Toca empezar el día de la peor forma posible, y es informando de que Wolfgang Petersen, el mítico cineasta alemán afincado en Estados Unidos y responsable de clásicos modernos como 'El submarino (Das Boot)', 'La tormenta perfecta' o la adaptación a la gran pantalla de 'La historia interminable', ha fallecido a los 81 años de edad a causa de un cáncer de páncreas.
Aunque el fallecimiento se produjese el pasado viernes, no fue hasta el martes 16 que la familia anunciase la trágica noticia y, según subrayan medios internacionales como Deadline o Variety, el realizador y guionista murió en paz en su residencia de Brentwood —California— en brazos de Maria Antoniette, quien fue su esposa durante 50 años.
El germen del escenario

Petersen, nacido el 14 de marzo de 1941 en la ciudad alemana de Emden, cursó estudios en la Gelehrtenschule des Johanneums, uno de los centros educativos más prestigiosos de Hamburgo. Una vez concluidos sus estudios, centró sus esfuerzos en el mundo del teatro, dirigiendo obras en el teatro Ernst Deutsch de Hamburgo durante la década de los sesenta.
No obstante, su formación no concluiría ahí, cursando estudios de teatro en Hamburgo y Berlín y enrolándose en la escuela de cine y televisión de Berlín en 1966; decisión que impulsaría su salto de los escenarios a la pantalla con en producciones catódicas como 'Smog' o 'Van der Valk und die Reichen'.
Su debut en el largometraje llegaría en 1974 de la mano de 'Einer von uns beiden', un thriller psicológico basado en la novela homónima de Horst Otto Oskar Bosetzky que protagonizó Jürgen Prochnow; intérprete que dio vida al capitán Henrich Lehmann-Willenbrock en el largometraje que catapultaría al director a la fama mundial en 1981: el brillante 'El submarino (Das Boot)'.
El submarino que le llevó hasta Hollywood
Este hito del cine bélico ambientado en la II Guerra Mundial sirvió a Petersen para hacerse con las nominaciones al Óscar a la mejor dirección y al mejor guión adaptado; un reconocimiento que le abrió las puertas de Hollywood y que le ayudó a ocupar el asiento del director en la icónica adaptación de 'La historia interminable' de Michael Ende tres años después.
Esta tónica ecléctica permaneció constante en el resto de su trayectoria como cineasta, en la que, además del bélico y el fantástico familiar, cultivó géneros como la ciencia ficción en 'Enemigo mío', el thriller de acción en 'En la línea de fuego' —con un inmenso Clint Eastwood— y 'Air Force One', la aventura épica en 'Troya', e incluso el cine de catástrofes en filmes tan variopintos como 'Estallido' y el nada desdeñable 'Poseidón', sin olvidarnos de esa joya titulada 'La tormenta perfecta', que el propio director etiqueta como la experiencia más compleja de su carrera.
Como siempre en estos casos, no podemos hacer nada mejor que recordar su trayectoria profesional y darnos un buen atracón con su obra para celebrar que Wolfgang Petersen haya formado parte de nuestra historia cinematográfica. Descanse en paz.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
carisio
El submarino es una de las mejores películas que haya visto. Transmite como nadie esa sensación de agobio, de claustrofobia, de incomodidad, de tensión continua que vivir un submarino en guerra esperando que lo descubran y lo hundan. Es una película que seguramente, una persona que no viniera
Del teatro podría haber hecho. Es sin ningún género de duda, una de las mejores cintas sobre la Segunda Guerra mundial.
El resto de su filmografía es bastante notable. No soy muy fan ya de la historia interminable pero era una gran película durante mi niñez y siempre termina arrancandome alguna lágrima. Y tenemos Troya, que nadie puede negar, tenga la opinión que tenga sobre ella, que es una película ciertamente singular y única.
Y nunca se ha visto una tormenta como esa en el cine.
Que descanse en paz este maestro.
M.Vinopán
Descanse en paz.
Se da a entender que, tras El Submarino, da el salto a Hollywood con las siguientes pelis, cuando tenía entendido que La historia interminable y Enemigo mío, son películas de la RFA rodadas, además de Das Boot, en los estudios Bavaria.
vasilia1
Das Boot es simplemente maravillosa. Terrible en la angustia que se vive en el submarino, pero es maravillosa en cuanto a que no hay momento que uno no empatice con esos marinos, liderados por su capitan, lo que nos llevo a conocer a Jürgen Prochnow.
Petersen no tuvo una filmografia extensa, pero joder que vale la pena verla!!! Air Force One es realmente entretenida, igual que Poseidon. La tormenta perfecta tiene ese mismo toque de amargura y realismo que tuvo Das Boot.... pero voy a saltarme Troya. Porque si ya Aquiles me era insufrible en el poema, lo odie en esa pelicula. Hector no, ame a Hector y ame la interpretacion de Eric Bana . Pero Aquiles... dios!!! realmente se me hace eterno para que lo maten!!!
Que descanse en paz!!!
elefanterosa
D.E.P.
camonbar
Das Boot. D.E.P
chasvi
Gran director, aún recuerdo el final de la noche de los cristales rotos, me dejó con el culo torcido!! D.E.P.
Nobita
Pedazo de director, en mi niñez me voló la cabeza con sus películas. Enemigo mío me marco como espectador de películas de ciencia ficción cuando tenia 10. Se perdió un gran genio en esta industria marvelizada
templario00
Se va uno de los buenos,esta noche vere otra vez das boot en su honor.