Pasan los años —concretamente trece— y el final de 'Origen' continúa trayendo cola. De cuando en cuando, una sesión de scroll infinito en twitter termina haciendo aparecer en nuestro feed una imagen de la famosa peonza que protagoniza el último plano de la película acompañada de la siguiente pregunta: ¿El tótem cae o gira perpetuamente? ¿Está Cobb reuniéndose con sus hijos en un sueño o en la realidad?
La peonza de marras
Durante una entrevista reciente con motivo del estreno inminente de 'Oppehiemer' concedida a Wired, Christopher Nolan ha vuelto a hablar sobre el que, sin duda, es el final más controvertido de su carrera. En un momento de la conversación, se cuestiona el contenido de los sus largometrajes y su cariz optimista o nihilista.
El director lo tiene claro, y no duda en subrayar que la de 'Origen' no es una cuestión de ambigüedad narrativa o emocional, sino intelectual, y en trazar una línea entre su largometraje de 2010 y su biopic sobre el padre de la bomba atómica:
"El final de Origen es exactamente eso. Hay una visión nihilista de ese final, ¿verdad? Pero también [Cobb] ha seguido adelante y está con sus hijos. La ambigüedad no es una ambigüedad emocional. Es una ambigüedad intelectual para la audiencia. Es curioso, creo que hay una relación interesante entre los finales de Origen y Oppenheimer que se puede explorar. Oppenheimer tiene un final complicado. Sentimientos complicados".
Esta no es, ni por asomo, la primera vez que el cineasta británico aborda este tema. Como muestra, ahí está su discurso en la universidad de Princeton en 2015, en el que expuso lo siguiente:
"La forma en la que acaba la película funcionó. Cobb, el personaje de Leonardo DiCaprio, se va con sus hijos, él está en su propia realidad subjetiva. Ya no le importaba, y eso es en sí mismo un mensaje: quizá todos los niveles de realidad son válidos. La cámara se mueve sobre el tótem y justo antes de que parezca que se tambalea, cortamos a negro".
No obstante, su explicación más reveladora fue en una entrevista concedida al medio Wired en 2011:
"Yo elijo creer que Cobb vuelve con sus hijos porque yo tengo hijos pequeños. La gente con hijos definitivamente lo lee de forma diferente a aquellos que no los tienen. El público aporta mucho a esto. Lo más importante emocionalmente sobre la peonza al final es que Cobb no está mirándola. No le importa".
Independientemente de lo que extraigamos o no del final de 'Origen', no cabe duda de que ahora mismo la curiosidad por ver qué ha hecho en su incursión en el subgénero biográfico ha crecido exponencialmente.
En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Jonesjr.
Este debate siempre me ha parecido absurdo, es sencillamente un final abierto, cosa que siempre es preferible a dejar todo totalmente cerrado. Queda a la interpretación del espectador, no hay que darle más vueltas.
Nobita
El final del Origen esta mas que recontra explicado y solucionado tanto por el director como del mismo Michael Caine donde ambos explican que **el final no es un sueño y es la vida real**
humildepensador
Mira que lo considero un director sobrevalorado pero me gusta su cine, a ver qué nos entrega
mrkarate
Yo siempre he pensado que el final ocurre en el mundo real.
radar-2
Me ha gustado ese apunte de que lo importante es que Cobbs no mira la peonza, no había caído en ello.
Foi
Yo siempre pensé que el final era un sueño. Y es porque cuando él se imaginaba a lo largo de la pelicula que se reunía con sus hijos (ocurrió unas 2 o 3 veces), los muestran en una escena donde estan jugando en el pasto y luego se da vuelta la niña seguida por el niño.
Y bueno, en el final ponen exactamente la misma escena cuando se reunen. Entonces a menos que el tipo vea el futuro, se trata de un sueño recreando nuevamente lo que se había imaginado él.
walubik
Nolan, ese autor de relatos increíbles... Antes y después de estrenar sus películas obvio.
Julius Caesar
Alguien dijo "Gato de Schrödinger"?