No seré yo quien se queje por haber pasado un mal rato con la última trilogía de 'Star Wars'. El espectáculo nostálgico de 'El despertar de la fuerza', el disparatado —pero sorprendente y vigoroso— cierre con 'El ascenso de Skywalker' y, sobre todo, la voluntad renovadora de una 'Los últimos Jedi' que, cuanto más veo, más me gusta, me ofrecieron unas cuantas horas de entretenimiento de calidad que, eso sí, distan mucho de ser perfectas.
Uno de los principales palos en la rueda, en cierto modo autoimpuestos, del tríptico, es el no haber tenido un plan de ruta marcado desde el primer momento. Aunque, como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo, uno de los principales consejos que se dan en el mundo de la narrativa es tener claro tu final antes de ponerte a dar forma a la historia; y al enfrentarse a la conclusión de la aventura de Rey, J.J. Abrams se encontró —des—compuesto y sin plan.
Me encanta que los planes salgan bien
Durante una entrevista reciente con el medio Collider, se preguntó abiertamente al director y guionista si, bajo su punto de vista, la última trilogía de 'Star Wars' podría haberse beneficiado de una ruta trazada desde el principio. Abrams, sin hacer mención en ningún momento a la saga galáctica, dejó clara la importancia de la anticipación.
"He estado implicado en varios proyectos que se han realizado, mayoritariamente series, que arrancan dando la sensación de que sabes hacia dónde van a ir. A veces es un actor que se incorpora, otras es una relación que no termina de funcionar sobre el papel, o cosas que crees que van a ser muy bien recibidas y se estrellan, u otras que, al principio, piensas 'Oh, eso da para una escena' o 'Ese es un personaje para un solo episodio' y que, de repente, se convierten en una parte tremendamente importante de la historia. Creo que la lección que he aprendido varias veces, y es algo que ha quedado claro especialmente tras trabajar con guionistas durante la pandemia, es que tienes que planear las cosas lo mejor que puedas, y que siempre tienes que ser capaz de afrontar lo inesperado. Y lo inesperado puede aparecer de cualquier forma, así que creo que no hay nada más importante que saber hacia dónde estás yendo".

Abrams continuó su reflexión matizando que, si bien es algo que considera esencial, este método no es, ni de lejos, infalible.
"He trabajado en proyectos en los que teníamos algunas ideas que no fueron trabajadas lo suficiente, algunas veces tuvimos algunas ideas pero no se nos permitió hacer con ellas lo que queríamos. He vivido todo tipo de situaciones en las que planeas las cosas de un cierto modo y, de repente, te encuentras haciendo algo que es 180º diferente que funciona muy bien y te sientes en plan, 'Guau, eso ha salido de perlas', y otras veces piensas 'Oh, Dios mío, no puedo creer que hayamos llegado a esto'. Algunas veces, cuando no funciona es porque es lo que has planeado, y otras es porque no tenías un plan".
Eso sí, independientemente de que no sea apostar a caballo ganador, el bueno de J.J. lo tiene claro: tener un plan es fundamental.
"Nunca se sabe, pero he aprendido —en algunos casos a las malas— que tener un plan es lo más fundamental, porque de otro modo no sabrás qué estás construyendo. No sabrás qué enfatizar. Porque si no conoces qué es inevitable en tu historia, sólo eres tan bueno como tu última escena, o tu último golpe de efecto, o chiste, o lo que sea, pero quieres conducirlo todo hacia algo inevitable".
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Estilicon
Y tanto que tenías un plan Abrams, entre tú y Johnson realizar el destrozo más grande que se vio jamás en una saga exitosa de la industria cinematográfica.
I/O
halleck
Se planta ahí, te lo suelta a la cara y a otra cosa, ¿que toca? Ah si, un superman negro, tengo un plan, en lugar de Kansas aterriza en Mississippi y a los Oscar... Este tío es la versión moderna del vendedor de elixir milagroso.
eduardoflores_1
Es que joder, debería ser regla universal que cada vez que se planee una trilogía, sea películas, series o libros, saber cómo coño la vas a terminar.
seratalef
Solo confirmó lo que todos sabíamos a gritos... el plan era hacer dinero como sea, sin importar si tiene coherencia o no, y que sea trilogía, porque todo ahora tiene que ser trilogía (para empezar).
lacedemonio
Bla, bla, bla, bla pero tu episodio VII es una COPIA DESCARADA Y REFRITO de los episodios IV, V y VI.
No tiene excusa alguna y por ello todo es una bazofia, fin.
mauro87
Está trilogía tiene algunas fallas. Una de las peores es lo del regreso de Palpatine q se nota q lo pusieron porque no sabían cómo continuar la historia o q no había un plan desde el principio como dijo Abrams. Aún así, a diferencia de los demás y aún siendo películas muy inferiores a las originales, me pareció una buena trilogía, ya q tiene, en mi opinión, más cosas positivas q negativas.
M.Vinopán
Pues vaya plan... Todavía no me aclaro en plan de si tenía plan o no tenía plan.
jonli
Abrams no ha tenido un plan en ninguno de sus proyectos, es de hecho su “marca personal”
agentedelatia
Dios me libre de defender "Los últimos Jedi" pero... ¿Qué se supone que rompe Rian Johnson que JJ no pueda arreglar para concluir sus ideas? Al final de esta película todo está mas o menos como estaba al principio, no cambia gran cosa. ¿Que Luke se desvanece? No importa, su yo holográfico puede interactuar perfectamente con el entorno. ¿Snoke se muere? Era un clon, el de verdad se olía las intenciones de Kylo.
Pero no. Me trae de vuelta al puto emperador y una estrella de la muerte a piezas.
Usuario desactivado
Cuando vi El Despertar de la Fuerza quise tener la impresión de que habían cogido una historia y la habían reducido a su esqueleto simplificando lo máximo, aún llevándose por delante la coherencia narrativa, con tal de poder aglutinar en 90 minutos todas las señas de identidad de la saga posibles.
Yo que sé, por ejemplo el mapa para encontrar a Skywalker (¿!?)y todo su arco de las enseñanzas en el antiguo templo jedi podrían haber servido como trama para maquillar el salto de gigante de los FX("Tenemos la tecnología...") en vez de hacer... En fin, a Rey.
Pero no... Ni siquiera hubo nunca un plan, sólo la caja...
Y a Rian Johnson le dio por abrirla...
Kokerosso
Soy de los que piensan que la 7 fue un cúmulo de ideas, la 8 un despropósito que se carga todo lo germinado de la 7, y la 9 "aquí te pillo aquí te mato" para corregir el desastre de la 8.
Abrams dejó la trilogía porque se hartó de disney y sus metidas de mano y me apuesto cualquier cosa q la 9 fue algo como "no sabemos que hacer con esto" "si me dais total libertad, algo se puede hacer" y así fue..pero aún así quedó mal, porque la 8 cortó de raíz todo. La relación entre rey y Kylo, el villano, el origen de rey, el misticismo de Luke y todos recordamos el momento mary poppins...
y luego la gente defiendéndola... Yo flipo...
celsiuss
Con tal de exprimir la marca star wars ni se molestaron en crear algo coherente...
una trilogía para el olvido... al final quien ascendió?? el ascenso de skylwalker ??
miles de errores tuvo.
joker_penguin
Por muy triste que parezca, lo mejor de esta saga es el merchandising. Esos porgs venden mucho.
baxters_key
Mucho que si Abrams hizo, que si Johnson deshizo... pero aquí nadie menciona a Kathleen Kennedy, la verdadera responsable del desaguisado que fue la trilogía. Johnson solo hizo la película que le aprobaron, ni la escribió, ni la rodó ni la montó en secreto, si a ella no le hubiese parecido todo bien, no se habría hecho así.
edgar.m.barrera
A mi modo de ver, la trilogía se va al piso con dos decisiones de Johnson: Matar a Luke y a Snoke sin una razón verdaderamente fuerte. Ninguna de las dos muertes tiene sentido, no sabemos si Snoke era un bioandroide con células de Palpatine controlado a distancia por él mismo, si era un antiguo maestro Sith que burlo a la muerte, nada. No se dice nada, no se sabe nada (no me vengan con el cuento que el cómic tal y la canción tal lo explican, si la historia no se sostiene por sí misma en la película, está mal). Lo mismo pasa con Luke, nadie sabe qué pasó, porqué decidió, luego de todo su tiempo en el exilio, que debía hacerse uno con la fuerza sin siquiera haber derrotado a la Primera Orden. No sé, demasiados cabos sueltos, todo muy acomodado, cosas sin sentido y un sinnúmero de malas decisiones. Entre más las analizo más incoherentes me parecen. En el caso de las precedas se sabía que el plan trazado era el ascenso de Palpatine y el paso de Anakin al lado oscuro (con decisiones absurdas dicho sea de paso), pero por lo menos sabía a dónde debía dirigirse.
Iván
"Eso es un episodio de un sólo personaje" está mal traducido. Se refiere a personajes episódicos, es decir, que solo están en un episodio.
nvn
Pues nada que la gente no supiera, películas muy malas por mas que quieran justificarlas, personajes sosos, carentes de carisma y el tiro el el pie fue denostar el legado creyendo que así se forja algo nuevo.
adrianirazabal
Dejó la libertad de Star Trek por el negocio totalmente cerrado de Star Wars. Mala decisión.
darkbob
El episodio 9 no es tan mala al final. Gracias a esta película tenemos la críticas de Loulogio y Cinecutre xDDD
rawl.draw.7
Pues si no aprendió la lección con Lost, no la aprenderá nunca. Ahora a ver si los productores dejan de poner en manos de este tarambana los proyectos que se estimen.
n0m4d3v
Como vas a realizar estas declaraciones y no quedar tu y el estudio que te apoyo como unos tremendos payasos. Pobre franquicia, no se merecía que la destrozaran de tal forma
crossovertm
El plan hubiera sido realizar las otras dos con otro coctel de nostalgia y copiando las antiguas sin aportar nada nuevo, eso es lo que habria hecho JJ Abrams, lo unico decente de la ultima trilogia es la primera peli hasta que se largan con el halcon milenario, el resto... para potar.
Nos podremos quejar de George Lucas, pero joder, el tio aporto cosas nuevas como las carreras de vainas, coruscant, el senado, darth maul...
sherandpiccard
Plan a: hipe, hacer caja y vender el mismo humo de siempre, después que busquen sus respuestas en universos expandidos, novelas, dibus, deep web... Mucho mejor tener un plan b como en el rebot de star trek para hacer que una nave minera reviente a varias flotas (klingon, federación), después fusilar la ira de Khan cuando no hacia ninguna falta y ya si eso no dirijo la tercera y me voy con viento fresco a reventar otra saga galáctica a mis anchas.
ensagens
Los episodios 1,2 y 3 desde que hicieron esta nueva trilogía mes gustan mas....
El episodio 7 es una copia del 4 sin gracia. El 8 es como un parche, y el 9 un intento Disney de cerrar-lo como han podido.
mauro87
En definitiva a mí no me pareció tan mala está trilogía. Punto final.
JBG
Aquí el gran error fue no contar con Gareth Edwards; que es más al estilo de la vieja escuela como Lucas.