Ya han pasado unos cuantos años desde que la irrupción del streaming en nuestras vidas cambió por completo los hábitos de consumo audiovisual y abrió una cruenta batalla con la distribución cinematográfica tradicional que aún está lejos de terminar. Como decía Julio Iglesias, la vida sigue igual, pero este escenario está ayudando a uno de los grandes cineastas de nuestro tiempo a afianzar sus creencias.
Otro motivo para dejarlo
Me estoy refiriendo al bueno de Quentin Tarantino, cuyo paso por el Festival de Cannes nos ha dejado no pocos titulares y que, durante una entrevista con Deadline en el marco del certamen galo, ha explicado cómo la creciente tendencia de estrenar nuevos largometrajes en plataformas ha alimentado su deseo de retirarse.
"Es simplemente el momento de irse. Me gusta la idea de dejarlo cuando estás en la cima. Me gusta la idea de darlo todo durante 30 años y luego decir: 'Ok, es suficiente'. Y no me gusta trabajar obteniendo cada vez peores resultados. Y ahora es un buen momento porque, quiero decir, ¿qué es realmente una película hoy día? ¿Es solo algo que ponen en Apple? Eso sería obtener resultados cada vez más bajos".
Además, Tarantino dejó caer que 'The Movie Critic', su décima y, teóricamente, última película, se estrenará bajo el ala de Sony Pictures, con quien ya trabajó en la fantástica 'Érase una vez en... Hollywood'. El cineasta justificó de este modo la decisión mientras elogió la ética del estudio.
"Probablemente haga la película con Sony porque son los últimos que están absoluta y completamente comprometidos con la experiencia cinematográfica. No se trata de alimentar su plataforma de streaming. Están comprometidos con la experiencia en salas de cine. Juzgan el éxito por el número de espectadores en las salas. Y juzgan el éxito por las películas que entran en el espíritu de la época, no solo por hacer una película grande y cara y luego ponerla en su plataforma de streaming. Nadie sabe ni siquiera que está ahí".
Para hacer más claro su punto de vista, no dudó en tirar de ejemplos y señaló directamente a las producciones de Ryan Reynolds para Netflix como 'El Proyecto Adam' y 'Alerta roja'.
"No me estoy metiendo con nadie, pero parece que, para Netflix, Ryan Reynolds ha ganado 50 millones de dólares con esta película, otros 50 millones con esta otra y otros 50 millones con la siguiente película que hizo para ellos. No sé cuáles son esas películas. Nunca las he visto. ¿Tú sí? Nunca he hablado con el agente de Ryan Reynolds, pero su agente está en plan: 'Bueno, costó 50 millones de dólares'. Bueno, me alegro de que esté ganando tanto dinero. Pero esas películas no existen en el espíritu de la época. Es casi como si no existieran".
En Espinof | Todas las películas de Quentin Tarantino ordenadas de peor a mejor
Ver 23 comentarios
23 comentarios
spinete
Puedo entender lo que quiere decir y lo que piensa el bueno de Quentin. Incluso en algunas cosas me posicionaría junto a él. Pero debe asumir que el mundo cambia, y al final el cine, igual que los libros o los videojuegos, son entretenimiento. Y a una persona puede entretenerle igualmente o más ver Project Adam que ver Once upon a time in Hollywood. Que objetivamente la trama de ciertas películas, la fotografía con su iluminación, tipos de plano, etc, la dirección, etc etc están menos cuidados… Pues puede ser. Pero a mucha gente el producto en sí le sirve para un jueves llegar de currar, acostar al nene y ponerse una peli que le entretenga un rato. Y cuantas más pues más material y más variedad. No me parece algo criticable.
Obviamente a los que nos gusta el cine un paso más allá y disfrutamos de los aspectos técnicos, de las interpretaciones, etc. pues nos encantará que sigan saliendo películas bien hechas. Pero bueno, al final, como todo, si hay público seguirá existiendo. Y si no, pues adiós.
Godfrey
Es que la situación de Quentin es inusual. Ha podido hacer su carrera sin muchas dependencias. Para la mayoría de realizadores, rodar en streaming es una oportunidad de curro y tal como está el patio, como para decir que no. Incluso Scorsese o Cuaron no le han hecho ascos y han sacado sus proyectos gracias a Netflix u otros VOD.
nost_1
El cine es cine, y hay que respetarlo sea mejor o peor, lo haga Netflix o cualquier otra productora.
pasiego
Si fuera por Quentin aun estarian rodando en 35mm, no le gustan los cambios, nunca le han gustado.
charlie_brown
Empieza a ser un poquito pesado el amigo Quentin. Cuando se entere de que Michael Caine, por decir uno, también hacía películas por dinero, le va a dar un parraque.
lordest
Que no se vayan tan rápido, el boom de las plataformas está llegando a su fin, tras los precios de suscripciones bajos, empiezan a subir precios y rebajar contenidos y su calidad, terminando por convertirse en algo similar a lo que era la televisión de pago de toda la vida.
Yo por mi parte en este último año he ido más al cine de lo que había ido en los anteriores 6 y mi colección de cine en físico a aumentado muchísimo más, he cancelado mi suscripción a Netflix y vuelvo a ser feliz. Como yo, muchos más conocidos.
Las plataformas serán un negocio que se mantendrá, pero se mantendrá a un precio el doble del actual y como un servicio adicional al cine y al físico.