El mundo de la animación española —e internacional— está de luto, ya que el prolífico director, productor, guionista y fundador de la igualmente quintaesencial BRB Internacional Claudio Biern Boyd ha fallecido a los 82 años de edad, dejando tras de sí un gigantesco legado de creaciones que fue capaz de obrar el milagro de unir bajo un mismo techo a miembros de generaciones antagónicas como son los boomers, X y millennials.
Historia de nuestra televisión
Nacido en Palma de Mallorca e hijo de madre escocesa y padre catalán, Biern Boyd cursó estudios de derecho a medio camino entre Bilbao y Barcelona, únicamente para trasladarse a Madrid e iniciar su trayectoria profesional en el campo del marketing en compañías como Lever Ibérica, Profiden-Bristol y Trasnplastic SA, estando esta última fundada por él mismo.
No obstante, no es por su labor publicitaria por la que siempre será recordado, sino por el nutrido surtido de series animadas a las que dio forma o que distribuyó en nuestras tierras gestionando los derechos bajo el sello de BRB, estando entre estas últimas clásicos de la talla de 'Mazinger Z', 'La pantera rosa', 'Tom Sawyer', 'La abeja Maya' o 'Vickie el vikingo'.
Hablar de las producciones de Claudio Biern Boyd implica hacerlo de títulos tan queridos y arraigados en la memoria colectiva nacional como las adaptaciones literarias en clave animal 'D'Artacan y los tres mosqueperros' —creada por él mismo— y 'La vuelta al mundo de Willy Fog'; de la hilarante traslación a la pantalla de las aventuras de los agentes de Ibañez en 'Mortadelo y Filemón' —en la que hizo las veces de director—, o de 'Ruy, el pequeño Cid', su primer crédito como productor que narró la juventud de Rodrigo Díaz de Vivar.
Eso sí, por encima de todas estas series, y de otras como 'Sandokan', 'Elliot Mouse' o 'Bobobos', si hay una que ha definido y definirá la obra del mallorquín —especialmente para los más entrados en años— será 'David el gnomo', que creó y produjo en 1985 y que se extendió a lo largo de tres años que desembocaron en uno de los finales más traumáticos que se recuerdan por estos lares, transformación arbórea incluida.
Gracias por tanto.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Jonesjr.
Qué maravillosas series, el final de David el gnomo es de las cosas más tristes y hermosas que he visto en mi vida, la vi de crío y jamás se ha ido de mi cabeza. DEP
Estilicon
Que descanse en paz. Lo digo como un gran consumidor de sus producciones, en su momento claro, de las que he ido recuperando para disfrute de mis hijos ya que considero superiores a muchas actuales.
halleck
Si miro atras, algunos de los momentos mas felices de mi infancia fueron delante de la tele viendop dartacan o willy fog. un maravilloso legado
mackie_navaja
se va una parte de mi infancia, que felices recuerdos. DEP
nost_1
Aún le he puesto a mi hija un par de veces en primer capítulo de David el gnomo y tiene una magia especial. La pena es lo mal que se ve.
Y de Willy Fogg nunca olvidaré que viéndolo de pequeño me tragué una peseta (de las de antes y no las lentejas de ahora).
Dartacan, la abeja maya... Todas series muy buenas. Su voz en off en todas ellas era mítica.
Les sumaría La vida es así o érase una vez la vida.
patrick
... y expresidente del RCD Espanyol, que descanse en paz.
mund2
Todas series que hemos visto cualquiera de lxs que fuimos niñxs y crecimos en los 80. Gracias por tantos buenos ratos. Que la tierra le sea leve.