Quentin Tarantino es uno de los defensores del cine como experiencia, pero eso no significa que no tenga problemas con la industria. De hecho, hay décadas que ya habia criticado rotundamente como algunas de las peores eras en la historia del cine. Y a juzgar por sus últimos comentarios, estamos en una de ellas.
Los peores momentos de la historia del cine
En un episodio reciente de The Video Archives Podcast que conduce él mismo y Roger Avary, en el que hablaron sobre la película 'Star 80' de 1983, Quentin Tarantino se tomó el tiempo no solo para criticar las décadas de 1980 y 1950 en términos de producción cinematográfica, sino también la era actual.
“Aunque la década de los 80 fue la época en la que probablemente vi más películas en mi vida que nunca, al menos en lo que respecta a ir al cine, creo que el cine de los 80 es, junto con los años 50, la peor era en la historia de Hollywood. ¡Emparejado solo por ahora, o igualado por la era actual!"
Con la era actual es más que posible que se refiera a la ola de películas de superhéroes, que Tarantino ha dejado constancia de que cualquier “mercenario a sueldo” podría dirigir. Aún así, Tarantino afirmó
"En los tramos con tanta película basura dan una ventaja a los que no se ajustan, los que se destacan del resto".

De estas palabras no puede concluirse que Quentin Tarantino odie todas las películas que se estrenan, Por ejemplo, disfrutó de algunos terrores recientes, como 'Infierno bajo el agua' y 'Doctor Sueño'. le encantaron 'Top Gun: Maverick' y 'West Side Story' de Steven Spielberg, y dijo que
“ofrecen un verdadero espectáculo cinematográfico, del tipo que casi pensé que no iba a ver más. Fue fantástico."
Ver 77 comentarios
77 comentarios
paulcrosnier
Bueno son sus palabras y se le respeta, pero en el cine en los 80, me parece bastante decente en todos sus géneros Terminator, Rambo, Hellraiser, ET, Poltergeist, Conan, Volver al futuro y pare de contar, creo que Tarantino ya esta siendo poco diplomático, que no le gusten a él, no quiera decir que sean mala o peor aun basura.
perdidos
En los 50 estaban en activo Jonh Ford, Billy Wilder, Kubrick, Chaplin, Kurosawa, Welles, Buñuel, Hitchcock, Kurosawa, Berlanga, Elian Kazan, Wyler, Huston, Fellini....
¿Os paso una lista de lo que hicieron durante esa década? Pero si pasando por "La jungla de asfalto" que la abre hasta Ben Hur que la cierra, solo hay obras maestras como Cantando bajo la lluvia, Centauros del Desierto, Vacaciones en Roma, La ley del silencio, Doce hombres sin piedad, Vivir, Trono de sangre, Bienvenido Mister Marsall, Senderos de gloria, el séptimo sello, Candilejas...
Salen fácil de 6 a 7 obras maestras por año, no me jodas, Tarantino.
Edit: Solo Alfred rodó el solo: Extraños en un tren, crimen perfecto, la ventana indiscreta, Vértigo y Con la muerte en los talones. Y la siguiente fue Psicosis.
Wider rodó: El crepúsculo de los dioses, El gran carnaval, la tentación vive arriba, con faldas y a lo loco y la siguiente fue el apartamento.
Jonesjr.
Lo que hay que oír, ¡pero si los 50 fue la mejor década de la historia del cine! Hollywood alcanzó la cima, todos los grandes maestros llegaron a la madurez absoluta, se hacían obras maestras como churros, apareció el scope, la serie B facturaba maravillas... En fin, fue el cénit del cine, y no voy a pasar a enumerar películas porque me tiraría aquí hasta mañana.
A Tarantino no le gustará porque aún no había llegado el cine oriental cutre, el blaxplotation y toda esa mierda que se comía él en los 70.
Jonesjr.
Los 80 siempre se ha considerado una década mala, más allá del cine familiar y comercial que todos sabemos y que por otra parte es el cine favorito de muchos. Pero a lo tonto y sin pensar mucho me salen diez o quince obras maestras;
Toro salvaje, El hombre elefante, Blade Runner, Ran, Erase un vez en América, El sur, Paris texas, Hannah y sus hermanas, Los santos inocentes, Las amistades peligrosas, Bird, Dublineses...
Tengo mis dudas de que los 90 o los 2000 fuesen mejores, desde luego los 2010 no, que sin duda ha sido la peor década de la historia.
japunix
"Con la era actual es más que posible que se refiera a la ola de películas de superhéroes....."
Naa.., él habla de lo woko que se ha puesto de moda.
dante31
Tiene bastante razón en que la época actual, pongamos desde el 2010 hasta ahora, es bastante regular tirando a pobre salvando algunas buenas películas que detacan por "rara avis".
Pero en lo referente a los 80, a mi modo de ver, patina sobremanera. En esa década, habiendo como hay un montón de despropósitos, se dio un derroche de originalidad.
l0b0
Recuerdo que se decía en los 80's que el cine estaba en decadencia, ahora sus películas se recuerda con cariño y nostalgia, con el cine de los 90's se dijo que era malo, y ahora se esta viendo con otros ojos, en la actualidad se dice lo mismo, las películas de ahora, tanto las de Marvel como de otros estudios, que es cine de "comida rápida" y que es malo en general, les apuesto lo que quieran que dentro de 20 años los niños/jovenes de ahora van a ver con nostalgia y cariño el cine del 2010/20 y dirán que el cine del 2040 es una basura.
A muchos nos toco los 80's siendo muy niños y nuestro juicio no era muy confiable que digamos, también leo que nombran películas muy buenas de los 80's, ¿pero cuantas nombran? ¿5,7, 10 películas? claro, en todas las décadas hay películas muy buenas , incluso ahora hay películas muy buenas, pero 10 películas no representan a la década.
También esta el tema de que uno siempre recuerda lo bueno y olvida lo malo, esas 10 películas serán muy buenas y se recuerdan con cariño pero te olvidas de todos los cientos de películas malas que salieron.
Dicho esto yo soy de los que opina que en todas las décadas tienen lo suyo, buenas y muchísimas malas, pero uno siempre recuerdo el pasado, especialmente cuando eran niños, como lo mejor y lo de hoy le parece basura (el clásico "en mis tiempos era mejor") y también que Tarantino tiene mucho más conocimiento de cine que yo, si alguien puede hablar de cine es el, yo no he visto ni una tercera parte de lo que ha visto el.
Zaxxon
La chaqueta metálica, La jungla de cristal, Acorralado, En busca del arca perdida, Regreso al futuro, Robocop, Tron, La cosa, Blade Runner, E.T., Terminator, El nombre de la rosa, Local hero, Los intocables, Scarface, Poltergeist, Aliens, amadeus, El corazón del ángel, El Ente, Gremlins, Hellriser, Noche de miedo, La mosca, Pesadilla en Elm Street, Brazil, Posesión infernal, Scanners, Un hombre lobo americano en Londres, Viaje alucinante al fondo de la mente, Videodrome, Conan el bárbaro, Depredador, Top Gun, Cristal oscuro, Laberinto, Excalibur, Los inmortales, Willow, Bitelchús, Cazafantasmas, Las brujas de Eastwick, No matarás... al vecino, Top Secret, Quién engañó a Roger Rabbit, Batman, Abyss, Dune, El chip prodigioso, Enemigo mío, Están vivos, Proyecto Brainstorm, El resplandor, Toro salvaje, El imperio contraataca, Akira, Mad Max, Cuenta conmigo, Érase una vez en América, El hombre elefante, Ran, Atracción fatal, Drugstore Cowboy, Thief, Big, Mi vecino Totoro, El rey de la comedia, París-Texas, Terciopelo azul...
Sí, los 80 fue la peor década para el cine...
Undersky
Lo siento mucho, pero no. La década de los 80 fue buena, increíblemente buena en términos de creatividad y originalidad. Nada que ver con la actualidad, que mucho hablar de superhéroes y mierdas, pero películas que realmente destaquen no hay más que 2 o 3 al año y eso dando gracias.
Otra cosa que me llama mucho la atención es que casi cada día leo artículos de gente quejándose de si Marvel esto, DC lo otro, como han arruinado el cine, blablabla... ¡Pero nadie se queja que los productores solo quieren franquicias!
¡Ahí está el auténtico problema! No en los superhéroes, la prueba palmaria la tenemos con Maverick, si haces una buena película la gente responde y más ahora que ya hemos salido de la puta pandemia.
heyhey
A ver, que el cine de los 80 puede no ser el mejor en cuanto a guión de desarrollo de personajes (porque hay tramas que a veces se pasan por encima o muy rápidas y , a veces, hay remakes que ahondan en ciertas cosas que la original pasa de largo y , a veces, está bien que lo hagan) pero como bien dicen por aquí, fue una época de muchísima creatividad y originalidad, ya eso merece todo el respeto.
P.d. Quéjate de lo que quieras, pero que la siguiente no sea como "érase una vez en hollywood" por favor.
Estilicon
Este hombre últimamente busca la polémica.
efdtlc
Pues tiene razón en cuanto a calidad sobre los 80. Pero esa década fue la mejor en originalidad y libertad creativa.
Decir que fue la peor es caer en el reduccionismo y simplicidad.
En cuanto a la actualidad, pues poca originalidad, pero me parece que la calidad es muy alta hoy por hoy en cuanto a dirección y actuaciones. Los guiones e historias, por el contrario, repiten muchos patrones y clichés.
De todos modos, sigue habiendo muy buenas películas en todos los géneros, pero hay muchos más medios de entretención por lo que el interés en el cine es menor. Muchas críticas son inmerecidas.
casshern_69
Tarantino solo se refiere a las pelis de estudio de hollywood. Y es verdad en los 50s Hollywood era muy conservador y no lo dice solo Tarantino, lo dicen historiadores y profesores de cine en universidades de Estados Unidos que ademas tienen libros al respecto.
La nueva ola del cine frances y el cine japones es lo que les da nueva vida en los 60 y 70 por la influencia que tienen. El cine de katanas del que tan despectivamente hablan era un cine vanguardista, practicamente el lenguaje del cine de accion moderno viene de lo que hacian los japos en los 20 y los 30. La historia del cine tiene huecos enormes pero para eso estamos los que estudiamos el cine silente.
Hollywood todavia no sabia ni como filmar una pelea entre dos tipos bien entrados los 70, por eso Bruce Lee estaba tan frustrado durante el programa Green Hornet, ya habia visto las pelis de Zatoichi que se estrenaban en teatros etnicos en USA. Los duelos con espadas en hollywood todavia bebian del cine de los 30, todo super cuadrado cuando ya los japoneses usaban tomas complejas, camara en mano, accion fuera del frame, vista de pajaro, cortes angulares, narrativa visual, momentos de accion acelerada, tiempos muertos para crear tension, camara lenta, sangre, edicion agresiva, movimientos de camara rapidos y precisos.
Solo hay que ver la intro de He-man 1983 y compararla con la intro de Thundercats 1985 donde los japoneses tuvieron la libertad de hacer los storyboards como quisieran. La intro de thundercats parece traida del futuro.
Kurosawa era de los cineastas mas conservadores del pais nipon, habia otros que te sacaban cosas como Shura , Bakumatsu Zankoku Monogatari, Sword Of Doom, Ansatsu o The Great Killing.