Es complicado no echar un vistazo a nuestro entorno y nuestra realidad y no caer en la tentación de suspirar y proferir un "vivimos tiempos oscuros". Pero de los muchos frentes abiertos, hoy nos centraremos en la distópica práctica de modificar obras audiovisuales o literarias creadas en el pasado para ajustarlas a las sensibilidades actuales.
Puede que uno de los ejemplos más sorprendentes de esta tendencia aplicados al medio cinematográfico sea el perpetrado por Steven Spielberg sobre su propia 'E.T. El extraterrestre'. En ella, el Rey Midas de Hollywood decidió modificar digitalmente los planos en los que los agentes del FBI apuntan con sus armas a los niños protagonistas para sustituirlas por walkie-talkies.
Borrando el pasado
Pues bien, según ha confesado durante su masterclass en el marco del evento Time 100 Summit, el cineasta se arrepiente de haber tomado la decisión, y recomienda que nadie siga su ejemplo al respecto.
"Fue un error. No debería haberlo hecho. 'E.T.' es un producto de su época. Ninguna película debería ser revisada en base a los puntos de vista que tenemos ahora, ya sea de forma voluntaria o porque nos obligan a mirar a través de ellos.
'E.T.' fue una película en la que fui sensible al hecho de que agentes federales se acercasen a los niños con armas de fuego visibles, y pensé que podría cambiarlas por walkie-talkies... Pasaron los años y cambié mis propias opiniones. Nunca debería haber tocado los archivos de mi propio trabajo, y no recomiendo a nadie que lo haga. Todas nuestras películas son una especie de señal de dónde estábamos cuando las hicimos, dónde estaba el mundo y qué estaba recibiendo el mundo cuando sacamos a la luz esas historias. Así que lamento realmente haber hecho eso".
El moderador de la charla no dudó en poner sobre la mesa casos como el de Roald Dahl, cuya obra se ha modificado recientemente para omitir contenidos que podrían considerarse sensibles por los lectores actuales. Spielberg no dudó en bromear al respecto para, después, cerrar su reflexión con una frase tremendamente certera.
"¡Nadie debería intentar quitar el chocolate a Willy Wonka! ¡Nunca! Para mí, es sagrado. Es nuestra historia. Es nuestro patrimonio cultural. No creo en ese tipo de censura".
Nos guste o no, en una sociedad en constante evolución —quiero pensar que a mejor—, casos como los de Dahl, Agatha Christie o los dibujos animados de Warner Bros. suponen un registro perfecto de nuestra historia, nos recuerdan de donde venimos y nos hacen reflexionar sobre hacia dónde queremos ir.
En Espinof | Los mayores fracasos de Steven Spielberg: 5 películas con las que el Rey Midas de Hollywood se estrelló en taquilla
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Jonesjr.
Curiosamente ese E.T. digital de 2002 aguanta peor el paso del tiempo que el muñeco original. Me alegro que Spielberg rectificase y no nos obligase a seguir viendo en Blu-ray la nueva versión.
Usuario desactivado
«La censura es una enfermedad... y yo la cura». (Cobretti, 1986).
dante31
Modificar una obra porque hay cosas que no cuadran con las sensibilidades actuales es un crimen contra la cultura.
Me centro más en la literatura, que es mi campo; lo que han hecho algunos editores con la obra de Roald Dhal es ridículo (aplausos a la editorial Santillana por negarse a modificar nada de su obra) al igual que lo que pretenden hacer con las novelas de Ian Fleming sobre James bond. Un producto cultural es fruto de su tiempo y nos da la perspectiva ideológica, social, cultural de ese tiempo y hay que entenderlo como tal.
La mayoría de los que piden eliminar estas cosas de las obras probablemente ni hayan entendido nada de lo que critican.
P.D: siempre agradeceré que artistas como Sade, Nabokov, Bukowski, etc, nacieran en otra época diferente a esta en la que nos ha tocado vivir.
paulcrosnier
Esos fue un error garrafal, de sustituir las armas largas que tenían los agentes del F.B.I por walkie-talkies, le quito toda la emoción a la escena antes que los jóvenes volaran en sus bicicletas.
rio63
"Fue un error. No debería haberlo hecho. 'E.T.' es un producto de su época. Ninguna película debería ser revisada en base a los puntos de vista que tenemos ahora, ya sea de forma voluntaria o por que nos obligan a mirar a través de ellos".
Se puede decir mas fuerte pero no mas claro.
radar-2
Bravo, bravo, bravo. Un autor tiene derecho a cambiar su obra, faltaría más, pero no tiene por qué ser una buena idea, y me encanta que Spielberg lo recalque
Conchita
¿Pero a quién en su sano juicio le ofende una escena de E.T donde agentes del FBI apuntan con las pistolas a los niños?
Venga ya, eso no ofende a nadie. Está claro que hay asociaciones que se tienen que inventar que hacen bien su trabajo. Es todo una mentira, es censura pura y dura por parte de ciertos colectivos que nos dicen lo que tenemos que ver y lo que nos tiene que gustar.
vasilia1
Jope, Steven, que te tardaste en entender!!! Y eso que en South Park se burlaron a mansalva de lo que hiciste.
Pero bueno, mejor tarde que nunca
bulba
Venga Lucas, ahora tú.
Nunca entendí ese movimiento. Todas las obras son hijas de su tiempo y hemos de aprender de ello.
Las obras de Bond se van a modificar por lo mismo. Parece que nos de miedo leer según qué cosas.
celsiuss
Los ofendides y su revisionismo absurdo y censurador...
klei2copio
Se agradecen sus palabras, pero se agradecerían más si vinieran refrendadas con hechos.
Por otra parte y después del documental sobre la faraona que tomó demasiado el sol, ha quedado claro que algo debe cambiar inmediatamente, dado que se están legitimando unos actos que inciden en el racismo, sexismo, etcétera, amparados en la corrección política contemporánea del momento actual pero racismo al fin.
Esperando con alborozo al Poirot trans de bigote empoderante.