Poco después de juntar por primera vez a Meryl Streep y Tom Hanks en el drama 'Los archivos del Pentágono' ('The Post'), Steven Spielberg vuelve a los cines con el thriller 'Ready Player One', su nueva incursión en la ciencia-ficción. La adaptación del best seller de está recibiendo estupendas críticas y las expectativas de los fans están por las nubes.
El estreno de su nuevo film viene acompañado por las habituales entrevistas y en este artículo he recopilado algunas de sus recientes declaraciones más destacadas sobre temas que no tienen que ver con 'Ready Player One'. Para empezar, un periodista preguntó a Spielberg si pensaba seguir los pasos de su amigo George Lucas y retocar digitalmente sus viejas películas para mejorar la imagen o añadir detalles. En realidad el cineasta ya lo hizo una vez...
Retocar 'E.T.' fue un error que Spielberg no volverá a cometer
Spielberg recordó que ya realizó retoques digitales en 'E.T., el extraterrestre' cuando Universal decidió reestrenarla en cines. Por suerte, reconoce que fue un error y jura no volver a modificar sus películas:
"Cuando se reestrenó 'E.T.', digitalicé cinco planos donde E.T. pasaba de ser una marioneta a una criatura digital. Y también reemplacé las armas cuando el FBI corre tras la furgoneta: ahora tienen walkie-talkies. Así que hay una versión realmente mala de 'E.T.' donde seguí el ejemplo de Star Wars y todas las mejoras digitales que incorporó George. Di el paso porque el departamento de marketing de Universal pensó que necesitábamos algo para conseguir que el público fuera a ver la película, así que hice unos retoques en el film.
En esos días, las redes sociales no eran tan intensas como hoy en día. Pero estaba empezando a estallar una voz ruidosa y negativa: '¿Cómo has podido arruinar nuestra película favorita de la infancia quitando las pistolas y poniendo walkie-talkies?'. Entre otras cosas. Así que aprendí una gran lección. Esa es la última vez que decido meterme con el pasado. Lo que está hecho está hecho, y nunca más volveré a otra película que hice, o tengo el control, para mejorarla o cambiarla."
Spielberg: "Las películas para televisión merecen un Emmy, no un Óscar"

En la pasada edición de los Óscar, Netflix ganó su primer Óscar gracias al documental 'Icarus' y 'Mudbound' hizo historia al convertirse en el primer largometraje de ficción de la plataforma de streaming que lograba nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood (concretamente, cuatro). Según Spielberg, esto no debería haber ocurrido; opina que las películas de televisión deberían aspirar a los Emmy, no a los Óscar.
Del mismo modo, el cineasta se opone a los estrenos simbólicos, en algunas salas y durante pocos días, para poder lograr nominaciones y premios reservados a los largometrajes que se estrenan en cines. Cuando le preguntan si cree que las producciones de Netflix, HBO o Amazon están perjudicando al séptimo arte, Spielberg responde afirmativamente y lo explica de este modo:
"Cada vez menos cineastas van a pelear por conseguir la financiación, o competir en Sundance y posiblemente lograr uno de los sellos especializados para estrenar sus películas en los cines. Y cada vez más van a dejar que el negocio del servicio de VOD [vídeo bajo demanda] financie sus películas, quizá con la promesa de una escasa ventana cinematográfica de una semana, para competir por los premios.
Pero, de hecho, una vez que te comprometes a un formato televisivo, estás haciendo una película para televisión. Y si es buena, merece ganar un Emmy, no un Óscar. No creo que las películas a las que sólo les dan calificaciones simbólicas, en un par de cines durante menos de una semana, deban ser habilidadas para las nominaciones de los Premios de la Academia."
'Indiana Jones 5' se rodará en abril de 2019
Por último, Steven Spielberg reveló la fecha del rodaje de 'Indiana Jones 5', que una vez más estará protagonizada por Harrison Ford. Sus palabras:
"Siempre merece la pena el viaje cuando puedo trabajar con esta profundo grupo de talentos que salen de Reino Unido. Los actores, el equipo, los carpinteros, los electricistas, los conductores... todo el mundo que me ha ayudado a hacer películas aquí, y seguirá ayudando a hacer mis películas cuando vuelva en abril de 2019 para hacer la quinta película de Indiana Jones, justo aquí."
Recordemos que el estreno ha sido fijado por Disney para el 20 de julio de 2020. David Koepp, guionista de la cuarta entrega, ha escrito también la próxima aventura de Indy. De momento, aparte de Ford, no hay nadie más confirmado en el reparto aunque está descartada la presencia de Shia LaBeouf.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Mr.Floppy
Spielberg es Dios, y punto. Pero este snobismo del cine vs VOD empieza a cansar ya (a ver qué le dice a su amigo Scorsese).
Las películas se desarrollan como películas sin más. Hoy en día ya no piensan en si se verá en una pantalla la hacen de un modo y si se ve en otra, de otro. Por esa regla de tres, que renuncien a la explotación doméstica de sus películas si solo están hechas para verse en cine.
Jonesjr.
La campaña de promoción está siendo agresiva, pero tengo la sensación de que Spielberg ya no interesa demasiado al público actual, más ocupado con series a la carta y aburridos superheroes. Ojalá la película funcione bien en taquilla, Spielberg se lo merece.
mangafan001
Yo soy férreo defensor de que cuando una película es buena, es mejor rehacer efectos especiales que hacer un remake. Por ejemplo, Robocop o Desafio Total que las originales son cuasi-perfectas y no necesitan de un remake. Después que cada persona decida cual ver, si la original o la rehecha con un simple selector en el propio disco. Pero la gente le encanta encontrarle defectos a todo y pasa esto.
Luego lo de los Oscars, yo tengo un vídeo que se llama algo así como "hablemos del futuro del cine y la televisión" que comento esto a raíz de lo que comentó Almodovar hace como un año, algo parecido a lo de Spielberg. Yo digo que los cines terminaran por desaparecer o serán relegados a lo que son las salas de cine porno hoy en día, algo donde sólo vamos a ir los frikis, y que la inmensa mayoría tendrá una televisión del tamaño que le permita su salón donde ver sus películas a gusto, con toda la familia, por un coste mínimo y a la hora que quieran. La televisión a la carta esta a la vuelta de la esquina, que Netflix es un éxito es un hecho y esto ya es imparable.
Cuando todos esos que echan pestes sobre este tipo de negocio tengan que pasar por el aro, nos reiremos de ellos por no tener visión de futuro.
kaneloflow
Totalmente de acuerdo, las peliculas que se estrenen en el cine. Y si se estrenan en la tele pues que no compitan por un Oscar (aunque esto es lo de menos).
Me encanta la sala oscura y la pantalla gigante, nunca lo sustituire por ningun "netflix".
noel_delmar
Pero si Netlix no es una televisión, dónde meten sus películas y demás entonces?
tipo_de_incognito
Sobre Indy, supongo que será otro intento de seguir con la saga pero cediendo el testigo a algún actor joven que la perpetúe, como intentaron con Shia pero les salió rana y como han hecho con SW, intentan estirar algo para hacer caja.
Me ha llamado la atención lo tarde que salió aquí la noticia (Supongo que Marvel eclipsa en este blog). Ha tenido más repercusión en periódicos normales, hasta aperece en la viñeta del periódico de mi ciudad (Adjunto enlace).
http://www.diariosur.es/opinion/vineta-idigoras-21032018-20180321115914-nt.html
Lo de los premios totalmente de acuerdo con kal1973, no hay nada más que añadir, ya lo has dejado claro.
El retocar una película es un tremendo error, es sólo una escusa para revender un producto y general publicidad. Una película es el resultado de una época, con sus técnicas de rodaje y calidad de detalles y efectos. Cambiar eso es cambiar la naturaleza original de la misma. No hay que confundir con remasterizarla para mejorar la imagen, pero lo de añadir detalles o cambiarlos...es perder la película. (Me recuerda a los debates de rehabilitación)
Nino
Es curioso que hable de "cine para televisión" cuando jamás he visto una película de Netflix en, precisamente, la televisión. Seré yo, que cuando leo "televisión" pienso en el aparato, en la TV de toda la vida y su evolución de tubos catódicos gigantes a pantallas smart ultraplanas de 65 pulgadas.
Yo veo Netflix habitualmente en un iPad. Otros lo harán en un smartphone. Otros lo harán en otra pantalla diferente a la televisión.
Entonces si los Emmy son para la TV y los Oscar para el cine, deberían de celebrar premios de cine para tablet, otro de cine para móvil, otro de cine para proyectores, y otro de cine para pantallas de las puertas de las neveras con internet. Ah, y cuando los smartwatches tengan el tamaño suficiente, pues para ellos también.
El CINE trasciende a las salas de cine, a las TV, a las tablets y a los smartphones. Es una forma de contar una historia que te conmueva, independientemente del soporte en el que la ves.
Pero hay tantos intereses creados que al final no hablamos de cine, hablamos de otra cosa.
mr.misteryman
Al menos reconoce lo de E. T.
Eso fue una meada fuera de tiesto en toda regla.
Por cierto me he partido de risa con el episodio 8 de la temporada 12 de South Park "the China problem"
Aparece una de las parodias mas sangrantes y con mas Mala leche de la historia. Basicamente es una critica feroz a Lucas, Disney y Spielberg.
Los que lo hayais visto sabeis a lo que me refiero. Me parecio Genial el episodio de ppio a fin. Seas fan de South Park o no, merece verse. Aun estoy flipando.
jorgechuecamarin
Hace años que Spielberg dejo de ser mi director favorito...
rafamaquina
Spielberg dice que Netflix no merece un Óscar pero si produce para Amazon... Entonces Amazon si merecera un Óscar en un futuro???... Pregunto.
vbt
Cortinas de humo. El problema del cine de Netflix no es que pueda o deba ganar un Oscar. Es que es una mierda.
Que se dejen de obsesionar con los Oscars que hay mil pelis de culto que nunca optaron a ninguno.
Y oye, que los Oscars no son los premios del pueblo:son de una industria cuyos intereses son contrarios a Netflix. Faltaría más que tuvieran que incluirla por cojones y aun encima darle promoción!
Robert Paulson
La edad no perdona.
Los niños maman vod. Por eso en el futuro cagarán vod. Spielberg será su Orson Wells y ET un clásico viejuno.