¿De quién puedes aprender cuando ya eres un maestro? Nada menos que Mario Puzo, firmante de la legendaria novela 'El padrino' y de sus no menos proverbiales traslaciones a la gran pantalla bajo la dirección de Francis Ford Coppola, tuvo que enfrentarse a esta encrucijada tras dudar de sus capacidades como guionista cinematográfico.
Puzo, el impostor
Como podréis comprobar a continuación, el conocido como síndrome del impostor puede afectar hasta a las personas más talentosas que han habitado nuestro planeta. Irónicamente, en el caso de Puzo, fue el éxito de las dos primeras entregas de 'El padrino' en sus respectivas temporadas de premios lo que impulsó al autor neoyorquino a buscar formación como escriba fílmico.
Según contó en una entrevista con Terry Gross, recogida en el podcast Fresh Air con motivo del 50 aniversario del estreno de la primera parte de la trilogía, nunca creyó "saber lo que estaba haciendo" mientras escribía el libreto del largometraje, lo que le incitó a buscar consejos externos.
"Fue pan comido porque era la primera vez que escribía un guión, así que no sabía lo que estaba haciendo. Ya sabes, salió bien. Y la historia que cuento es que después de haber ganado dos Premios de la Academia, ya sabes, por los dos primeros 'Padrinos', salí a comprar un libro sobre escritura de guiones porque pensé que sería mejor aprender".
El giro, porque todas las buenas historias tienen uno, se encontró en las primeras páginas del manual.
"El primer capítulo del libro decía, 'Estudia El Padrino I'. Es el modelo para un guión".
De esta anécdota, además de una nueva curiosidad que añadir al proceso de creación de la saga, podemos extraer una lección vital: tenemos que confiar más en nuestras capacidades —aunque no todos llevemos un Mario Puzo dentro—.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
celuloide_feliz
Mario Puzo no es el guionista de "El padrino", sino coguionista. Lo que dijo tiene todo el sentido del mundo y no creo que tenga nada que ver con el 'síndrome del impostor', sino con ser consciente de sus limitaciones y querer solventarlas. Novela y cine son dos medios para contar historias muy diferentes (aunque con una base válida para ambos). Puedes ser una persona experta en uno de ellos y muy mala en el otro. Por eso el guion de "El padrino" lo escribieron Mario Puzo y Francis Ford Coppola. El segundo es quien aportó la experiencia sobre guiones, y seguro que, tras esa experiencia, Mario Puzo fue consciente de sus carencias como guionista y quiso aprender.
Jonesjr.
Puzo creó un gran argumento, pero fue Coppola el que lo sublimó hasta la excelencia. Si después a eso le añadimos unos actores superlativos, un genio de fotografía como Willis, y un potente productor como Evans, sólo podía salir un desastre o un obra maestra, no había término medio.
halleck
Merece la pena acercarse a la obra de puzo. El padrino es un novelón pero el resto de su obra es muy disfrutable. Además tiene ese toque cinematográfico tan visual con muy buen ritmo, que te permite disfrutar aún más de la lectura y no creo que sea premeditado, le sale solo.
Undersky
Curiosa anécdota.