles. Sin duda Ed Wood es lo más grande que ha hecho este hombre.
pedrokan
En líneas generales, estoy de acuerdo con lo dicho en el post. Pero creo que Sweeney Todd es un acierto. Aparte de adaptar al cine un musical ya de por sí difícil, la crueldad y la violencia que se muestran sin tapujos pero con elegancia la distinguen de la última (y sí, decadente) etapa de Burton.
RosePurpuraDelCairo
Curiosa opinión la tuya sobre BIG FISH, teniendo en cuenta que representa no sólo una obra forjada desde el fondo del corazón, sino también la rebelión de un Burton que se libra de sus ataduras con el inexistente goticismo externa e internamente oscuro que estúpidamente le asignan las temibles legiones de fans que malinterpretan su obra. Una masa que, por cierto, es tan grande y poderosa que poco a poco está perturbando la visión del propio creador sobre su obra y le han llevado a dirigir cosas como SWEENEY TODD, ni por asomo un Burton genuino sino la obra de la persona que a los fans les gustaría que fuese Burton.
Obviamente quiero decir que considero BIG FISH, junto a ED WOOD, la mejor película como director de Tim Burton, un creador de historias luminosas y homenajes a la primitiva Historia del Cine condenado a ser recordado como oscuro mecenas de sadismo y tenebrismo.
Pulpopirata
Si siempre mete a Jonny Deep y a su fea mujer en todas las peliculas es normal que parezcan copias sus peliculas
aidabrody
¿Podemos hablar, en ese caso, de declive? En mi opinión la respuesta es un rotundo NO!!!
No creo para nada que sea un declive. ¿Se repite? Bueno, en muchas de las películas sí que hay partes en las que lo hace, pero no creo que ninguna de sus películas sea igual que otra.
Ya lo comenté en algún post anterior (no recuerdo sobre qué), pero no me gustó "Ed Wood". La primera vez que la vi me quedé como si nada y, después de leer varias cosillas por internet sobre la peli y de hablar con algunos amigos, decidí volver a verla para ver si cambiaba de opinión, pero no fue así. Supongo que no entiendo la película, porque para que a la mayoría de la gente le guste tanto ya mí tan poco...es porque algo no funciona bien :P
De resto, bueno, pues "El planeta de los Simios", "Batman" y "Mars Attack", creo que hubiera preferido no haberlas visto nunca. No me gustaron nada.
Para mí, "Eduardo Manos Tijeras es, de lejos, su mejor película junto a "Sleepy Hollow". Creo que podría verlas una y mil veces seguidas. El resto de pelis me parecen también muy buenas y para nada impersonales, aunque tengo que decir que "Charlie y ...." no fue lo que me esperaba y sí que me decepcionó un pelín, espero que no pase lo mismo con "Alicia..." y que estén todos equivocados!!! jajajajaja
***Aida***
PD: Qué grande es Tarantino y qué razón lleva!!!! (aunque creo que no es el caso de Burton :P)
MuLdeR
Solo Big Fish y Eduardo El Joven Manos de Tijera pueden darle lecciones sobre como hacer cine a tu sobrevalorado James Cameron. Increible tus fundamentaciones se basen solo en hilar mas de 3 adjetivos por pelicula.
Vassago
Totalmente de acuerdo con Adrián. Alguien por fin pone en su lugar a "Big Fish". No sé si ha sido por covardía o qué, pero parecía pecado capital decir una sola cosa negativa de esta película. Esperemos a ver que nos depara "Alicia...", pero tengo el presentimiento de que Burton nos obsequiará en el futuro con algo sorprendente y genial, no puede ser que tanta inspiración y tanto talento desaparezcan así, sin más, Tim Burton es grande, muy grande.
El Fabuloso Dr. Manga
Nunca he llorado en el cine, sólo "Big Fish" lo ha conseguido. Ese final tiene una emotividad especial que, para mi gusto, nadie ha conseguido igualar.
Charlie y la fábrica de chocolate es un producto que está "encorsetado" por el libro, pero eso no hace que la película sea mala (a ver cuando un "Charlie y el ascensor de cristal).
Sweenie Todd se queda como una rareza.
A mí no me parece que este decayendo, simplemente se está centrando en una línea de actuación.
Por cierto, Tarantino también tiene sus cagadas, así que tendría que callar un poquito.
elduquedetebar
Nos "metemos" con Tim Burton cuando Tarantino solo ha hecho 4 peliculas contadas, y de ellas solo 1 buena (aunque para mi es un toston). Por mí que el bueno de Tim se estanque en sus proximas 20 peliculas, pq aun así no habrá ni un solo director que se acerque a la mitad de la creatividad de este tio.
txerra
Me gusta mucho Burton, creo que Ed Wood, Eduardo Manostijeras, Pesadilla..., La Novia Cadaver, Mars Attacks, Sleepy Hollow y Big Fish sus mejores películas.
nadie habla de El planeta de los simios?????? joder, es como una patada en los webos igual que sweeny todd, las demás son simplemente buenas o regulares
yac
No la verdad no creo que vaya en declive. Para mi nos muestra mucho las cosas que le gusta hacer las cosas que porsupuesto hace bien, lo muestra tanto que parece que se esta quedando atras,pero en realidad es su estilo y su forma de contar sus historias.
Y tampoco creo que Bigfish es una gran pelicula,es cierto de cae en ocaciones,pero para mi es muy buena entre las mejores de este hombre.