'Joker' sigue levantando ampollas y eso que todavía ni siquiera se ha estrenado. Ayer era Warner la que reaccionaba ante la polémica por la posibilidad de que la película incitase a la violencia y ahora ha sido Todd Phillips, su director y co-guionista, el que se ha posicionado al respecto.
En una charla con Associated Press surgió la polémica que está surgiendo alrededor de 'Joker' y Phillips fue bastante claro mostrando su criterio. Por un lado recordó que se trata de una obra de ficción y además recalcó que no entiende que exista un doble criterio, trayendo a colación lo celebrada que fue hace poco la hiperviolenta 'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum':
La respuesta de Todd Phillips
Writer-director Todd Phillips says it isn't fair to link his #JokerMovie to real-world violence: "It's a fictional character in a fictional world that's been around for 80 years." pic.twitter.com/NcT4d9fjOQ
— AP Entertainment (@APEntertainment) September 24, 2019
Creo que lo de Autora fue obviamente una situación horrible, pero incluso de eso no puedes culpar a la película. Siendo justos, si realizas tu propia investigación sobre Aurora, ese caballero ni siquiera iba como el Joker. Se informó mal. Se había teñido su pelo de roja y y estaba teniendo, obviamente, una crisis nerviosa. Hay algo terrorífico sobre eso pero no estaba relacionado con el hecho de que sucediera en una sala de cine. Esto no es lo que la película quiere representar.
La película se sitúa en un mundo ficticio. Puede tener implicaciones y opiniones vinculadas al mundo real, pero es un personaje ficticio en un mundo ficticio que ha existido durante 80 años. Lo que me molesta de esta cosa sobre el hombre blanco tóxico es cuando vas en plan "Oh, acabo de ver John Wick 3". Él es un hombre blanco que mata a 300 personas y todo el mundo se está riendo y celebrando. ¿Por qué se aplica un diferente criterio con esa película?. Honestamente, no le veo sentido.
No creo que nadie pueda discutir las palabras de Phillips. Es cierto que quizá alguien que ya sufra algún trastorno mental puede coger ideas de la película -¡o de cualquier otra!-, pero ahí el problema de raíz está en que eso debería haberse detectado y tratado. Echar la culpa al cine es una solución tan fácil como pobre para intentar atajar un problema mucho mayor.
Además, lo más absurdo de todo esto es que las quejas están viniendo de gente que seguramente ni siquiera haya visto aún 'Joker'. Es muy fácil demonizar algo de oídas y además la nueva película de DC está acaparando muchas portadas desde su histórico triunfo en Venecia. Un injusto cabeza de turco como lo fueron en su momento Marilyn Manson, los videojuegos o 'South Park'. Cualquier cosa menos hacer una reflexión a fondo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
doomer
Actores que han tenido que dejar la profesión por que la gente los increpaba en la calle por ser unos reyes crueles y despiadados en "Juego de Tronos". Otros acosados en las redes por ser unos violadores en "Por trece razones"... la suma de estas gilipolleces no tiene fin. Hoy en día cualquier mermado mental tiene su minuto de gloria.
zarcojl
Al igual que no le damos relevancia a los ladridos de los perros tampoco habríamos de dárselos a los comentarios de las personas que no saben diferenciar entre ficción y realidad. Curiosa la época que nos está tocando vivir.
jugondsdsiempre
Es curioso como el mundo ansía libertad y en cuanto la tiene proclama la censura...
Robert Paulson
El marketing es cada vez más sofisticado.
vastak
Año 2019, la gente tiene que disculparse por hacer una película (película = que no es real, pero hay gente tan imbécil que no lo entiende).
baxters_key
La pena es que si algún pirao se flipa y la lía, la humanidad (ejem, medios, políticos, grupitos...) sería tan simple e hipócrita de criminalizar la provocación de una película en vez de analizar los ochocientas mil motivos por las que sus circunstancias le han llevado a algo así. Como si matando al Joker, se acabara la rabia. Venga ya.
dante31
La polémica con esta película me parece de lo más absurdo que he visto en los últimos tiempos, a la vez que de lo más preocupante. Hay críticos que le piden al director que vuelva a hacer comedias porque, joder, ¿como se le ocurre hacer una ficción violenta, sobre la locura de un personaje aislado socialmente, sobre un psicópata? Aunque viendo los temas por los que la gente se indigna últimamente, viendo sus reacciones ( hay una manifestación convocada en Madrid el 04/10 por no sé qué quejas sobre un videojuego de fútbol), no me extraña que se tema por la fragilidad mental del personal. No sé, ¿nos estamos convirtiendo en una sociedad burbuja?
1182024
Ha dado en el clavo, toda esta tonteria es puro sensacionalismo, que está creciendo que da gusto gracias a los ofendiditos.
saizgz
Los jugadores de Rol llevamos defendiéndonos con esos mismos argumentos desde hace muchos años.
Así que todo mi apoyo para le peli del Joker, y en general para la industria del cine, antes este tipo de acusaciones sin sentido.
elefanterosa
Aquí Javi de La botella de Kandor, explica muy bien todo, y todos estaremos de acuerdo, os dejo en donde habla de lo que dijo una de las victimas del tiroteo que detesta estas jugadas de censura.
https://youtu.be/MPFCBXIQTwo?t=500
Kokerosso
Sé q se dice mucho pero definitivamente, es una mala época para el cine donde prima más no ofender que traer una buena historia.
theycallmemrglass
Estoy de acuerdo con el punto, pero difiero en la comparación con John Wick. Desde el principio -y a lo largo de las películas- John Wick se presenta como algo distinto al espectador; Wick es una asesino experto, una leyenda, que te hace replantearte tus decisiónes de vida con tan sólo oír su nombre. Wick sencillamente no puede morir, puede matar a tres personas con un lápiz, puede caer desde un edificio y sobrevivir. El Guasón es casi lo opuesto; Una de las frases más conocidas que se han asociado al personaje es "All it takes is one bad day to reduce the sanest man alive to lunacy. That's how far the world is from where I am. Just one bad day" Uno no se puede identificar con John Wick por sus capacidades físicas, sólo por lo emocional, pero el Guasón es un hombre como tú y como yo, un simple mortal, y así como él se convirtió en lo que es, todos podemos. Sólo hace falta un mal día.