Pedro Almodóvar ya está listo para emprender los siguientes proyectos de su carrera. Tras el final de la exitosa carrera de 'Dolor y gloria' en la pasada edición de los Óscar, donde competía en dos categorías (mejor film internacional y mejor actor), el cineasta manchego ha anunciado que ya tiene en marcha dos nuevos trabajos y los rodará en inglés.
Almodóvar se pasa al inglés con Tilda Swinton
El más inmediato es 'La voz humana' y Almodóvar contará con Tilda Swinton como protagonista. Se trata de un cortometraje basado en la obra de Jean Cocteau y, en estos momentos, el plan es rodar en Madrid durante el mes de abril y estrenarlo en el circuito de festivales en otoño.
"Es raro cuando mis amigos preguntan qué me gustaría hacer a continuación y se sorprenden cuando digo que me gustaría rodar un corto, que sería de unos 15 minutos, no una serie. Esa es la historia de la que estoy realmente enamorado ahora", ha declarado el director.
'La voz humana' gira en torno a la última conversación telefónica de una mujer con su amante. Almodóvar, que define el proyecto como "muy personal" y "una especie de experimento visual", escribió el guion en español e hizo que se lo tradujeran. En cuanto a trabajar con Tilda Swinton, dice: "es exactamente cómo la imaginé. Es abierta, muy inteligente. Me dio mucha confianza con la logística. En el ensayo, nos entendimos muy íntimamente".

Revela que ha estado trabajando con la actriz para actualizar aspectos de la historia. "Trabajamos para ver si sería correcto decir esto o aquello. Pensé que no hay ningún tipo de mujer que pueda comportarse así porque está muy pasada de moda. Esa mentalidad no existe", asegura el autor de 'Dolor y gloria'.
'La voz humana' fue publicada en 1928. No es la primera vez que Almodóvar acude a este material: ya le inspiró para escribir el guion de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988), nominada al Óscar como mejor película de habla no inglesa.
'Manual para mujeres de la limpieza', su siguiente largometraje
El otro proyecto es una película: 'Manual para mujeres de la limpieza'. También una adaptación, en este caso de cinco relatos del libro de Lucia Berlin. Almodóvar aclara que escribió el primer borrador durante sus viajes al festival de Toronto y la temporada de premios, y que ya tiene el compromiso de dos actores pero no va a decir los nombres todavía.
"Es un libro maravilloso. No es tan diferente de Alice Munro [a quien adaptó en 'Julieta']. Era una alcohólica y se casó con un drogadicto. una mujer muy complicada". El rodaje tendrá lugar en Estados Unidos (Oakland y San Francisco) y aunque una de las historias sucede en México podría tener localizaciones en Madrid. "Por supuesto, me siento menos seguro con esta historia, pero no muy asustado. Es un auténtico capricho para mí", confiesa Almodóvar.
Con estos proyectos, Pedro Almodóvar dará por fin el esperado salto al cine en inglés, un debut que pudo ocurrir varias veces en el pasado. Le ofrecieron encargos en Hollywood como 'Sister Act (Una monja de cuidado)' (la terminó realizando Emile Ardolino en 1992) e inicialmente iba a dirigir a Meryl Streep en 'Julieta', antes de decidir rodarla en castellano. Hay curiosidad por comprobar si su particular estilo funciona en otro idioma...
Por último, Almodóvar se refirió a un diálogo de su alter ego en la pantalla, Salvador Mallo (Banderas en 'Dolor y gloria'): "Cuando dice que no puede concebir la vida sin hacer películas, es verdad. Esto es algo que siento. No significa que necesito hacer grandes películas, o pequeñas. Lo principal es que tengo que pensar en el futuro, y ahora lo hago".
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Fuel
He oído maravillas de 'Manual para mujeres de la limpieza', así que tengo mucha curiosidad, sobretodo por ver cómo funciona Almodovar en inglés.
gabfv
Mmmm.. En inglés perderá mucho me parece, lo bueno de Almodovar son los diálogos y los modismos tan locales..
Me suena más a maniobra para tener mejor aceptación en el mercado anglosajón que tan poco acostumbrado está a ver otro cine que no sea en inglés..
vbt
Me parece cojonudo que sea un director que lo mismo haga una comedia chorras, un corto o un dramón.
Me da un poco de miedo lo del inglés, pero si le han ofrecido mil mierdas y ha sabido decir que no... Habrá que confiar en su criterio esta vez
whisper5
"La voz humana", qué gran obra de teatro:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtve/teatro-voz-humana/5384132/
Espero con ganas la versión de Almodóvar.
supernova17
Todos los grandes y no tan grandes directores de la historia han hecho cosas distintas en su carrera experimentado con otros géneros,
Este hombre lleva décadas haciendo la misma película.
No quiero decir que sus películas sean malas, personalmente a mí ni fu ni fa pero bueno me gustaría verle en algún western, terror, histórica, ccff, etc...
hinhan
Me parece que este giro en su carrers es una decisión muy oportuna. El cine de Almodovar gustará más o menos, pero a este creador no se le puede negar su gran inteligencia. Yo, sin ser ni de lejos un incondicional suyo, ardo ahora en deseos de ver esa adaptación suya de "La voz humana" de Cocteau con Tilda Swinton.
chencho9000
Almodóvar dió lo que tenía desde ni se sabe. Ahora filma ñordos a costa de todos y se lleva el dinero fuera.