En la víspera del Festival de Cine de Cannes, el director David Cronenberg habló con Variety para charlar sobre su última película, 'Crimes Of The Future', revelando la dificultad de financiar el cine independiente actualmente, contradiciendo la creencia de que plataformas como Netflix tienen la llave salvadora del reino.
No es oro todo el streaming
Parece que las plataformas no son la panacea que se vende en el cine independiente cuando incluso para un gran nombre como Cronenberg resulta difícil sacar adelante sus películas. El director tardó tres años en obtener financiación para 'Crimes Of The Future':
"Es una pelea. Es una lucha que además va cambiando. En este momento, si estás haciendo una película con Netflix, entonces no tienes que preocuparte por el dinero porque Netflix tiene mucho dinero. Pero si estás haciendo una película independiente y no tienes Netflix, entonces es una lucha”.
De hecho, el director revela el chasco que se llevó con Netflix al llamar a su puerta para hacer 'The Shrouds', que ha anunciado como su nueva película ahora, en forma de serie para la plataforma y que terminó sin concretarse:
"Me decepcionó porque estaba interesado en el streaming en términos cinematográficos. Resulta que no es tan fácil conseguir una serie con Netflix. De hecho, me parecía que podría ser más fácil hacer una película independiente allí si es de cierto tipo. Diría que tal vez una película que no sea del tipo conservador como le gustaría a Netflix. Realmente estaba muy interesado en todo el fenómeno Netflix, definitivamente. Pero creo que siguen siendo muy conservadores. Quiero decir, creo que todavía son como un estudio de Hollywood más. Pensé que tal vez serían diferentes”.

Los términos del rechazo, igual que las compañías tradicionales de la gran industria:
“La diferencia es que Netflix puede estrenar series de streaming muy interesantes de Corea, de Finlandia, y dicen que es un original de Netflix, pero en realidad no lo son, son algo que han comprado después. Pero creo que cuando se trata de su producción real, la que hacen ellos mismos, son muy conservadores. Creo que piensan en términos muy convencionales, esa es mi experiencia con ellos, al menos”.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
uniumi7
Estaba claro, no hay más que ver la de trabas que ha estado poniendo a Blonde, el biopic de Marilyn Monroe con Ana de Armas.
Y los de Disney ya deben ser de órdago a la puritana.
La que veo más abierta y que apuesta por estas causas es Amazon.
Estilicon
Pues que sigan... Cada vez aburren más, solo sacan pelis con Reynolds que bien le podrían poner número de lo parecidas que son.
Bob
No defiendo a Netflix, pero me parece a mí que Scorsese, los Coen, Cuarón o Fincher hicieron con Netflix las películas que les dieron a todos ellos la real gana.
Igual es que el cine de Cronenberg tiene un público especialmente reducido. Yo mismo reconozco que muchas de sus películas se me hacen estomagantes.
flordemariaperez
También mencionó a Amazon, pero como ese titular no vende...
Godfrey
Y eso que en la última circular interna de Netflix defendían la libertad de expresión de los creadores como puntal de la compañía. ¿Le sueltan 20 kilos a Dave Chappelle pero ver la carne mutante y supurante de Cronemberg resulta ofensivo? No te digo si viene Waters con su Pink Flamingos... Divine se limpia los morros con la circular.
man_chester
Claro, si unos critican el cine de superhéroes y a Marvel, todo el mundo se le echa al cuello, porque Marvel es la diosa del cine. Pero claro, si se critica a Netflix, la cosa cambia, es la enemiga a quien hay que hundir. Todos contra Netflix.
Tiene narices la cosa.
nicolasz85
y lo que dice es verdad. por lo menos en su inicio se animaban a un poco mas. pero ahora? son mogigatos al extremo. ojo, no es solo Netflix, son todas las plataformas, de hecho, solo esperen a ver la casa del dragon y comparenla con juego de tronos y van van a ver lo que es la autocensura.
necrox1412
Tienes un error en el título debería decir conservadora, y pusiste convervadora.