Soy una puta, pero una puta muy buena
Con esa contundente frase se definía a sí mismo Sam Peckinpah, de quien un servidor conoció su existencia precisamente el día que anunciaron su muerte, un 28 de diciembre de 1984, cual cruel broma del destino. Con la emisión de ‘La balada de Cable Hogue’ (‘The Ballad of Cable Hogue’, 1970), uno de los westerns más líricos y tristes que se han hecho, me encontré con un director que dotaba a sus secuencias de una fuerza inusual, con un tratamiento de la violencia único, mil veces imitado, otras tantas homenajeado, y nunca superado.
En Blogdecine os ofreceremos dentro de poco un repaso a la filmografía de Peckinpah, paralelamente al que un servidor está haciendo sobre Clint Eastwood en su doble faceta de actor y director. Nos centraremos en sus trabajos para la pantalla grande, desde el primero, ‘Compañeros mortales’ (‘The Deadly Companions, 1961), hasta el último, ‘Clave: Omega’ (‘The Osterman Weekend’, 1983), tocando algunos factores de su vida personal que indudablemente influenciaron en su forma de hacer cine, de lo ligado que estaba a México (lugar en el que siempre se sintió como en su casa), de su relación con las mujeres (jamás ninguna, de cualquier condición social o edad, se le resistió sexualmente hablando), del valor de la amistad (Kris Kristofferson lo definió como el mayor hijo de puta que había conocido en su vida), y de sus problemas con el alcohol.
Pero sobre todo, hablaremos de la capacidad de Peckinpah (que hacía westerns, incluso cuando no los hacía) para convertir la violencia en pura poesía, y de cómo el tiempo parece detenerse cada vez que esa violencia aparece en sus películas, para convertirse en un espacio íntimo en el que la vida es algo fugaz que está a punto de irse.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
johnnios
Noa fijate que a mi me pasó algo parecido con otros géneros lo que a ti con el western, empecé a verlos un poco cediendo ante otras personas que me animaban a verlos. Gracias a eso he descubierto auténticas joyas, te animo a que continues visionando algunas de este género clásico que es el Western. Quizá no sea la mejor opción para pasar una noche de peli, pero seguro que en algun rato de esos aciagos que uno no sabe que hacer puedes darle una oportunidad a alguna película y llevarte una agradable sorpresa.
Tampoco es que yo sea el mas indicado probablemente para recomendar películas a nadie, pero una que a mi me parece un peliculón de tomo y lomo es El bueno, el feo y el malo,con Sergio Leone dirigiendo y con Eastwood-Lee Van Cleef-Eli Wallach absolutamente inconmensurables, por no hablar de la excelente BSO de Morricone.Los momentos finales de la película son una lección de cine, en mi humilde opinión.Bueno, seguro que conoces a gente mas indicada que yo, que conocerá tus gustos mas personalmente y te podrá recomendar algo mas concorde contigo para empezar ( o continuar, que ya por tu comentario conoces la obra del maestro Peckinpah).
En fin,sin querer ser pesado,hay que darle una oportunidad incluso a esas ramas del cine que nos interesan o atraen mas bien poco, que uno puede descubrir tesoros enterrados en la arena.Seguro que te animarás a hacerlo.
Saludos!
johnnios
Gran director. Me da la impresión de que descargaba sus frustraciones y rabia, así como su misogínia y bajo concepto del ser humano, mediante el alcohol y en sus filmes. Me gustaría ver más películas de él, lástima no tener mas tiempo para ello.
De las que he visto mi favorita es Grupo Salvaje, aunque también me parece estupenda, aunque menos llevadera, Perros de Paja.
Grupo Salvaje cambió para siempre mi concepto de western. Me impresionó sobremanera cuando la vi por primera vez, y aún sigue haciendolo.
truffi
Tengo una gran deuda pendiente con Peckinpah, que estoy dispuesto a saldarla a la brevedad.
Pero secundo el comentario de Jon Nieve; no se puede hablar de westerns si no vas a mencionar primero a John Ford y después a quien venga. Algunos colegas dicen que al hablar de western se empieza con Ford (completamente de acuerdo) y se termina con Peckinpah. Tendré que formarme mi opinión pronto.
truffi
John Ford... y los demás vienen detrás.
carlitobriganti
Uhm, interesante... Eastwood y Peckinpah, mis dos directores junto a Leone a la hora de hablar de westerns. No concibo el género sin estos tres.
PD: Supongo que el mismo género no se concibe a si mismo sin estos tres grandes.
Por curiosidad, cuál de ellas preferís: ¿Hasta que llegó su hora, El fuera de la ley o Grupo salvaje?
Saludos!!
i-chan
Qué gran noticia. A esperar pues que comience el estudio ^^
carlitobriganti
Planteé la pregunta por curiosidad de saber de donde cojea el personal,y veo que hay muchos peckinpahnianos en el blog, está bien, a mi también me tira mucho el loco este, aunque al igual que a moutache he de reconocer que la balada de cable hogue se me hizo pesada.
Jon Nieve me lo tomo como un cumplido, jejeje.
carlitobriganti
Rapidamente para no acaparar: No he visto Compañeros mortales, Duelo en la alta sierra, me es muy clásico para mi gusto, en Mayor Dundee, ya muestra ciertos atisbos de genialidad aunque es irregular en su conjunto, Grupo Salvaje es maravillosamente brutal, la Balada de Cable Hogue es para mi gusto demasiado lirica como bien dice Alberto, Perros de Paja es la violencia física y sexual mejor filmada, una joya de filme; Junior Bonner no la he visto, La huida es mi preferida después de Grupo salvaje, gran peli de acción, Pat Garrett y Billy The Kid, es otro western muy a tener en cuenta, grandiosos tiroteos y mucha camara lenta. Lástima que Peckinpah tuviese diversos problemas a la hora de rodarla, Quiero la cabeza de Alfredo García, es violencia brutal con Warren Oates en estado de gracia, Los aristócratas del crimen no la he visto, La cruz de hierro es uno de los mejores filmes bélicos filmados. Convoy y Clave: Omega no las he visto. He dicho.
malpaso
Esta medodía he vuelto a ver "La huida", hace 2 semanas "Pat Garret & Billy the kid" y esta noche ponen "Grupo salvage", todo en el "TCM". Me encanta Peckinpah y, efectivamente, su tratamiento de la violencia es único. Alberto, me gustaría saber si vas a ser tú el encargado del especial.
Noarrey
Siempre he procurado alejarme del western y por eso tardé tanto en descubrirlo (de hecho tuvieron que obligarme a ver sus películas).Aunque el western y Peckinpah siguen sin estar entre mis opciones para una noche de peli he de reconocer que tanto Grupo Salvaje como Perros de paja son increíbles (el hecho de que ésta última no sea un western me atrajo más).
Una vez que dejas de ver la sangre como sangre y te das cuenta de cómo la usa sólo puedes pensar "Guau, este tío sabía mucho" y también que él sabía que tarde o temprano moriría. Sus referencias al tiempo que pasó, a buscar lo que perdimos y a la violencia como impedimento para conseguirlo y a la vez como puerta para entrar en ese mundo son increíbles.
Saludos!!
Noarrey
Johnios gracias por la recomendación, tengo un amigo que es un fanático de Clint Eastwood y me "obligó" a ver Sin Perdón (peliculón!! el momento final es sublime) y de verdad que me encanta que la gente me recomiende cosas para ver y aquí hablamos de cine así que... :D cualquier película que me recomiendes será bien recibida.
Supongo que a todo el mundo le pasa igual es sólo que me cuesta ponerme a ello, pero lo intentaré :D
Saludos!!
vincenthanna
Por fin, estaba esperando este analisis hace rato. En estos momentos haria falta alguien como el en la industria del cine.
Jon Nieve
Tres de los mejores directores de la historia sin duda... aunque imposible concebir el género sería sin la presencia del maestro John Ford digo yo... xDD Carlitobraganti me quedo con "Grupo Salvaje" porque está entre mis 5 films favoritos, aunque sea un sacrilegio descartar a cualquiera de las tres. Eres un cabronazo sólo por plantear la pregunta xDD (te lo digo con una sonrisa en la boca. Espero que se entienda)
Moutache
La cruz de hierro, grupo salvaje y perros de paja, son clásicos contemporáneos mil veces imitados u homenajeados. En cambio, "La balada de Cable Hogue" me dejó bastante frío, pa mi gusto una obra bastante menor y con un final bastante "absurdo" (en el buen sentido). Pero en definitiva Peckinpah es uno de los grandes, y a mi particularmente me encanta, así que bienvenido sea ese análisis.
a Carlitobriganti:
Definitivamente "grupo salvaje" es la obra más honesta y brutal, y la que personalmente, dejó más huella de las tres. De entre las otras dos, seguramente me quedara con "El fuera de la ley", pero los primeros diez minutos de "hasta que llegó su hora" son de órdago, eso si, luego es incapaz de mantenerse a la altura, una pena, porque henry fonda lo borda.
PD: Siempre me ha parecido particularmente carismático david warner, uno de sus actores fetiche, que siempre metía por algún lado.
richardford
Excelente director con magnificas peliculas y otras no tanto,he visto casi todas pero las tengo bastante lejanas(excepto Grupo Salvaje que la tengo grabada a fuego en mi memoria),este estudio me hara recordarlas y revisarlas...
Muchas ganas de que empiece ya!!!
El Fabuloso Dr. Manga
Para mí, por el componente nostálgico, me encanta Convoy sobre todo por el gran "Pato de Goma" de Kris Kristofferson.
richardford
Sin desprestigiar a grandes nombres del genero(Walsh,Sturges,Vidor,Daves,Boetticher y el propio Peckinpah,etc...)que gran razon tienes cuenca,para mi el mas grande del western(y casi,casi del cine en general)ha sido,es y seguira siendo John Ford.
Saludos!!!
katre
Un gran cineasta,siempre recordare el final de esa gran obra maestra Grupo Salvaje.
kemper
Peckinpah es el mejor director en cuanto a historias violentas y sórdidas se refiere. Su forma de mostrar la mezquindad humana es inigualable y además fue todo un personaje.
diegoluis
Grupo Salvaje es la ley del western según Peckinpah. ¡Qué grandiosa obra maestra!!!
También destaco "La Cruz de HIerro" con ese momento final: "Demarcación!!!". Dios! acabé los últimos diez minutos de la película de pie.
Se agradece este especial sobre este genio.
red-harvest
Seguiré con gran atención este homenaje a El Maestro. Yo me quedo con Major Dundee,La cruz de hierro,La huida (guión de Walter Hill,no se olvide) y sobre todo Grupo Salvaje.
rorschach
yo me quedo con perros de paja, como maneja la violencia que late en el ambiente, se nota la tension en toda la pelicula me recuerda ,esta violencia ambiental, a la muy buena tambien promesas del este de cronenberg donde estas esperando que esa tension explote de un momento a otro.
abarcon
Grande Peckinpah, grande. Quiero la cabeza de Alfedo García es una joya, pequeña y no tan famosa como Grupo Salvaje o Perros de Paja, pero grandiosa. Y Warren Oates está maravilloso. En cualquier caso si hablamos de western hay un nombre único. El western es Ford, lo demás son sólo seguidores, algunos extraordinarios, pero seguidores. No suelo utilizar la palabra genio, pero en este caso lo digo bien alto, Sean Aloisius O'Fearna es un genio.
pike
Tengo la suerte de haber visto unas cuantas veces todas las películas de Sam Peckinpah para el cine, y no he tenido tiempo todavía de ver todas las de John Ford. Pero, por lo que he visto, sí que diré que ni siguiera Ford tiene el poso de amargura que se destila en el alambique de los westerns de Peckinpah. Desde mi humilde y respetuoso punto de vista, muy pocos directores de cine han marcado a sus personajes, aun en sus consideradas obras menores, con esa tristeza (casi angustia)existencial que hay en los de Sam. (¿Quién de nosotros no ha experimentado alguna vez esa sensación?)
Me permito recordar, por si la desconocéis, la preciosa nota necrológica que el 5 de enero de 1985 (unos días después de la muerte de Peckinpah) escribió el director español Gonzalo Suárez, al que Peckinpah admiraba y visitaba regularmente y al que llamaba entrañablemente "mi perro hermano indio".
"No voy a hablar; quiero hablar del hombre del lejano Oeste que un día conocí. Fue hace años. No recuerdo dónde. Ahora dicen los que no le conocen que murió. Ellos no saben que no vivía en ningún sitio. No podía morir. No tenía casa. Dormía en los hoteles. No murió. Sólo se cambió de habitación.
Desde su ventana se veía el Western de otra manera. Y la vida también. Tal como era. Pura mentira. Sólo, si acaso, una fugaz emoción. No quiso atraparla. No quiso matarla. Ningún ajuste de cuentas movió su corazón. Hizo lo que pudo. Y no pudo. No era un ganador. Por eso nunca perdió."
La cita apareció en El País Artes, núm 269; y yo la he leído en el libro de Francisco Javier Urkijo titulado Sam Peckinpah, de la editorial Cátedra.
walter_sobchak
@carlitobriganti:
"Hasta que llegó su hora", no me gustó nada. "El fuera de ley" no la he visto pero Eastwood no me suele gustar, a excepción de 2-3 papeles como actor.
"Grupo Salvaje" es muy grande, me encantaron los tiroteos y sobre todo el final, a ratos se me hizo aburrida.
Para mi la mejor de Peckinpah es "Perros de Paja", pero claro, me faltan muchas por ver como "Cross Of Iron".