Nadie duda de que Steven Spielberg es una de las voces más reputadas que existe actualmente en Hollywood, pero eso no quita para que sea asombroso cómo predijo la debacle que está sufriendo actualmente Hollywood hace la friolera de 10 años. Y lo hizo con tanta precisión que hasta da miedo preguntarle qué es lo que cree que va a pasar a continuación.
El director de 'Tiburón' asistió junto a George Lucas a la inauguración de la USC School of Cinematic Arts en junio de 2013, donde ya dejó caer que hacer películas para cines como 'Lincoln' cada vez iba a ser más difícil, como así ha sido. De hecho, desveló que ya entonces estuvo a punto de convertirse en una producción de HBO y ya adelantó una práctica que, poco a poco, está empezando a extenderse: los precios de las entradas cambiantes.
Definido como precio dinámico, supone que no vas a pagar lo mismo dependiendo de la película que quieras ver. Spielberg pronosticó en su momento que "vas a tener que pagar 25 dólares por la nueva Iron Man y probablemente solo vas a tener que pagar 7 dólares por Lincoln", pero es que está llegando a un punto en el que incluso hay diferentes precios para la misma película en función de la butaca en la que quieras sentarte.
"Va a haber una implosión"
No obstante, lo más sorprendente de las declaraciones de Spielberg es lo certero que estuvo en la grave crisis por la que atraviesa Hollywood en 2023, año en la que cada vez más superproducciones se están estrellando en taquilla, quedando en el aire cuál será la respuesta de los diferentes estudios. Esto fue lo que dijo en su momento el máximo responsable del estupendo remake de 'West Side Story':
Ese es el gran peligro, y al final va a haber una implosión, o un gran colapso. Habrá una implosión en la que tres, cuatro o incluso media docena de películas de gran presupuesto se estrellarán contra el suelo, y eso cambiará el paradigma.
Ahora habrá que ver cómo se concreta ese cambio de paradigma, porque dudo mucho que las majors de Hollywood vayan a seguir gastando cantidades indecentes de dinero en títulos que acaban reportando pérdidas multimillonarias...
En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Godfrey
Cambio de hábitos. En una sociedad con acceso a todo tipo de contenido, tiene que resentirse. La experiencia se vuelve más transversal para llegar a todo tipo de público, y lo que Lucas vaticinó con su apuesta hacia el merch (para aumentar retorno y ampliar la experiencia de la película), ha jugado en su contra, fragmentado audiencias: habrá gente que lee novelas o tebeos, otra ve las pelis, habrá quien compre merch o juegue a los videojuegos...al final la experiencia del consumidor se fragmenta, y el estudio pilla el retorno de diferentes fuentes. El cine ya solo es un canal más y su apuesta por la experiencia colectiva como eje de su propuesta de valor juega en contra en una sociedad hiperestimulada, que no ve las salas como una experiencia única.
antoneo
El culpable es el precio de la entrada y los distribuidores, porque si las entradas estuviesen todos los dias a 3 euros y los miercoles a 1,5, daría igual si la cartelera fuese una mierda, que iriamos al cine de todas formas a ver lo que cae.
Las entradas a 8-10 euros no ayudan a ir al cine.
El precio de las entradas al cine es demasiado alto. Es demasiado dinero para la mayoría de la gente, especialmente cuando se considera que los cines solo emiten una película durante un tiempo limitado. Como resultado, muchas personas prefieren ver películas en casa, donde pueden verlas a su propio ritmo y a un precio mucho más asequible.
orcdolphin
Recuerdo que también dijo en su día que los blockbusters iban a cambiar a eventos, en plan pagas pornunanentrada cara, pero recibes muchos premios a cambio que se reparten antes de la película o algo así.
edgar.m.barrera
Los presupuestos deben estabilizarse entorno a los 90 - 140 millones. Películas evento de 250 o 300 millones son un riesgo gigante y recuperar su inversión no siempre se logra. Además, se gastan un montón de dinero en escena de acción, tras escena de acción, cuando podrían recortar un poco eso y agregarle ¿buenos diálogos? Yo prefiero una película con 4 o 5 set pieces bien hechas y que me cuenten una historia que me permita empatizar con los personajes y no una con solo escenas de acción sin alma y con pocos diálogos basura.
Estilicon
No tengo claro si lo que pasa es exactamente lo que él quería decir... Ahora lo que pasa es que sacan la misma peli todo el rato repetida y además muy cara lo que hace muy fácil que se estrelle por qué tiene que recaudar mucho dinero. Además la industria está muy concentrada así que siempre se la pegan los mismos.
dekerivers
Lo que no predijo que sería Indiana Jones uno de ellos. No le culpo, yo tampoco me lo acabo de creer.
gazpachete
Las películas ya no son tan buenas pero es que la calidad del público también ha bajado bastante. Solo hace falta ver la música que se escucha actualmente, que por lo que dicen los estudios baja el coeficiente intelectual. Quizás es por el déficit de atención por las redes sociales, por la contaminación, o a saber qué, pero cada día somos más idiotas. En ratones cuando hay mucha población se autodestruyen, quizás sea eso.
"Según han demostrado varios estudios, desde principios del siglo XX la inteligencia ha ido aumentando aproximadamente de 3 a 5 puntos por década. Un hecho que, probablemente, se deba a factores como una mejor nutrición y un mayor acceso a la educación. En ese sentido, a este aumento de la inteligencia a lo largo de las generaciones se le ha denominado 'Efecto Flynn'. Sin embargo, investigaciones recientes en ciertas zonas de Europa y Estados Unidos han comenzado a ver un estancamiento en las puntuaciones del coeficiente intelectual, e incluso un descenso del mismo.
Según reveló el estudio recientemente publicado en la revista Intelligence, los niveles de coeficiente intelectual han disminuido por primera vez en décadas, especialmente en aquellos dentro del grupo de edad comprendido entre 18 y 22 años."
altbabofedfish4
Spielberg sabe demasiado sobre la industria del cine, y siempre es interesante escuchar lo que dice en entrevistas. Lamentablemente no concede demasiadas, pero hay que prestar atención cada vez que habla.
Ya le dijo a Tom Cruise que había salvado la distribución cinematográfica y no se equivocó. El tiempo le seguirá dando la razón.
ripleydehighsmith
En su momento al cine se la llamaba Nickelodeon porque era el entretenimiento más barato que se podía obtener, y aún así las productoras se hacían de oro. Si no han matado a la gallina poco les falta.
efdtlc
Nada que objetar.
Ha cambiado el entorno, se ha reducido el público objetivo, se ha perdido el interés, hay exceso de contenidos y formas de entretenimiento. No sé cuánto van a aguantar, pero deberían empezar a reducirse las salas disponibles.
Yo rara vez voy al cine desde la pandemia. Y cada vez me cuesta más convencer a mi pareja para ver una película que al poco tiempo tendré en streaming.
Por último, se nota mucho pesimismo y cansancio emocional en la gente, en general. Malas películas había en los 80 y 90 pero la gente acudía al cine y disfrutaba el rato, se ensalsaba lo bueno y se reía de lo malo. Ahora la tolerancia es mucho menor y solo se busca destacar lo que está mal. Algo que podría parecer madurez termina siendo lo contrario al asemejarse más bien a una pataleta emocional constante en todos los foros y noticias de Internet.
DJonathan
No se si mi experiencia sirve como argumento q explique él porque de la situación actual. Pero yo voy menos al cine q antes solo porque no me gustan la mayoría de estrenos actuales. Para mi la calidad es la principal razón por mucho q la peli se estrene poco tiempo después en streaming si la cinta me gusta estoy ahi el primero. Antes iba al cine un par de veces al mes y ahora voy 1 vez cada tres meses.
Cifra
Plataformas de streaming con miles de cosas para ver, teles cada vez mejores, mas grandes y mas baratas y para mí lo peor de todo: la falta de ideas, cada vez hay menos cosas que llamen la atención, que den "hype". El panorama lo veo chungo.
mlax
Que bajen el precio del cine y me garanticen que los acomodadores van a evitar que haya gente molestando volviendo la experiencia en un tedio que en casa no sufro y sin pagar dineral.
zgustavo1
La gente no va al cine por culpa de la industria toda, que busca adoctrinar y disciplinar al consumidor. Que uno va solo a entretenerse, no a que le marquen pautas de conducta.