Ridley Scott ya centra sus esfuerzos en tener lista 'Gladiator 2' de cara a su estreno el 22 de noviembre de 2024. Lo que en su momento parecía imposible -en especial esa loquísima idea que se manejó inicialmente- ha dejado de serlo, pero, obviamente, antes que la secuela llegó la mítica primera entrega. Plagada en todo momento porque su guion iba cambiando a medida que rodaban, el cineasta ha dejado claro cómo lograron convencerle para hacerla.
"Eso nunca se había hecho bien antes"
Lo cierto es que Scott reconoció en Deadline durante la campaña promocional de la excelente 'El último duelo' que no era un gran de las epopeyas romanas que había hecho Hollywood con anterioridad, pero sucedió algo cuando contactaron con él para ver si podía estar interesado en hacer 'Gladiator' que lo cambió todo:

En primer lugar, me encanta hacer películas de época. Me encanta la investigación. Me encanta crear una especie de aroma de época. Creo que lo que hicimos con la primera Gladiator... No me gusta ser crítico con otras cosas que han sucedido antes, pero no era el mayor fan de las películas épicas de romanos de Hollywood, sinceramente. Me parecían artificiales y, por eso, cuando me pidieron que considerara un guion, éste no era muy bueno.
Pero la persona que me lo dio me dijo, quiero enseñarte una cosa, y cogió una ilustración, esto es cierto, se llama Los que están a punto de morir, de Gérôme. La levantó. Es una imagen de esta gran pintura del Coliseo, y en la esquina está este tipo, a punto de trinchar a este pobre bastardo. Tiene esta cosa en el cuello, y está buscando permiso para matar. Y yo dije, demonios, eso nunca se había hecho bien antes. Nunca. Dije, lo haré. Él dijo, "¿lo harás? Le dije que sí. "¿Quieres leer el guion? Dije que no, y nos pusimos a trabajar en la mesa, y evolucionamos el nuevo material.
Viendo la obra de Gérôme, es evidente que Scott la tomó como referencia visual a la hora de dar forma a 'Gladiator', una cinta que acabó gozando de un éxito atronador, pues ingresó 460 millones de dólares en su paso por los cines -su presupuesto había sido de 103 millones-. Además, también recibió el aplauso tanto de la crítica como de los premios, lo cual se tradujo en 5 premios Óscar, incluyendo el de mejor película.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Godfrey
Si quieres realismo (o naturalismo) te metes una peli neorealista o te pillas a Pasolini. Y ni esas. El cine, como discurso, es siempre artificio y nunca vas a poder llegar a esa veracidad que buscas. Lo sabían los de la nouvelle Vague y los sabe Scott. Pero se marca una boutade de campeonato, porque en el momento que cortas, iluminas o metes música y juegas con lo extradiegético, estás condicionando la realidad a tu visión. Y si encima tu visión está modificada por un pintor francés de XIX, apaga y vámonos.
stranno
Gladiator es espectacular y una obra maestra en lo cinematográfico, pero hay que tener bastante cara para criticar lo previo en comparación a una película tan poco realista como Gladiator. Seguro que hay algún vídeo por ahí que sacará fallos y probablemente durará una hora. Pero vamos, que empieza la película y lo primero que ves es que las legiones romanas tienen menos disciplina que Paquirrín haciendo dieta.
Jonesjr.
Sí, Gladiator será una recreación más realista que la de los clásicos, pero el guión y la película como tal es mejorable. Me quedo con el colorido cartón-piedra y los fondos pintados de Quo Vadis, Espartaco y compañía, no hay comparación.
elpableras
A mí las películas de romanos y del oeste siempre me han repelido. Cuando vi el principio de Gladiator, que encima cambiaban el calorazo de las películas antiguas por el paisaje invernal, pensé “guau, se puede hacer una película de romanos con esta pintaza, podría gustarme esta movida”. Esto es una apreciación personal que no tiene nada que ver con la calidad de la película, pero me he acordado leyendo este artículo.
edumo
Más bien Scott ha apretado el acelerador, como también hizo el bueno de Clint, porque ve que tiene una edad, y quiere apurar, aunque ya le gustaría tener últimamente la calidad de Eastwood
mauro87
Es un peliculón y se merece los 5 oscar.
ramonlimafernandez
Sean artificiosas o no, el Cine de Hollywood de Romanos es muchísimo mejor que todo el Cine de este señor inglés junto, que será muy bueno para algunos (para mi desde luego no y sólo hace falta mirar su basura napoleónica para reafirmarme en ello).
Señor Scott: EL CINE ES FICCIÓN. ¿De qué sirve el realismo, si al final eres un cantamañanas como realizador?. Aquel Cine que Vd. detesta era mucho mejor en todos los aspectos (actores, guion, puesta en escena pictórica, banda sonora) y en cambio su Gladiator sólo es fachada y poco más. Es como leer un libro en blanco.... puro artificio.
1-Prefiero el ESPARTACO de Kubrick que su GLADIATOR versus efectos especiales.
2- Prefiero al señor Kirk Douglas que a su Russell Crowe, el cual era capaz de hacer todos los géneros cinematográficos con la misma calidad interpretativa que ese macarra neozelandés, cuyos únicos trabajos destacables son MASTER AND COMMANDER (cuyo mayor mérito es tener a Peter Weir detrás de la cámara. Ese señor australiano le da cien vueltas a Vd. señor Ridley Scott) y L.A. CONFIDENTIAL. Lo demás es de usar y tirar.
3- Y por último prefiero QUO VADIS, BEN-HUR, TIERRA DE FARAONES (que no es de romanos pero la dirige un grande como Howard Hawks, que de Cine sabía mucho más que Vd y jamás estará a su altura) y por su puesto ESPARTACO (la mejor película de romanos de la Historia del Cine con mucha diferencia). GLADIATOR jamás estará en mi lista de lo mejor del Cine de romanos. AMÉN.