A nadie le sorprenderá saber que Quentin Tarantino no es fan de Netflix. Como tantos otros directores, el autor de 'Érase una vez en Hollywood' defiende que las películas deben estrenarse en los cines, especialmente cuando se trata de obras como su western 'Los odiosos ocho', con la cual reivindicó el formato 70mm; Christopher Nolan está en su mismo equipo y con 'Oppenheimer' pidió al público buscar la mejor sala posible.
Pero las películas tienen una vida limitada en cartelera y, tarde o temprano, todas acaban viéndose en casa. Y ahí Tarantino se lanza otra vez contra Netflix, HBO y las otras plataformas, pero esta vez es una batalla totalmente perdida. El director lamenta la extinción del videoclub y afirma que prefiere el viejo sistema al actual del streaming.
"Estoy sorprendido de lo rápido que el público ha pasado página"
Cabe recordar que Quentin Tarantino trabajó en un videoclub antes de iniciar su carrera como realizador pero él asegura que la nostalgia no tiene nada que ver con su opinión, es una cuestión de compromiso. El cineasta cree que al alquilar una cinta VHS, un DVD o un Blu-ray, nos involucrábamos más que ahora, con un abanico tan amplio de títulos disponibles en VOD. Así lo explica:
"Es muy triste. Es muy, muy triste para mí. Y estoy un poco sorprendido de lo rápido que ha pasado, y un poco sorprendido de cómo el público ha pasado página, nadie está mirando atrás, realmente no les importa. Y no es sólo por la nostalgia. No estoy en Netflix así que ni siquiera puedo decir exactamente cómo funciona.
Incluso si estás suscrito a todos los canales de películas por cable, y eso es algo que tengo, accedes a la guía, desciendes por la lista y... ves algo o lo grabas y quizá nunca te sientes a verlo. O lo ves y quizá a los diez o veinte minutos empiezas a hacer otra cosa, y piensas: 'Nah, realmente no me interesa'. Hemos caído un poco en esto.
Sin embargo, había una naturaleza diferente en el videoclub. Mirabas a tu alrededor, elegías cajas, leías las cajas por detrás. Tomabas una decisión, y quizá hablabas con el tío detrás del mostrador, y te recomendaba algo. Y no ponía simplemente algo en tus manos, te la vendía un poco, hasta cierto punto."
"Y el asunto es que invertías en algo, de un modo en el que no estás invirtiendo con la tecnología electrónica cuando se refiere al cine. Por supuesto, todos hemos alquilado tres películas y no hemos podido ver la tercera, pero había un mayor compromiso. Y quizá bajabas al videoclub para ver 'Top Gun', eso es lo que querías, y ahí está 'Top Gun', pero entonces eliges algo de lo que jamás has oído hablar antes, simplemente porque quieres algo más que 'Top Gun'.
Quizá es algo que ha atrapado tu mirada, no sabías nada al respecto, y te la juegas. La alquilabas, sinceramente querías probar y ver algo hasta cierto punto. Y eso es lo que de verdad se ha perdido, extrañamente, se ha perdido el compromiso."

Aunque no le falta razón en general, hay afirmaciones bastante discutibles en las declaraciones de Quentin Tarantino. Seguro que en Los Ángeles él tenía la posibilidad de acudir a una lista de videoclubs alucinantes con un gran catálogo, empleados apasionados del cine, y podía descubrir toda clase de películas... pero en otras partes no era así, y al final lo que te importa más es poder ver la película que quieres cuando existe la opción de verla. Y lo antes posible, claro.
Por ejemplo, yo antes vivía en un pueblo pequeño y, más allá de que compartiese o no mis gustos con el de los empleados (que desde luego no tenían la actitud que muestra Tarantino), prefiero la oferta actual de títulos a la que había antes con las cintas VHS o los DVDs. Por supuesto, adoraba ir al videoclub y tomarme mi tiempo en elegir, te llevabas muchas sorpresas y muchas decepciones, y supongo que era más divertido que ahora, pero tengo claro que se ha producido una mejora, un avance que facilita el acceso a los locos del cine y las series como los que hacemos Espinof.
Pero sí, creo que tiene razón en que, ahora al tener tanta oferta en Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video..., se ha perdido seguramente parte de la experiencia del aficionado, o de lo bonito que tenía ir al videoclub a descubrir qué había llegado o qué quedaba en las estanterías, esa intriga de elegir por la carátula o alquilar una recomendación de alguien que estaba allí mismo en el sitio contigo.
Quizá es cierto que ahora estemos menos comprometidos con las películas (y las series), nos da todo más igual, y dedicamos menos tiempo a barajar opciones y seleccionar qué ver. Como hay tanto disponible, simplemente agregamos todos los títulos que pueden estar bien y pulsamos play a lo que sea, por probar, algo que nos puede entretener un rato. Con la garantía de que, si no nos atrapa, la podemos quitar y poner la siguiente de la lista rápidamente.
En Espinof:
- Las mejores películas de 2023 (por ahora) y dónde las puedes ver
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Los dueños de las salas de cine decían lo mismo de los videoclubs. Y los de las salas de teatro, de los cines. Cada generación tiene sus nostalgias.
Godfrey
En un videoclub, el único algoritmo que valía era la carátula, una sinopsis más entusiasta que realista, y cruzar los dedos. De ahí han salido tardes estrepitosas o joyas (de la A a la Z) que te iluminaban un fin de semana.
jordicasellasestrada
Pues en mi caso es al revés, encuentro que ahora se tiene menos acceso a ver lo que quieres cuando quieres, ya que estás limitado al catálogo de las plataformas de streaming de turno, que no olvidemos, NO lo tienen todo.
Tanto el articulista como los comentarios habláis como si en Streaming estuviera todo siempre, mientras que en un videoclub no.
Igual será lo que comenta Juanlu, en los pueblos pequeños tal vez fuese así, pero en mi experiencia en un videoclub podías alquilar cualquier película (y videojuego) siempre, novedades y antiguas. Ahora si quieres ver algo concreto para empezar ponte a buscar con alguna App externa su está disponible en algún servicio de streaming, si hay suerte y está falta que lo tengas contratado, porque tenerlos todos siempre es carísimo, para que digáis de lo que costaba alquilar películas.
En mi caso aún colecciono BluRays, soy de la vieja escuela del formato físico antes que el streaming. Es un placer poder ver la película en máxima calidad (por mucho 4k que digan la calidad en streaming es peor que el BluRay, por el bitrate), en cualquier momento y sin tener que estar pagando todos los meses.
Pero claro no se tienen todas, en el videoclub sí las tenían.
Por cierto años y alos llorando con que la piratería mataría los videoclubes, el cine en general, los videojuegos y casi sería la extinción de la raza humana, y han venido a ser los servicios legales de streaming los que lo han hecho...
Nexus6replicant
Alguien que opina de Netflix sin tenerlo... alguien que dice "el público ha pasado página, nadie está mirando atrás" es ser un nostálgico...un retrógrado que no quiere que las cosas cambien, progresen, tratar de adaptarse al presente.
fidelio_78_2
El modelo de negocio por suscripciones es lo que tiene que, por lo general, no sueles utilizar todo lo que realmente pagas. Y en el caso de las suscripciones de plataformas es sangrante. Yo siempre lo he defendido, que lo ideal sería pagar por lo que realmente quieras ver, no por un catálogo de lo que sólo quieres ver 1 cosa. Pero claro, esto es un negocio.
Un saludo.
paulcrosnier
En los video club, uno podía encontrar film bizarros o raros como los de troma, los films peplum de italia y cosas así, esto ahora no se encuentran o te cuesta encontrar en streaming, y había un vínculo entrañable cuando uno tomaba el estuche de Vhs o Betamax, y leía la sinopsis por detrás, ufff tiempo que no volverán.
acker
Mucha nostalgia no debe haber cuando no ha sobrevivido ningún videoclub. Ya sabemos que el catálogo de Netflix y de la mayoría de plataformas es el que es, pero ir a un videoclub e ir a buscar alguna peli que no fuera de estreno entre el apelotonamiento de cintas, tampoco era muy divertido que digamos.
Comparado con los precios de las plataformas de hoy, el videoclub era además caro.... y no todo es Netflix, Filmin no está mal para los aficionados el cine.
Vamos yo no volvería atrás por nada del mundo. Lo que ocurre es que la mayoría de películas que se estrenan es más de lo mismo, así que Sr Tarantino y sus colegas pónganse las pilas si quieren enganchar a las nuevas generaciones al cine.
geodatan
...Y Quentin Tarantino no se equivoca. Los videoclubs con VHS/DVD/Blu-ray eran una gran oportunidad para muchas películas ser conocidas después del estreno y compensar la mala taquilla. Además de dar la oportunidad a algunas cintas a convertirse de culto a posteriori.
Usuario desactivado
Se ha perdido el compromiso con el cine porque 1) la mayoría de las películas que se hacen hoy día son un truño, y 2) ir al cine te cuesta ya más dinero que cenar fuera.
vasilia1
" tengo claro que se ha producido una mejora, un avance que facilita el acceso a los locos del cine y las series"
Estoy de acuerdo. Arrendar peliculas en muchos casos era bastante caro para mi, mi familia solo podia hacerlo algunas veces en el año. Para mi tener cable fue maravilloso porque tuve una oferta mayor de cine, y luego internet ha sido infinitamente mejor, porque la oferta se amplio mucho.
Pero Tarantino tiene razon: excesiva oferta. Hay gente que tiene contratada mas de 3 plataformas de streaming... y no ve ni una pizca de todo lo que ofrecen. Al ir al videoclub al menos te tomabas el tiempo de considerar ver algo y sentarte a verlo, porque habias pagado para hacerlo. Con las plataformas es pasar de una cosa a otra sin disfrutarla realmente
Pero bueno, es cuestion de aprender a manejarse con el streaming.
Nino
He vivido la experiencia que cuenta al pie de la letra. Lo que ocurría en un videoclub era exactamente eso.
Eso, y tardar diez días en devolver una película 😄
Jonesjr.
Creo que el cine fue el gran espectáculo del siglo XX, y hasta los noventa seguía siendo uno de las mayores actividades de ocio, en cambio ahora es algo secundario. Antes el lanzamiento en el videoclub de la nueva de Van Damme era un acontecimiento, ahora ni las más importantes películas lo son, salvo pelotazos inesperados como el de Top Gun Maverick.
elpableras
Yo creo que ahora tenemos más y mejor acceso al cine, pero sí es verdad que hay tanto y tan al alcance de la mano que no lo valoramos. Pasa con los videojuegos (compras tres juegos por cinco euros y ahí se quedan cogiendo polvo virtual) y con la música. Cuando yo era adolescente y ahorraba para comprarme un cd, era un acontecimiento, porque si acaso estaba con un par de discos todo el año. Ahora entro en Spotify y no sé ni qué escuchar, al final me pongo esos mismos dos discos de hace décadas.
antoniopm_1
Las de tonterías que se tienen que leér, entre las declaraciones de Tarantino,y algunos comentarios de por aquí...
Lo de los videoclubs es pura nostalgia,nada más,
En cualquier videoclub,más del 95% de su catálogo,eran las típicas películas comerciales Estadounidenses,y Españolas (hablo de España)
A principios del 2000,alquilar una película 2 días te costaba entre 2,50 y 3 euros(hoy los precios serían mucho mayores obviamente)
Alquilar 2 películas cada fin de semana, te salía por más de 20 euros al mes,
No se podía acceder ni a la mitad del catálogo actual,no hablemos ya de películas que no fueran nacionales,o estadounidenses...
Lo único que veías en el videoclub era una carátula, y una sipnosis,
Exactamente lo mismo que ves ahora en cualquier plataforma de streaming...
Con la inflación actual, alquilar películas en la actualidad, costaría más de 4 euros,
Si tanta nostalgia tenéis,tanto apoyaba el cine,y era mucho mejor,en prime video,Google,o Movistar por ejemplo,podéis seguir haciendolo...
La nostalgia está bien,y todos podemos añorar ciertas cosas de esos tiempos,yo también disfruté en los videoclubs,
El problema viene cuando esa nostalgia te ciega,
Y te nubla la percepción de la realidad...
polman_1
Está vieja Quentin.