Pongamos sobre la mesa dos de los elementos más controvertidos de 'Gladiator II' —y no, uno de ellos no es que tenga planos desenfocados—. Por un lado tenemos la presunta falta de rigor histórico criticada hasta la saciedad por numerosos expertos escandalizados por los tiburones en el coliseo, entre otras cosas; por otro, las extremas y desquiciadas personalidades de los emperadores Geta y Caracalla, principales villanos de la función.
El secreto está en el agua
Pues bien, parece ser que esto último, más allá de una escritura pasada de vueltas y unas interpretaciones acordes a ella tiene una base histórica que Ridley Scott ha explicado en The Hollywood Reporter. Durante una entrevista, el realizador, que describió al dúo de tiranos como "productos defectuosos de nacimiento", apuntó a las tuberías de plomo como principales causantes de sus claros problemas neurológico-cognitivos.
“La gente olvida que toda la aristocracia romana rica y de alto rango senatorial vivía gracias al agua, que se transportaba a través de tuberías y depósitos de plomo. La gente no piensa en eso. Tu elección era agua o vino. Si bebías agua, era mediante un sistema de plomo que para entonces podía tener 200 años de antigüedad. No es de extrañar que estuvieran mal de la puta cabeza. Todos estaban a medio camino del Alzheimer”.
Esto, lejos de ser una patillada del bueno de Ridley, se fundamenta sobre estudios como el publicado por Science.org en el que aseguran que "el agua corriente de la antigua Roma probablemente contenía hasta 100 veces más plomo que el agua de manantial local". El plomo, prohibido en las instalaciones de fontanería domésticas en la actualidad, puede provocar serios daños en zonas como el cerebro, los riñones y diferentes tejidos blandos, así como problemas de salud mental.
Scott nos ha dado una de cal y otra de arena. Entre gente leyendo el periódico y tomando café mucho antes de lo debido, se ha colado un detalle de lo más interesante y probado científicamente.
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Undersky
Película que no me transmitió absolutamente nada. Quizás como película independiente no esté mal, pero como continuación directa que una de las mejores películas del cine de acción no le llega ni a la suela de los zapatos.
La vi demasiado parecida a la original, mal contada, exagerada y encima viviendo de rentas a costa de la primera.
manter
Todo mal en la explicación que da Scott:
- Es cierto que los romanos empleaban plomo para hacer tuberías, pero tanto la península itálica como parte de la Hispania mediterránea tienen aguas duras (exceso de calcio). El resultado es que ese calcio se deposita en el interior de las tuberías, aislando el plomo del agua circulante.
- La intoxicación por plomo requiere o de cantidades brutales (que te matarían mucho antes) o de exposiciones de muchísimos años para llegar a esos efectos. Su toxicología es acumulativa pero sus efectos iniciales son (aparentemente) muy reducidos.
- Ironías de la vida con lo que dice Scott: Los romanos añadían plomo al vino para endulzarlo. Voluntariamente. La opción incorrecta era el vino, no el agua que ya llegaba por tuberías con costra de calcio.
cb
Esto si se justifica en estudios... pero, y los tiburones? o los tiburones son para el espectaculo y esto es solo una justificación para personajes mediocres?
Kokerosso
El problema es que tu película se llama gladiator 2, con un villano como joaquin Phoenix en la uno muy bien desarrollado y el espectador puede entender sus motivos. Estos dos son malos muy muy malos y al final son ridículos. Para mí fue un punto débil de la película.
lacedemonio
Para empezar Geta y Caracalla no murieron así y este último gobernó el imperio durante 6 años. Que estudie un poco.