"Quería hacer mi propio Solo en Casa". Así fue como Steven Spielberg se inspiró en un anuncio de hamburguesas para crear una de las más emotivas películas de los noventa

Todo comenzó en un medio tiempo del Super Bowl, y lo demás es historia

Ps Plantilla Portadas Xtk Copia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joel-calata

Joel Calata

Editor

Cuando hablamos de imaginación y creatividad en el cine, Steven Spielberg es uno de los directores que se nos viene a la mente de inmediato: es uno de los cineastas que han encontrado inspiración en los lugares más inesperados. Desde relatos de ciencia ficción hasta historias bélicas, su capacidad para capturar la emoción humana y el espectáculo visual ha definido su carrera.

Sin embargo, pocos saben que una de sus películas más entrañables nació a partir de un anuncio de McDonald's emitido durante el Super Bowl. En aquel comercial, un grupo de niños pequeños se enfrentaba a un equipo de jugadores mucho más grandes y fuertes en un partido de fútbol americano, pero con determinación, trabajo en equipo y una buena dosis de humor, lograban sorprender a todos, lo que dio pie a que Spielberg comenzara a idear una las más conmovedoras películas de los años noventa.

El comercial, emitido en los cortes publicitarios de 1992 sembró la semilla de 'Pequeños gigantes', la película que se lanzó a los cines en 1994. La historia sigue a un grupo de niños inadaptados que, liderados por un entrenador poco convencional, desafían las probabilidades y enfrentan a un equipo mucho más talentoso en un torneo de fútbol americano infantil. La combinación de emoción, comedia y un mensaje inspirador convirtió la película en un clásico del cine familiar.

El anuncio de McDonald's que cautivó a Spielberg capturaba un espíritu de lucha y perseverancia que encajaba perfectamente con el tipo de narrativas que el director ha explorado a lo largo de su filmografía.

Aunque Spielberg no dirigió 'Pequeños gigantes', su influencia como productor ayudó a darle forma al proyecto, cuando los publicistas Jim Ferguson y Bob Shallcross crearon el spot publicitario que terminó llamando la atención del legendario director.

En su momento, le comentaron a Ferguson que se pusiera en contacto con Spielberg. Al principio, éste pensó que era una broma, pero terminó llamando al director de 'Tiburón'. Al parecer, Spielberg dijo: "Quiero que ese anuncio se convierta en una película. Quiero mi Solo en Casa".

En 1994, Ferguson también le dijo al Chicago Tribune: "Ninety seconds y Steven Spielberg cambiaron nuestras vidas", refiriéndose a él mismo y a su socio Shallcross. Ambos terminaron trabajando con Spielberg para desarrollar 'Pequeños gigantes', dirigida finalmente por Duwayne Dunham.

¿Por qué Spielberg no dirigió la película?

Aunque hubiera sido genial ver la visión de Spielberg de esta historia, en el año de 1994 el director se alejó un poco de la dirección de proyectos para acercarse más a su familia, además, ese fue el año en el que se fundó el estudio cinematográfico DreamWorks, por lo que Spielberg tardó tres años en regresar a la dirección en 1997 con 'Jurassic Park: El mundo perdido'.

Aunque la cinta fue un fracaso en taquilla al recuperar en salas sólo 19.3 millones de dólares de un presupuesto de 20 millones de su producción, The New York Times la calificó como "una película familiar hábilmente artificial con la que cualquiera que haya sido rechazado o elegido último para un equipo puede identificarse", sin embargo, a pesar de los comentarios negativos y el pésimo desempeño en taquilla, la película ha sido considerada desde entonces como un clásico de culto.

En Espinof | Cómo 'Solo en casa' fue clave para el éxito de la saga 'Harry Potter': "Quería el mismo tipo de realismo"

En Espinof | 'Emilia Pérez' hace historia en los Premios Óscar dejando muy atrás una cinta de Alfonso Cuarón que marcó la pauta en el cine de habla hispana

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información