Desde que George Lucas pusiese en 1977 la primera piedra del vasto universo de 'Star Wars' con el que más tarde sería el cuarto episodio de la saga, la figura de la mujer siempre ha estado presente con personajes tan fuertes como la princesa Leia Organa, Padme Amidala o una Rey que hizo evolucionar la franquicia situando por primera vez a una fémina en el papel protagonista de los episodios VII, VIII y IX.
Detrás de las cámaras, la situación ha sido muy diferente durante las casi cinco décadas que Siths, Jedis y demás mitología galáctica lleva proyectándose en la gran pantalla. Durante todo este tiempo, 'Star Wars' ha estado escrita con letra de hombre; ya sea el del propio Lucas, el de el de Richard Marquand, los de Rian Johnson y J.J. Abrams, que dieron forma a la tercera trilogía, o el de un Irvin Kershner que tocó el cielo con la descomunal 'El imperio contraataca'.
Kathleen Kennedy, presidenta de LucasFilm, ha manifestado en numerosas ocasiones su intención de romper con esta dinámica, considerando la contratación de mujeres realizadoras "como una absoluta prioridad": pero, mientras en el campo televisivo ya se están dando pasos con fichajes como el de Deborah Chow —que se encargará de capitanear la nueva serie de Obi-Wan para Disney+—, la división cinematográfica de la compañía aún no ha dado con una directora que aporte su visión a la épica espacial.
Pues bien, en Disney ya tienen en en nómina a la candidata perfecta para esta labor: se llama Bryce Dallas Howard, y con su espectacular trabajo en los capítulos 4 y 11 de la igualmente magnífica 'The Mandalorian' ha demostrado haber heredado de su padre algo más que el color de su pelo; haciendo gala de un talento envidiable en dos registros muy diferentes entre sí.
De Akira Kurosawa a los piratas espaciales

El debut galáctico de Bryce Dallas Howard, que antes de ponerse a los mandos de 'The Mandalorian' había firmado varios cortometrajes y el largo documental 'Dads' —que puede verse en Apple TV+—, sorprendió a propios y extraños; principalmente por el modo en que capturó la esencia de la obra de un Akira Kurosawa cuya 'La fortaleza escondida' ya sirvió de inspiración a George Lucas para concebir la célebre 'Una nueva esperanza'.
En 'Santuario', el primero de los dos episodios que ha realizado para la serie de Jon Favreau, la directora abrazó sin cortapisas el espíritu y las bases argumentales de 'Los siete samurais' para poner contra las cuerdas a una aldea bajo peligro de asedio que, además, se alza como una suerte de oasis que podría alejar al Mandaloriano protagonista de su peligrosa vida como cazarrecompensas.

Bajo esta premisa, Howard extrajo oro de un Mando en pleno desarrollo; mostrando una especial sensibilidad al trabajar su dinámica con Omera —potencial interés amoroso y vía de escape al mismo tiempo— y al retratar la vida de un planeta Sorgan en la que El niño disfruta de un poco de paz y tranquilidad en un hermoso entorno natural. Pero el agradable tono que predomina en buena parte de los pasajes del relato no eximió a la cineasta de sacar la artillería pesada en una secuencia de acción nocturna espectacular con un amenazador AT-ST incluido.
Este contraste entre emotividad y espectáculo ha vuelto a hacer acto de presencia en 'La heredera', el undécimo episodio de 'The Mandalorian' —o el tercero de la segunda temporada, que viene a ser lo mismo— que también comparte con 'Santuario' la introducción de un personaje femenino de armas tomar. Si en el cuarto capítulo fue Cara Dune, en esta ocasión ha sido la Bo-Katan Kryze de Katee Sackhoff, que ha dado el salto de la animación al live-action de la mano de Bryce Dallas Howard con igual fortuna que ha heroína de Gina Carano.

No cabe duda de que 'La heredera' es un ejercicio en el que Howard ha reafirmado su destreza para moldear set pieces, y en el que vistosidad e intensidad comparten peso en la balanza; abandonando en este caso el estilo de batalla más "tradicional" en forma y contenido de 'Santuario' para ganar verticalidad e introducirse en la dinámica de jetpacks, seguimientos imposibles y vuelos frenéticos heredada de la 'The Clone Wars' de Dave Filloni —guionista y productor ejecutivo en 'The Mandalorian'—, en clave pirata.
Además, la buena de Bryce ha elevado aún más si cabe los niveles de ternura en su segundo escarceo galáctico, impregnándolo de magia con algunos planos hermosos —la eclosión del huevo con el Niño mirando a través del contenedor es para enmarcar—, y con escenas tan cálidas como el reencuentro entre la sufridora Frog Lady —así figura en los títulos de crédito la suerte de salamandra gigante– y su marido; pasaje que, he de reconocer, me ha tocado especialmente la fibra sensible sin necesidad de artificios.

La división cinematográfica de 'Star Wars' podría —y debería— encontrar un nuevo y necesario rumbo, y huir de un más que posible desgaste, aprovechando el punto de vista y las inquietudes que ofrecería una mujer al mando; y no deja de sorprender que, con su breve trayectoria, Bryce Dallas Howard se postule como la gran perturbación en la Fuerza capaz de llevar la saga a territorios inexplorados más allá del Borde Exterior.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
sylar
El primero que dirigió me pareció el peor episodio de la temporada pasada.
Sin embargo de esta temporada el único que me ha gustado es el de ella. Más allá de que es el único en el que cuentan una historia que me importe, que es algo que la directora pueda controlar, es que la acción está muy bien dirigida.
diego-rbb-93
No dudo de su capacidad como realizadora y a mí El Heredero me ha encatado, pero muchos coincidimos en que Santuario fue de lo más flojo y transitorio de la primera temporada.
Aquel capítulo tenía una realización correcta y un trabajo muy decente, pero sin necesidad de echar campanas al vuelo. Como suelo decir siempre respecto a Star Wars, es un universo que vive mucho de la renta del enorme carisma que tiene como le puede pasar a Harry Potter o el Señor de los Anillos, y por eso capítulos como aquel, muy normalitos, pues acaban erigiéndose como trabajos notables o sobresalientes sin hacer mucho. En ese sentido, incluso da más pena ver las grandísimas cagadas de la nueva trilogía y lo plano de la propuesta de Han Solo o la metida de mano en el montaje y reshoots de Rogue One (que aún se alza como la mejor producción de Star Wars de esta era fuera de las series de animación) teniendo en cuenta lo fácil que es sacarle jugo a este universo recorriendo las líneas de la trilogía original.
En líneas generales, me gustaría reivindicar todo el trabajo de realización de esta segunda temporada nombre por nombre, que personalmente me está chiflando y se nota que han subido la apuesta en muchos sentidos.
De hecho, como sucediera con la primera temporada, ha sido su segundo capítulo el que ha tenido menos trascendencia y mayor lentitud, y aún así hemos tenido escenas muy muy buenas y una fotografía cojonuda.
The Mandalorian en su segunda temporada creo que va a espantar solo a aquellos que no soporten el tono lento y pausado que la serie ya dejó claro en la Season 1 que iba a ser así.
pableras
Que no, que la saga de SW no necesita un director X o Y. Si con la mierda de guión que tiene, podrían poner hasta un chimpancé.
Y es que precisamente ahí es donde han fallado: el guión. Insulso, incoherente, aburrido y carente de ideas. Se torció desde el primer momento y al final intentaron hacer una pirueta con doble tirabuzón, pero con lo que arrastraban, fue imposible.
Que mala trilogía, que mal guión y que peor supervisión.
hanslanda21
Quita, quita, a Bryce Dallas Howard la pueden dejar dirigir episodios en los que su capacidad de decisión sobre el producto final es casi nula. Los que han demostrado ser lo que Star Wars necesita son Jon Favreu, y sobre todo, Dave Filoni. Los experimentos con gaseosa. Y la peli, o trilogia, de Filoni está al caer, en cuanto coja algo más de rodaje en dirigir acción real.
halleck
A ver , basta con ver la serie de documentales sobre como se hizo la serie para ver que el único que sabe de lo que habla respecto de starwars es Filloni. Favreau es un buen artesano y un acierto por parte de Disney al ponerlo al frente ya que Filloni no tiene experiencia en imagen real y Favreau sabe entretener. Si confiarna en ellos para llevar la marca tendrían un folón, pero siempre hay un ejecutivo de la harvard bussines school que tiene que aportar su granito de arena...
juank0879
Pues parezco ser el único, pero el capitulo de "Santuario" me lo volví a ver hoy y creo que gana montones, me gusta mucho, es muy emocional y es un capitulo de "descanso" agradable para lo que significo ese legendario episodio 3 de la primera temporada.
Creo que Bryce también hizo un gran trabajo en este ultimo capitulo.
tenguman
Es en serio? El episodio que dirigió es el PEOR de la temporada. Se nota claramente que recibió ayuda, pues la escena en la nave es totalmente diferente al resto del capitulo
Se nota q a punta de billetes su papá quiere hacerle la carrera
vinsuk
Pues The Mandalorian tampoco es nada del otro jueves aunque visto el nivel de la saga cualquier cosa que reluce parece oro.
Jm
A mí el más divertido me parece el 2x01 que dirigió Favreau. La estrategia de la segunda temporada me ha parecido muy curiosa, jugando con los elementos de la naturaleza para ambientar cada episodio:
1- Desierto/Arena
2- Hielo
3- Aire
4- Lava/roca
Parecen seguir una fórmula sencilla de las historias de aventura y exploración. Si sigue así, seguro que en los próximos episodios vemos agua, verde/bosque, etc.
armadamaister
"La directora perfecta que necesitan en Lucasfilm" es cualquiera que no sea un puto pirata y haga unas mierdazas como el sombrero de un picador.
Marce90
El problema de Star Wars actualmente no está en los directores, está en la trama que quieren contar, de nada sirve un buen director si siguen con estos guiones insípidos.
Sharon Vasiliev
para la mierda en que se está convirtiendo la saga Star Wars, creo que ya cualquier director que haga algo ya es remarcable... es mala pero con cojones. Después de 43 años, qué cojones más quieren contar?? terminen ya por favor
Undersky
Yo creo que una trilogía dirigida por los tres: Howard, Favreau y capitaneada por Filoni podrían hacer cosas muy chulas.
kikorin
Jon Favreau es lo que necesita Star Wars, no a la hija de Ron Howard dirigiendo el peor episodio de la serie
Estilicon
Si no hay nada que contar no hay nada que dirigir.
illuminauta
No voy a entrar en la polémica sobre el progresismo, que es un disparate cuando lo que hay que valorar es la capacidad para hacer el trabajo encomendado. Que son necesarias inclusión e igualdad, pues sí y bien por ellos si de a poco lo van logrando. Pero no hay que estirar la cuerda si al menos no se prueba su resistencia y calidad. The Mandalorian, pese a sus detractores, creo que por fuera de su actual estatus de éxito y nuevas esperanzas para un universo deprimido después de su última trilogía, está funcionado mas como un campo de pruebas en todos los sentidos posibles. Desde las oportunidades para Filoni y Favreau (que con sus respectivos currículums no las necesitan, pero Star Wars debe ser hoy en día una inquietante papa caliente), pasando por las oportunidades para nuevos y no tan nuevos directores, para finalizar con los experimentos tecnológicos y de nuevas formas de llegada al público. The Mandalorian es en sí una gran probeta dentro del entretenimiento popular, un laboratorio para ver si se puede destilar un mejor sabor.
Bryce Dallas Howard sí que hizo un buen trabajo, y también hay que destacar que algo tan técnico a nivel realización como The Mandalorian es un trabajo en equipo donde los directores no están solos, sino que están apoyados y respaldados por los guionistas y productores, el director de fotografía y de arte, los técnicos de FX, etc. Creo que con todo ese equipo detrás, hay que ser demasiado torpe como para no hacerlo medianamente bien.
Esta serie, además, tiene episodios de corta duración, y todos los recursos se concentran y utilizan al máximo como para cumplir con el objetivo de brindar una aventura episódica sin demasiadas complicaciones, al menos de momento. Esta experiencia ya estuvo dada en las series animadas de Clone Wars y Rebels, así que el salto a imagen real es algo lógico, y para no hacer desastres por el momento mantienen el mismo ritmo de desarrollo hasta que esté todo preparado para intentar realizar algo mas épico conforme vayan avanzando las temporadas. Y es mi opinión que la cautela y la paciencia en este sentido son algo esperable e inteligente.
No apuren a sus directores antes de que tengan la experiencia suficiente dentro del universo en imagen real de Star Wars, y déjenlos experimentar con este nuevo y brillante juguete que es esta serie. Todos necesitan la práctica que da una serie en el campo audiovisual, por mas que algunos ya hayan experimentado otros medios audiovisuales como el cine o series de otros géneros.
zgustavo
No sean malos por favor !!!
Sabemos bien que si se llamara Jenny López no estaría ni dirigiendo el tránsito. Es más, esto va en la corriente de darle cuota femenina a la producción. Y no va por ese lado que un producto adquiera calidad.
ooosssccc
Afirmación tan cierta la del título, como el entusiasmo del universo por que el siguiente agente 007 sea la moza de la última película.
lo mismo no...
parusl
El problema de las últimas películas de star wars no fueron los directores, el problema fuera que el control lo tenía Kathleen Kennedy.
Sin desmerecer a Bryce Dallas Howard, si va a estar bajo el control de Kathleen Kennedy fracasará igual.
El control de la franquicia deberían darselo a Dave Filoni, que ha demostrado sobradamente saber lo que tiene entre manos.
sylar
Añado que, al hilo del debate sobre la necesidad o no de una trama más presente, a mi si mandalorian insiste en no seguirla, creo que una buena forma de incentivar a que haya una audiencia fiel más o menos grande, no estaría nada mal que la seña de identidad de esta serie fuese construir en torno a ese status de “director invitado”.
Que empezasen a desfilar por allí directores tochos, más allá de mediocres tipo peyton reed.
Me encantaría ver desfilar por allí a gente tan diferente entre sí como Edward Wright, Jordan peele, Gareth Edwards, Patu Jenkins, Balaguero, Wes Anderson, Tarantino, Katherin Bigelow, Villeneuve...
Joder. Hasta me gustaría ver al hombre-meme de Snyder.
Ahí si que encontraría una muy buena razón para seguir con esto. Si es que siguen por querer buscar una identidad en sus guiones.
cuentamemas
Ojo, que cualquiera lo pueda hacer mejor que Ryan Johnson no significa que cualquiera lo pueda hacer bien tampoco, cuando se entra a esa comparativa se debe parar un poco, es que la valla es muy baja.
Me gustó lo de Bryce Dallas Howard pero vamos, que es un capitulo de toda la serie, cuando termino el capitulo 4 nadie volteó a ver quien era el director, como ocurre recién ahora. Tiempo al tiempo, antes de pensar en expandir la saga veamos como termina esta y en especial si se trata de dirección veamos como quedan en el resultado, creo que es muy pronto para hacer estos juicios todavía.