A estas alturas de la película, negar la inmensa cantidad de beneficios que internet, y más concretamente las plataformas de video on demand, han aportado al mundo de la producción, distribución y consumo de las mas diversas obras cinematográficas, resultaría tan descabellado como carente de argumentos sólidos. No obstante, todo —o casi todo— en esta vida tiene su lado oscuro, y el impacto de la red de redes sobre el modo en que consumimos productos audiovisuales —y, en consecuencia, sobre ellos— no es una excepción.
Pero, mejor que yo, dejemos que un gigante del medio como Martin Scorsese nos explique su acertada visión acerca de esta problemática. El recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, férreo defensor y amante del séptimo arte, ha hablado en el marco del Turner Classic Movies film festival sobre la actual "devaluación del cine".

El director de clásicos como 'Taxi Driver' o 'Toro salvaje' ha recibido en el certamen el premio Robert Osborne, que premia "cómo su trabajo ha ayudado a mantener la herencia cultural del cine clásico y desarrollándola para las generaciones venideras", y ha expuesto sus pensamientos relacionados con la industria actual, y con la peligrosa hibridación entre las diversas formas de arte audiovisual.
"Todo puede resumirse en la palabra que se está usando ahora: 'contenido'. Todos los conceptos fílmicos se están agrupando unas con otras. Tienes una película, tienes un episodio de TV, un nuevo tráiler, tienes un video-tutorial sobre una cafetera, tienes un anuncio de la Super Bowl, tienes 'Lawrence de Arabia'... todo es lo mismo. También pueden quitar una película e ir directamente a la siguiente pieza de contenido. Si no hay una sensación de valor atada a una determinada película, por supuesto, puede ser probada en pequeños fragmentos y olvidada".

Scorsese, además, ha vuelto a cargar contra los "agregadores" de puntuaciones como Rotten Tomatoes o CinemaScore después de su férrea defensa a la genial 'Madre!' de Darren Aronofsky; cinta defenestrada en este tipo de webs por un público que, según el bueno de Martin,"parece sentir placer al ver cómo films y cineastas son rechazados, desestimados y, en algunos casos, destruidos en pedazos".
"Refuerzan la horrible idea de que cada película, cada imagen, está ahí para ser juzgada instantáneamente y descartada sin dar al público tiempo para verla. Tiempo para verla, tal vez rumiarla y puede que tomar una decisión por ellos mismos. Así que la gran forma de arte del siglo XX, la forma de arte americana, es reducida a contenido. Conoces la diferencia entre un vídeo de YouTube y la gran forma de arte americana. Reaccionas contra la devaluación del cine y las películas manifestándote".
Tras releer las declaraciones de un Martin Scorsese que ha encontrado en Netflix un hogar para su nuevo largometraje 'The Irishman', no puedo hacer menos que asentir y aplaudir ante la sensatez de sus palabras. La variedad de obras que podemos disfrutar gracias al streaming es tan inmensa como las posibilidades que este abre a los creativos; pero la futilidad a la que está condenando a la experiencia cinematográfica resulta particularmente triste y desalentadora. Como todo, una cuestión de luces y sombras.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
mr.misteryman
Absolutamente de acuerdo Marty.
paulcrosnier
Apoyo al señor Scorsece sobre todo con lo la gente de Rottenn Tomatoes son unos vende humos.
pablo.carabajal
Si hay alguien que se debe oir, es a este hombre. Ha hecho de todo: películas de cualquier género, remakes, cortometrajes, documentales, antologías, publicidades, experimentó con el 3D y busca resguardar y mantener viejas películas en fílmico. Ahora, como si fuera poco, ingresa dentro de las producciones de Netflix. Al menos podemos estar seguros que habla desde su experiencia y no son simples opiniones.
Jonesjr.
El cine como arte se acabó, hoy día una buena película es una excepción, apenas se hace un par de películas decentes al año(de obras maestras ni hablar) y generalmente suelen ser fracasos con la menor repercusión. Solo nos queda en consuelo de poder seguir disfrutando en casa de un siglo de películas maravillosas gracias al Dvd y al Blu Ray.
SemiMonguer
Master
wingo22
Totalmente de acuerdo, hay muchas webs...y no miro a nadie....que ya que su temática es el cine, tendrían que apoyar el cine, ni masacrar pelis que no se han estrenado, ni criticas hiperdestructivas , ni vanagloriar blockbusters que no lo necesitan.
inferno2
Ultimamente los dino saurios del cine se quejan de el moustro que ellos mismos crearon, Cameron, y demas yerba ...
Poro la gente es inteligente no porque tenga un millon de publiciadad no significa que se una buena pelicula ( ej los Marvelitas y Dcitas ) o aquella sacada de algun libro de estación de servicio
johnedz1
Verdades como puños!
manueljesuslavirgenarias1
Yo tampoco he entendido nada del texto y por ende no le he encontrado la gracia
cliff_lda
No se porque tanto problema con RT, ellos no evalúan nada, solo recopilan criticas y te indican que porcentaje de esas criticas aprueban la película.
marcbluetardis1
Sí, cuando de un autor recalcas obras que tienen unos treinta años (porqué todo lo reciente te parece una mierda en comparación) quizás, y sólo quizás, sea el momento de pensar que ese autor "esta viejo". Y, especialmente, alguien que ha narrado tan bien los subidones de lo drogarse, no sepa darse cuenta de lo subidón "ver los Vengadores en el metro", da como pena.