A estas alturas, nombrar a Christopher Nolan como adalid del celuloide y los procesos fotoquímicos podría resultar incluso redundante. El director de la trilogía del 'Caballero Oscuro' ha manifestado en numerosas ocasiones su punto de vista sobre el proceso y materiales óptimos para confeccionar un largometraje, y en qué condiciones deberían consumirse.
No obstante, sus últimas declaraciones para el medio Little White Lies son merecedoras de recuperar el tema una vez más ya que, en ellas, Nolan revela que existe una suerte de "supergrupo" de cineastas defensores del material sensible, y más concretamente del 70mm. Un quinteto formado, nada más y nada menos que por Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, J.J. Abrams y Zack Snyder, capitaneados por el responsable de 'Interstellar'.

Christoper Nolan explica la dinámica en la que se gestó esta sociedad colaborativa de amantes del 70mm:
Todos aprendemos unos de otros. En los últimos años, el proceso fotoquímico ha estado amenazado por las compañías de productos electrónicos y los estudios. Contacté con Quentin [Tarantino] y Paul [Thomas Anderson] y pasamos mucho tiempo hablando sobre qué podríamos hacer. Tuve muchas conversaciones inspiradoras con J.J. Abrams sobre rodar en IMAX. De hecho, tengo unas lentes IMAX muy buenas que ayudan a rodar de noche que dejé a J.J. y a Zack Snyder. Hay una dinámica colaborativa muy interesante.
Mientras los fotoquímicos estén bajo tanta presión y tamaña amenaza de las potencias económicas —aquellos que no quieren tratar con ellos desde una perspectiva industrial y de negocio—, los cineastas tenemos que alzarnos y ser tomados en consideración.
Los motivos de Nolan a la hora de ensalzar el formato, en el que ya ha rodado varias de sus obras, van desde su capacidad de inmersión hasta la riqueza de las texturas que genera y que tiende a desaparecer al rodar en digital. En el polo opuesto, los detractores del celuloide apuntan al alto coste de rodar en película, cosa que el realizador británico rebate drásticamente.
Estoy haciendo mis películas más baratas que nadie trabajando a una escala idéntica al digital. No hay mejoras de rendimiento ni un ahorro de dinero... Di una charla hace unos años donde me pidieron que defendiese el celuloide, y dije que sentía como un cantero defendiendo el mármol. Es ridículo. Así es como hemos llegado hasta aquí. Es lo que hacemos. Esto es cine. Cualquier formato digital concebido hasta la fecha es tan sólo una imitación del cine.

Cabe recordar que el 70mm se ha empleado en la industria hollywoodiense en clásicos como 'Lawrence de Arabia' o '2001: Una odisea del espacio'; dos filmes cuyo aspecto visual habla por si solo. 'Dunkirk', lo nuevo de Christopher Nolan, está rodado íntegramente en este formato, y podremos disfrutarlo el próximo día 21.
Personalmente, tras haber podido deleitar mi sentido de la vista viendo '2001' o 'Los odiosos ocho' proyectadas en este tipo de celuloide, he de romper una lanza a favor de esta suerte de "Vengadores" del fotoquímico. La experiencia es, sencillamente, inigualable a cualquier otra que pueda experimentarse en una sala de cine con otro sistema de proyección.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
danielquiroga1
El club de los super millonetas ...que se joda
samman
Este tio es el mayor viejoven de la industria....Mira que me encanta su cine pero cuando sale con el modo nostalgico y el modo "todolonuevoesmalo" da bastante asquete. Gracias a dios que el cine actual no depende en exclusiva de estos nostalgicos carcas, que si no seguiamos rodando en Cinemascope....
sathwan
teniendo en cuenta que en españa sólo hay UN cine que proyecte a 70mm, tanto esnobismo me mata.
21123213
Si una pelicula es un zurullo de burro lo será en 70mm en 35 o en IMAX, por mucho deleite visual y chorradas varias q defienda el q escribió el articulo
Que vuelva el cinemascope
osky
Justamente esta semana fui al imax a la funcion privada de Transformers 5..y esta filmado con camaras 3d imax, y en varias escenas, la pelicula ocupa toda la pantalla como en su version de 70mm pero en formato digital...y se ve expectacular...mas alla de que la pelicula es un bodrio.
Nolan lo que debe recordar es que el formato de celuloide de 70 mm, como de otros tamaños, con el correr de varias proyecciones la imagen empienza a deteriorarse.
Cosa que no pasa con el cine digital...y la puedes proyectar miles de veces y seguira viendose en perfectas condiciones.
Me gusta que defienda su pasion por el cine,pero creo que a Nolan se le fue algo de las mano.
Scarecrowl
La verdad es que me pierdo con tanto tecnicismo. Pero yo siempre me he sólido quedar con lo de toda la vida pero perfeccionado. No he tenido el placer de ver una película en IMAX, pero estoy seguro de que se puede en el celuloide de toda la vida que en digital. Hay perdida seguro.
Mr.Floppy
Una proyección IMAX con celuloide es UNA PASADA. En su día vi así algunas que estrenaban en el complejo del Planetario. Una vez cerrado, las salas que venden ahora como IMAX no tienen nada de eso, y no son mejores que cualquiera en Kinepolis Ciudad de la Imagen (de hecho, son pantallas más pequeñas).
En EEUU quedan pocas IMAX puras, el resto es puro marketing.
Así que lo siento por Nolan, pero a su juguete le queda poco.
No le falta razón, pero ese odio por el digital también es exagerado. En digital se pueden hacer maravillas en cuanto a fotografía si sabes usarlo. Y en cuanto a formato grande por ahí está la ALEXA65 dando caña.
Nino
Netflix no es cine.
Rodar en digital no es cine.
No sé qué será lo siguiente...
mangafan001
Es que esto me parece super absurdo, porque primer se defiente que cuando más a los lados mejor porque siempre mostrara más por esas zonas y de lo contrario es una información que se pierde, luego que cuanto más arriba y abajo mejor porque siempre mostrara más por esas zonas y de lo contrario es una información que se pierde, luego cuanto mas a los lados mejor porque blablablablabla y así es el cuento de nunca acabar.
Yo pienso que ya que esta estandarizado el 16:9 en TV's, tendrían que usar ese formato, pero no lo hacen porque como sabemos por las declaraciones de hace una semana o así, Nolan y otros son de los que arremete contra Netflix y defienden que una peli en cine no es lo mismo que en salón de casa, y si, tienen razón (en parte, porque yo tengo ahora un proyector en casa y no noto apenas diferencia) pero también digo que con los precios que tiene el cine, y cada vez más altos, la gente prefiere:
-No coger el coche/bus para ir al cine (que suele estar bastante lejos, si no a las afueras de la ciudad)
-Pagar una entrada POR CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA.
-Comprar unas palomitas porque los críos se les apetece.
-Que a la salida a la mujer se le apetece ver tiendas y comprar un modelito.
-Pagar el parking si vas en coche (si vas en bus con muchos miembros de la familia casi más caro, pero pagas encima el aparcamiento en muchos sitios)
Total, igual te gastas mínimo 50€ en una tarde en el caso de ser familia con 2 o 3 niños. En cambio, verlo en casa sale 20€, y eso comprando la peli, si la alquilas menos.
Nota: Hay sitios que no te cobran el aparcamiento si compras, pero claro, tienes que comprar.
Jonesjr.
Uno de los más admirados directores de Nolan, Michael Mann, fue uno de los pioneros en Hollywood de la filmación digital y no ha vuelto a rodar en celuloide. 'Collateral' y 'Miami Vice' están rodadas en digital y son una delicia visual, son puro cine.
Usuario desactivado
Dentro de 30 años la gran mayoría de los que escribimos en Blogdecine o Espinof defenderemos el celuloide como hoy en día se defiende el vinilo
V4RVENDETTA
Tiembla Golden State Warriors. Al fin tenemos un quinteto en condiciones.
Robert Paulson
Cualquier formato digital concebido hasta la fecha es tan sólo una imitación del cine.
Ahí está la clave. El digital (no confundir con la imagen generada por ordenador) está en pañales. El procesamiento de información, que sepamos, es infinito. La única limitación que tenemos ahora es la económica. Ningún estudio se va a gastar tropecientos de millones de euros en diseñar un sistema de procesamiento de información existiendo una alternativa similar y más barata. La cantidad de información que se puede guardar en digital (trillones de colores, miles de fps, profundidad de campo...) es ilimitada. En tiempo real, se podría guardar (flipemos un poco aquí) hasta información no accesible por las lentes, aunque no sepamos qué hacer con ella después. El problema surge cuando necesitas un equipo humano altamente especializado así como instalaciones que todavía no existen. No es rentable.
Nolan, como sus compañeros, está teniendo un ataque de cinitis. Sólo es eso.
jasev
No entiendo lo suficiente como para estar seguro, pero todo esto me suena muchísimo a los argumentos de los defensores del vinilo frente al sonido digital.
danielcristaldo1
No estoy tan de acuerdo pero entiendo su punto
javeritlangoyo11
Será un supergrupo, pero como el Cinesa de aquí La Gavia Seca dependiese de estos 4 señores para tener mi dinero, iba a volver a ser eso: una gavia seca y no un cinesa.
javeritlangoyo11
Christopher Nolan y al editor se le ocurre la brillante idea de poner 2001 una odisea del espacio en el artículo, a ver si cuela...
Da la casualidad de que he visto 2001 esta madrugada, me ha dado por ahí, a ver que tal se defiende casi 50 años después. El tema es que se ve espectacular, sí. Nadie duda de que es una obra maestra. La cosa es que Nolan no ha hecho nada ni la décima parte de bueno. Me da igual que ruede en lo mismo que Kubrick, o en marmol de Carrara. La materia prima será la misma y será de puñetera madre, pero uno la moldeaba como Miguel Angel y Nolan es tan tosco como Manolo y Benito con el gotelé.
federicomartinez2
Mientras se respeten las exigencias del cineasta que trae la pasta, pues todo va a ir como viento en popa.
johnedz1
Nolan y el miedo al cambio
Pd: Cine es Cine en el formato que sea, vamos que JJ Abrams con o sin 70mm sus películas no son ningunas obras maestras.