Ahora que se acercan las grandes citas de la temporada de premios, toca sacar a relucir las mejores direcciones de fotografía de 2022 para preparar nuestras quinielas. En lo que a mí respecta, pese a tener cuatro o cinco candidatas a, al menos, rascar una merecida nominación al Óscar —ya hablaremos de ellas más adelante—, no tengo la menor duda de que el trabajo de Greig Fraser en 'The Batman' es uno de los más redondos del año.
La fuerza del POV
Poco después del estreno del largometraje de Matt Reeves ya os hablé en profundidad de los motivos que la convierten en una pieza visual extraordinaria, pero hoy vamos a centrarnos en uno de los planos más icónicos —si no el más— de la producción: el cuadro invertido en el que el Caballero Oscuro de Robert Pattinson avanza a cámara iluminado desde atrás por el fuego.
El peculiar encuadre de esta instantánea, que supone la culminación de la electrizante secuencia de persecución entre Batman y el Pingüino, tiene una justificación por parte del director del filme, y esa está relacionada con su cariz "Hitchcockiano" y con la fuerza del punto de vista subjetivo —en este caso del villano— a la hora de involucrar emocionalmente al espectador.
Así lo explicó el propio Reeves en el podcast Reelblend de Cinemablend:
"Entonces, encontramos todos esos planos, y luego, al ver uno de ellos en particular, el que está al revés, pensé, me encanta ese punto de vista tan Hitchcockiano, poniendo la cámara en el punto de vista subjetivo del personaje. Así puedes sumergir a la audiencia en esa experiencia. Pensé que sería genial si, al final de toda esa locura a lo French Connection, estuviésemos de repente en el punto de vista del Pingüino mientras está boca abajo y con esa especie de aparición mítica de Batman con fuego propagándose detrás de él".
Las declaraciones del cineasta son un nuevo recordatorio de que nada en el noble arte de narrar historias en imágenes en movimiento es —o, al menos, debería ser— aleatorio.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Godfrey
En su momento me pareció una sobrada, pero lo interpreté como muchos, con la de un murciélago boca a bajo. Es curioso que la intención de un director sea un POV (que ni se intuye, porque es una elección puntual que no desarrolla durante la persecución con otros planos parecidos) y acabe con una imagen cargada de simbolismo, y que el público lo toma casi como una metáfora.
altbabofedfish4
Es de las mejores fotografías que se vió en el año.
También rescato la de 'El Hombre del Norte' y lo que hizo Janusz Kaminski en 'The Fabelmans'.
halleck
Es lampeli de Batman más tonta que se ha hecho nunca. Batman sobra en todo el metraje, no aporta nada a la trama, no resuelve nada es.un espectador más, eso sí, el paquete en el que la.envuelven es lo más bonito que nos han entregado del murciélago, pero la.peli, vaya tela.
gabfv
Para mi le sobra la aparición de la cara de batman cuando se termina de acercar.. Me parece que queda choto, yo hubiera cortado antes, ya con las botas ahí cerca y chau.. No le hace falta mas, cuando se agacha batman a mirar no me convence..
pasiego
Yo al igual que Vladimir diria que tambien me recordaba a un Murcielago cuando cuelgan, entre la fotografia de esta y Nope va a estar el Oscar seguro.
Usuario desactivado
Es porque lo vimos desde el POV de Oswald Cobblepot quién se encontraba cabeza abajo en el interior del coche volcado
En el mismo artículo lo dice.