Ya desde el principio de la serie veníamos avisando la de saltos temporales que presenciaríamos en 'La casa del dragón'. A diferencia de 'Juego de Tronos', cuyos acontecimientos cubrían unos pocos años, desde que comenzó la precuela hasta el último episodio emitido ha pasado una década larga (diez años entre el 5 y el 6 y unos cuantos años más de antes).
Al parecer no siempre fue el plan, porque la idea original era comenzar directamente con la muerte de Viserys Targaryen (Paddy Considine), sin embargo esto dejaba fuera demasiado trasfondo y antecedentes... algo que solucionó Ryan Condal cuando se incorporó al proyecto: mucha tela que cortar y contar por todo lo que propició la guerra civil Targaryen.
Historia de guerra generacional
En declaraciones a The Hollywood Reporter, Condal justificó que para ellos era vital contar la guerra como lo que es: un conflicto de generaciones y, por tanto, hay que explorar bien a los protagonistas y cómo pasan de jóvenes a adultos:
«Estoy emocionado por el ritmo y la estructura de la historia que estamos contando en la primera temporada. Es muy compleja. Ocurre por un largo periodo de tiempo porque los niños necesitan casarse y entonces madurar y entonces tener sus propios niños que crezcan en orden de contar la historia de esta guerra generacional que se lucha. HBO dio [al showrunner Miguel Sapochnik] la libertad creativa de contar esta historia increíblemente compleja de una manera realmente paciente y centrada en los personajes que monta una primera temporada para introducirte en uno de los conflictos más famosos y sangrientos de la historia de Poniente... si no es el que más.
»Es lo que hace de esto contenido premium de HBO contra la cosa que nos hubiéramos visto obligados a hacer en un sitio diferente. La mayoría de los sitios no hubieran tenido la paciencia y la valentía de permitirnos contar la historia que estamos contando. Pero así es cómo cuentas esta historia correctamente. Estamos contando una historia de guerra generacional. Hemos montado todo para que en el momento en el que cae el primer sablazo entiendas a todos los jugadores... dónde están y por qué son así. Toda la historia está ahí en vez de ser contada para ti en exposición. Así verás ocurrirlo todo.»
De hecho es una apuesta de la que los creadores están bastante seguros de que termina recompensando al espectador. Así lo asegura Miguel Sapochnik, coshowrunner y director de esta primera temporada (recordemos que no estará en la segunda):
«Nadie nos ha dicho nunca, "¿cuándo va a comenzar el drama?" Hay una verdadera ventaja en tomarse su tiempo para conocer a los personajes porque la inversión vale la pena. La temporada 1 de 'La casa del dragón' es un proceso lento. Y lo merece porque hay suficiente ahí para mantener a todos interesados, pero nos hemos alejado intencionadamente de hacer espectáculo para que cuando volvamos a él lo podamos hacer bien.»

Yo reconozco que me gusta bastante cómo está planteada la serie, pero sí que es cierto que los cambios de elenco para presentar este paso del tiempo no son de todo finos. Más por qué personajes no cambian de rostro que por los que sí.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
De ser fan de Rhaenyra a querer que muera pronto. Millie Alcock le dio carisma al personaje y la sustituta no tiene ninuno, en cambio Alicent ha ganado con el cambio
Kokerosso
Poco a poco las piezas se mueven y llegarán laa jugadas que nos dejarán felices en el sofá.
xpayne
Qué pesadilla con los lloros por Milly Alcock, debe ser porque es medio Tyrion y este tiraba mucho.
Lo único que no me ha gustado es el posible guiño a los lectores destripando una muerte importante que, sin haber leído esta parte, sólo hace falta acordarse de algo que pasó con cierta joven en GoT y es un poco burdo. Me los imagino creyéndose muy graciosos, y no.
michaelwhittmann
De momento con las mismas prisas y los mismos agujeros de guión que las dos últimas temporadas de GOT. Solo brilla porque comparada con esa cosa de los anillos, esta parece una obra más para adultos. Parece difícil que se vuelvan a hacer las series que se hacían hasta hace unos años.