Tras triunfar en los Oscars con 'Oppenheimer', Christopher Nolan está centrado actualmente en la producción de su siguiente película, basada en 'La odisea' de Homero. Lejos queda ya toda la conversación y la polémica que rodeó a 'Tenet', su penúltimo largometraje estrenado hasta la fecha, pero Nolan siempre da que hablar. Consciente de que muchos espectadores acabaron frustrados con el guion de 'Tenet', después de afirmar que lo más importante es la experiencia, el cineasta quiso dar una explicación bastante clara para que todos podamos entender su película... o al menos, lo intentó.
"Es una película sobre la dirección del tiempo"
En una charla con el usuario de TikTok @guywithamoviecamera, Christopher Nolan aceptó el reto de explicar al público cómo funciona el mecanismo narrativo de ciencia ficción que utiliza en 'Tenet' y que mucha gente quiso asociar al recurso de los viajes en el tiempo que tantas veces hemos visto en la ficción. Sin embargo, el guionista y director afirmó que es un concepto más complicado:
"Tenet no es una película sobre viajes en el tiempo de una forma convencional. Es una película sobre la dirección del tiempo, algo que se define a través de la entropía. Todas las leyes de la física son simétricas; todas son idénticas independientemente de la dirección en la que transcurra el tiempo, excepto la entropía."
"Existe un debate en el mundo de la física sobre si la entropía define la dirección del tiempo o si simplemente la muestra, si es la causa o la consecuencia", continuó Nolan. "Tenet parte de la idea de que la entropía es la causa. Lo que sucede en Tenet es que, en vez de que la acción vaya hacia delante o hacia atrás en el tiempo, existen máquinas que pueden cambiar la dirección del tiempo para un objeto o una persona, así que mezclas las dos direcciones del tiempo dentro de la misma escena, en el mismo plano".
"No tienes que ver la causa y la consecuencia en el sentido de que una cosa suceda antes que la otra. No hay nada en las leyes de la física que sugiera que no puedas mirar el tiempo en otra dirección, así que en la escena donde el protagonista extiende la mano y la bala invertida salta hacia su mano: es él quien ha hecho que suceda, sin importar si soltó la bala o si la bala fue volando hacia la mano. Depende de su mano y su voluntad para que suceda."
Christopher Nolan aclaró que "eso sucede así porque se ha revertido su entropía. Por eso hay muchas cosas en 'Tenet', al igual que su título, construidas como un palíndromo. Lo lees igual hacia delante que hacia detrás". Y eso es todo lo que tiene que decir, dejándonos más o menos igual que estábamos antes de conocer su explicación. Por supuesto, Nolan habla de una teoría científica que le vale para desarrollar la acción, es imposible demostrar algo así ya que no existe ninguna máquina capaz de hacerlo actualmente, pero es evidente que el cineasta está obsesionado con abordar sus ideas de ciencia ficción con el mayor realismo posible, algo que ya había demostrado en 'Interstellar'.
A pesar de todo, Nolan reconoce que "es más difícil hablar de ello que verlo y entenderlo", por lo que quizá simplemente debemos hacerle caso y echar otro vistazo a 'Tenet' a ver si, tras considerar sus palabras y asumiendo ese concepto, la disfrutamos más que antes. Sin pretender que todo quede explicado porque, tal como admite el propio cineasta, hay que aceptar que la trama parte esencialmente de una invención fantástica, una máquina capaz de cambiar la dirección del tiempo de objetos y personas. Así que o lo tomas, y procuras disfrutar de la experiencia que propone Nolan, o lo dejas.
Estrenada en el año 2020, 'Tenet' costó 205 millones de dólares y recaudó 366M$ en las taquillas de todo el mundo. La podemos ver en streaming a través de Netflix, en Prime Video o en Movistar Plus+.
En Espinof | Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor
Ver 18 comentarios
18 comentarios
premonitium
Pero vamos a ver XD
El mecanismo y concepto temporal de la película se entienden a la primera. Cero líos con la gente que se cruza consigo misma o quién está yendo para delante o para detrás, o por qué y cuándo y a manos de quién mueren éste o el otro.
El problema que hace que no se entienda la película es TODO LO DEMÁS: Por qué tanto empeño en robar el cuadro, por qué abrir camino con el avión, por qué le dicen a la mujer del malo que NO LO PUEDE MATAR antes de un instante clave y ella pasa tres kilos y lo mata antes, por qué los malos siguen actuando cuando, como bien dicen en la película, el hecho de que todos sigan existiendo en el pasado es la prueba de que no consiguen su objetivo...
Es decir: atendiendo a las decisiones de los personajes y los eventos por los que pasan, si ELIMINAS toda la parte de ciencia ficción y lo dejas en un thriller realista, de un bando terrorista y otro que intenta frenarlo, sin la máquina del tiempo, falla muchísimo porque es un festival de sinsentidos. Ahí está el desastre.
El concepto del tiempo en la película jamás fue el problema. Se entiende a la primera y de hecho está bien montado en realización para que no se te escape nada.
vasilia1
Michael Caine no la entendio y el actuo en esa pelicula
Asi que dejemos el asunto hasta aqui. Ya algunos tuvimos suficiente drama con el final original de Evangelion para ahora seguir con Tenet
malostiempos
A mí personalmente no me gustó.
Me dejó super frio y tuve la misma experiencia que con Origen en su día:
Nolan te vende algo revolucionario y que te hará explotar la cabeza y al final resulta que solo es el envoltorio, porque no se trata de nada más que una película de acción con gente trajeada y engominada.
kesho99
Para mí lo difícil no fue entender la trama, lo que no pude comprender ni madres fue como funcionaba el Macguffin, algo parecido me pasó con "Arrival" aunque ésta última es para mi gusto mucho más disfrutable y mucho mejor película.