Llevamos demasiado tiempo conviviendo con él para no saber que cuando Quentin Tarantino le da por hablar, es muy probable que suba el pan. Su última intervención pública ha sido en el podcast 'Rewatchables', donde el director de 'Érase una vez en... Hollywood' ha aprovechado para arrojar algo de luz sobre su lista con lo mejor de la década de los 2010 y lanzar un par de dardos envenenados a James Gray.
Para comenzar, Tarantino explicó los motivos por los que la fantástica 'Dunkerque' de Christopher Nolan escaló posiciones del número 7 al número 2 en su Top 10 particular después de su tercer visionado.
"Tuve una experiencia interesante con ella las dos primeras veces. La primera vez que la vi, no sabía en qué estaba pensando. Tan sólo me centré en todo el espectáculo. No podía lidiar con nada más que no fuese su espectáculo. me gustó la película, pero el espectáculo casi me insensiblizó frente a la experiencia. No creo que sintiese nada emocional. Estaba sobrecogido, pero no sabía por qué... No fue hasta la tercera vez que pude ver a través del espectáculo, a la gente sobre la que gira la historia. Al final pude ver a un poco a través de los árboles."
El director y guionista aprovechó para ensalzar la labor de Christopher Nolan a la hora de enmascarar sus artificios y los trucos que hacen que funcione el filme bélico como si fuese un reloj suizo.
"Muchas veces ves una película en la que el estilo se centra en su adrenalina, el estilo es una experiencia inmersiva, pero en el tercer o cuarto visionado vas más allá del estilo y descubres los trucos del mago. En el caso de 'Dunkerque', los esfuerzos de Nolan hacen que quieras ver más. Hay un momento, a mitad de la película, en el que nada puede ir mal. Es una sinfonía. No hay nada que no funcione."
Confusión espacial

En las antípodas del entusiasmo mostrado hacia 'Dunkerque' se encuentra la reacción de Tarantino con 'Ad-Astra', lo nuevo de James Gray, que dejó al bueno de Quentin confundido —en el peor sentido de la expresión—.
"Si estoy confundido y no estoy en buenas manos, enotonces, has roto el hechizo. En la segunda mitad, no sé por qué pasa nada. Se supone que tan sólo tenemos que estar de acuerdo con todo lo que dicen, pero no se por qué funciona esto, o lo otro; por qué un motín en una nave que ocurrió hace 15 años ahora esta enviando picos de tensión que han matado a 40,000 personas. Lo aceptamos porque nos dicen que es lo que está ocurriendo. Disfruté viendo 'Ad Astra', fue una película muy hermosa y adoré a Brad en ella, pero no entendía por qué estaban ocurriendo las cosas. Nolan no nos cuenta nada de lo que pasa en 'Dunkerkque', pero tenía consciencia de lo que ocurría."
Después de esta colección de bombas, sólo queda que Quentin Tarantino haga público su selección con los mejores largometrajes de la década para terminar de poner patas arriba el panorama cinematográfico.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Moebius
Ad Astra es un truñaco. Una película en la que los astronautas se hacen exámenes constantes de cordura y, sin embargo, están todos como una cabra. El protagonista necesitaría llevar una dieta de antidepresivos (por no hablar de sus compañeros astronautas, que a la mínima orden se ponen el machete entre los dientes y se convierten en mercenarios psicópatas). Vamos, que o los exámenes los apruebas con un -5 o bien nadie los revisa. Y luego están los piratas en la Luna —porque sí—, el mono asesino, el estudio de grabación en Marte (!!!!!) porque enviar un mp3 desde la Tierra no vale (hay que enviar a un tío y que lo grabe allí). El padre de Brad Pitt lleva treinta años viviendo solo en los confines del sistema solar (sin que le haya faltado ni comida ni agua) y no quiere volver a la Tierra, pero su hijo (de quien pasa como de la mierda, porque él mismo lo dice) le convence A LA DE DOS, y a pesar de ser un egoísta como la copa de un pino decide sacrificarse en plan heroico-cutre sin que hiciera falta. Todo eso por no hablar de los errores científicos, que ya son de traca. La película es una sucesión constante de disparates, pero bonita, eso sí.
mr.misteryman
A mi dunkerque no me gustó sin embargo le reconozco el mérito artístico y técnico a Nolan y el salír de su zona de confort.
Por contra, si entiendo lo que dice Tarantino sobre cómo el visionado de una película puede cambiar sucesivamente en el espectador.
Creo que hay películas que se mantienen frescas eternamente y otras que cambian con los sucesivos visionados a mejor o a peor. O tal vez, seamos nosotros.
Yo por ejemplo adore "Sospechosos habituales" y deteste "La cumbre escarlata". Hoy en día, la segunda es una de mis pelis de la década y la primera siendo buena, la tengo bastante olvidada. Cuestión de gustos.
dante31
En lo referente a "Ad Astra" estoy totalmente de acuerdo. La película me pareció muy bonita pero no le encontraba ninguna lógica a lo que me estaban contando.
lulud
Sí hijo sí, ale ale ya. La próxima noticia tuya de qué quieres dirigir alguna película de los teletubbies
Marce90
¿Y cuál es la mejor película de la década, según él?
frank
Ad Astra: bienvenidos al futuro. Tenemos una tecnología cojonuda Inter planetaria. Pero no podemos grabar un mensaje en la tierra para enviarlo a Marte y desde allí rebotarlo o reenviarlo. Pero si podemos enviar naves como si hiciéramos un vuelo Madrid-Toronto, para que envíes el mensaje desde Marte.
En la luna tenemos Robers como los años 60, una mierda de esqueleto metálico con 4 ruedas. Y en Marte tenemos unos cojonudos que parecen tanques.
En que se basa la evolución tecnológica en esta película? Pues según qué convenga al director. Unas cosas son altamente sofisticadas y otras, son patatas con batería porque si no, es imposible que les pase nada malo...
Conclusión de Ad Astra: menudo truñazo
jush 🍑
¿Que a Tarantino no le gustara Ad Astra es una bomba? Si no le gustó a nadie.
tukusama
Vi Ad Astra, hubo cosas que me gustaron Por ejemlo: la colonia lunar, y Marciana. Tal vez por ser amante la ciencia ficción. El tema de la psicologia en el espacio fue muy interesante. Pero la película es muy mala.
ironmanlover
"Pero dice que las dos primeras veces no se emociono con la peli, por lo que me da a entender que forzo para verla mas veces e intentar entender el por qué de su exito.
"El forzar de esa manera para que te guste una peli y acabar diciendo que se convierte en tu segunda mejor pelicula de la decada lo veo raro"
Eso solo demuestra la estrechez de miras porque claro, eso que una película te guste poco o haya cosas que no tengas claro desde el principio no es normal. Las cosas son blancas o negras, no hay término medio. Una película solo puede gustarte más y más pero nunca al contrario. Por lo tanto, todas aquellas películas que no os gustaron tanto en primeros visionados, fueron algo "forzado para que te gustase".
Este es un ejemplo típico de intolerancia, estrechez de miras y egocentrismo.
A mi no me gustó mucho la primera vez que ví "Jackie Brown" y ahora me parece mejor que "Pulp Fiction". Nadie me ha forzado a decir eso, ni el público general ni la crítica ni mis conocidos, simplemente es una película que ha ganado con el tiempo y que para mí es superior a todas salvo a Kill Bill.
De verdad, quienes conozcan a Tarantino saben que el postureo y quedar bien no van con él; Lo mismo te elige "Speed",Tienes un email o Psicosis 2. Y no creo que quiera hacerle la rosca a Nolan, puede que simplemente haya apreciado la película más en sucesivos visionados.
"Forzado a que le guste"? Premio al comentario garrulo de principios de año y aún nos quedan 12 meses de disfrutar a Kriptoniano.
julianfraco
Lo ideal es como el propio Tarantino nos dice a través del señor "Candie" en Django... " tenían mi curiosidad, ahora tienen mi atención". Eso es lo ideal.
Muchas de las mejores películas que he visto en mi vida las he "tenido" que ver varias veces. Pero el chiste es que al menos en el primer visionado, te tiene que generar curiosidad, y TE TIENE que gustar, aunque te deje confundido y sientas que hay cabos sueltos. Pero por lo general te haces una muy buena idea general. A veces ocurre al revés, muchas se desmoronan con los revisionados, en especial porque se revelan los famosos agujeros de guión. Curiosamente esos bajones me pasan mucho con Nolan, los revisionados generalmente te revelan las costuras de forma fea, bien fea (la peor, por lejos TDKR). Suerte que el sentido del espectáculo, del ritmo y por dios HANS ZIMMER le salvan el culo a Nolan la más de las veces.
A favor de Nolan hay que decir que también hay películas de él, que mejoran con el tiempo y el re- visionado, como el prestigio (con esa película entiendes como él ve el cine, es fascinante) y Dunquerque, que tiene un cierto minimalismo que es extraño en su filmografía. Por ahora no comparto el entusiasmo de Tarantino, pero es cierto que no la he re-visionado. Supongo que tengo plan para este fin de semana. Recuerdo que si me emocioné con la película, algo más que la recepción algo fría de la época en que se estrenó. La encontré entretenida por el despliegue visual y los efectos prácticos.
De AD Astra... No entiendo el porqué emocionó a la crítica, es una película que va de más a menos y te deja frío. La sentí hasta cursi y bobalicona.
hinhan
Que arrogante. Tarantino, en vez de hablar tanto del trabajo de los demás debería de centrarse más en mejorar el suyo. Porque desde hace diez años (siendo benévolos) no da pie con bola.
"Ad Astra" es una película fallida, pero bastante más digna que "Érase una vez en Hollywood" Ahora lo suyo sería, que James Gray criticara la última de Tarantino, película que falla más que una escopeta de feria. A ver entonces qué tal le sentaba eso al bueno de Quentin.
Y en cuanto a "Dunquerque", la enésima oportunidad perdida por Christopher Nolan para demostrar su supuesto talento. Esa película es gélida como una noche en la Antártida. Pero claro, como Nolan es el niño mimado de buena parte de la crítica mundial se le perdona casi todo. Otros, en su lugar, ya estarían defenestrado....
En fin.
stranno_
Ad Astra falla en que hace trepdiante 2001: Una Odisea Espacial.
He visto placas tectónicas desplazarse con más ritmo.
ojerasdetantaspelis
Lo q más odie de ad Astra es q siendo una peli de un tipo q viaja buscando respuestas, cuando llega a la gran revelación, cinematográficamente (supongo q así se dice) no pasa nada pese a que pasan cosas, es todo tan...decepcionante.
Es como escuchar stairway to Heaven pero que nunca se llegue a la sección de la batería y las guitarras eléctricas.
sarahabubaker09
HECHOS DE AMOR EFECTIVOS PARA OBTENER EX ESPOSO / NOVIO O EX ESPOSA / NOVIA Y CURAR LA INFERTILIDAD QUE FUNCIONA EN 24 HORAS. Póngase en contacto en: Akheretemple@yahoo.com O cuál es la aplicación +233235887825.
josecheju
Gente diciendo que la decada acaba este año en 3,2,1... y tienen razon
Dunquerque es un toston aunque es bonito de ver
alvaromacvervelde
El 12 de noviembre de 2019, recibí una carta de divorcio de mi esposa debido a mi infidelidad en nuestro matrimonio durante los últimos 6 meses. Viví en la desesperación y la confusión durante 2 semanas hasta que Alejandro Martínez me presentó a Lord Zakuza después de explicarle mi situación. Lord Zakuza me hizo comprender que cuando hay vida hay esperanza y mi esperanza de recuperar a mi esposa volvió a la vida. Lord Zakuza me preparó un poderoso hechizo de amor después de que me puse en contacto con él. Y en 24 horas, mi esposa regresó a casa rogándome que la aceptara y recibí una llamada de mi abogado para informarme que mi esposa había retirado el caso de divorcio. Me sorprendió y no podía creerlo. ¿No es eso un milagro? Ayúdenme a agradecer a Lord Zakuza por su tremenda ayuda y para aquellos que necesitan ayuda no deben dudar en ponerse en contacto con Lord Zakuza a través de WhatsApp al +17405739483 porque él resolverá el problema por usted. Este es el año de romper los límites.
Jonesjr.
Dunkerque es una virguería, pero opino que su mayor problema es que le falta un climax, llega el final y no hay conflicto. Se supone que el objetivo de estos personajes es sencillamente sobrevivir a los ataques, pero siento que al final le falta fuerza. Ah, y el discursito final también se las trae, totalmente innecesario.