Se ha hablado de los nuevos proyectos de J. A. Bayona y la saga Crepúsculo (esto me recuerda al movimiento que hicieron en la saga de Harry Potter con Cuarón), y el remake que va a preparar Juan Carlos Fresnadillo y su remake de 'El hombre con rayos X en los ojos'. De como, poco a poco, los directores jóvenes españoles se están abriendo camino en Hollywood, con proyectos, que seguramente en España nadie se atrevería a financiárselos. Aunque en parte es el aparato de marketing americano el que vende estos trabajos, primero son ellos los que se deben de atrever a dar el salto.
Lo cierto es que mientras en España, la industria de cine da la espalda a los talentos jóvenes que van saliendo de la cantera que supone el universo del cortometraje en España, las productoras americanas que se patean los festivales de medio mundo viendo trabajos de gente interesante, llegan con propuestas en la mano en forma de películas que ofrecerles a todos los cortometrajistas que hemos ido conociendo gracias a Internet. Uno de estos casos, y que más ha dado que hablar es el de Luis Berdejo, que con sólo tres cortometrajes a sus espaldas ya ha rodado con Kevin Costner de protagonista una película en USA, 'The new daughter'. ¿Les suena el caso de Amenábar en España? Pues aquí, en concreto con Luis Berdejo, lo que muchos sabíamos, han tenido que venir los americanos a descubrirnoslo. Y quien habla de Luis, habla de varios directores jóvenes españoles, que ante el ejemplo de Luis se están tratando de abrir camino en el mercado americano, porque allí es más factible que puedan sacar sus proyectos adelante o al menos alguien les escuche.
Ya Garci hacía una apreciación muy interesante acerca de cual debía ser la película que representase a España en los pasados Oscars. Su punto de vista residía en que las tres seleccionadas, e incluía a la suya, no mostraban de verdad cómo es la joven generación del cine español, "que es la que debe darse a conocer". Intuía que debía ser alguien con ganas de comerse el mundo quien debía ser seleccionado, por el escaparate que los Oscars suponen de verdad para cualquier película y cineasta. Y que con esa decisión, sí se estaba apoyando al cine español tanto de cara al presente como al fututo. Ahí añadiría yo, que al menos serviría para que la Academia dejase de mirarse el ombligo y ver más proyectos de los que en realidad valoran como válidos o tienen en cuenta.
El caso es que en Plus.es es posible ver un documental que nos cuenta, tomando el ejemplo y el valor en alza que es Luis Berdejo, el transitar de un joven cineasta español en su acceso a la meca del cine, y cómo otros directores jóvenes están buscando abrirse también camino, con más proyectos entre manos de los que en principio pudiésemos imaginar.
Visto lo que en el mismo se nos va contando, se demuestra que hay ganas e historias que contar, y que precisamente fueron los cortometrajes realizados los que les han servido de carta de presentación. Ahora resulta que sí se ven, y que no es tanto tiempo perdido. En concreto, Luis Berdejo se sorprende de las facilidades que ha tenido con tan poca obra a sus espaldas, y más, que siendo un director novel, haya tenido total libertad sobre el producto final. Cierto que 'The new daughter' era en principio un encargo, pero en realidad, y por lo que se cuenta en el documental, el guión y la historia la llevó a su universo, que no es muy diferente de las ideas que ha ido plasmando en sus cortometrajes.
Y en el fondo, aparte de mi critíca velada al sistema y a la industria del cine español que continua con la venda en los ojos dando la espalda a los jóvenes directores (lo de Amenábar fue un islote y lo de Bayona la suerte de haber encontrado un buen padrino que le respaldase), es el sentido de esta entrada, traeros el trabajo completo de Luis Berdejo para valorarlo y disfrutarlo, Desde ese '...Ya no puedo caminar', que llamó la atención de mucha gente y que nos puso hace ya tiempo tras su pista, hasta 'La guerra' y 'Forrest in the dessert', con los que no paró de acumular premios, y 'Dio vi benedica a tutti', su acercamiento diferente al mundo del western, en ese trabajo en grupo que es 'Limoncello', junto a Borja Cobeaga.
El talento de Luis Berdejo estaba en todos esos trabajos. Y nadie en España ha sabido o querido verlo. Visto el camino que lleva el salto que estos cineastas están dando a USA, demuestra que hablar de cine español como género, no es más que una utopía. Y cada vez serán más los proyectos que los cineastas españoles rueden en inglés. Allí al menos sí quieren tenerlos en cuenta. Ahora sólo queda esperar que 'The new daughter' se estrene y vista la trayectoria de Luis Berdejo con sus trabajos, personalmente hay ganas.
...Ya no puede caminar
La guerra (con Jorge Dorado)
Forrest in the dessert
Dios os bendiga a todos (segmento en Limoncello)
Más información | El país En blogdecine | 'Forrest in the dessert', y los cortos ganadores de Alcine36 En blogdecine | Luiso Berdejo dirigirá su primera película con Kevin Costner de protagonista
Ver 4 comentarios
4 comentarios
fenix007
Estupendo post que nos descubre lo que en España nadie nos da a conocer al público no especializado en festivales, cortos, etc. Es decir, al gran público en general.
Le deseo mucha suerte y me alegro de que al menos la opción de ir a Hollywood sea viable y no tengan que quedarse aquí enfrentados a un muro y sin poder dar via libre a su talento
abril22
Hola!! Gracias por el post! Los cortos son muy buenos y los dos niños el primero me suenan por la peli Eskalofrío yor la miniserie de A3 El Castigo. En cuanto a Berdejo pues que continua la fuga de talentos hacia Hollywood ya que aqui es imposible rodar este tipo de cine que proponen. La academia y los productores comenten un gran error al no apoyar a los nuevos talentos del cine español ya que son ellos los que en un futuro se supone se harán cargo del "la indusria" ( es que no sé si hay o no hay...). y si se piran pues ya me contaréis quien se hará cargo... Que tamibén puede volver con un taquillazo bajo el brazo y rodar aquí lo que ellos quiere pero me parece muy lamentable que se tengan que pirar... Sobre el comentario de Garci me parecio totalemente acertadisimo cuando habló sobre las posibles candidatables a los Oscars (es más me sorprendió muchísmio porque se le acusa de amiguismo y ahí me pareció que daba un toque de atención a la ACADEMIA...). Yo creo que se debería tner ambición, de la buena, de decir bueno si vamos, pues que sea con una muy buena peli y que pueda pasar todos los cortes de los USA... y que luego no escuchemos declaraciones cmo las del director de Los Girasoles diciendo que se había quitado un peso de encima por no ir a los Oscars, que me parecieron muy desafortunadas!!!!! P.D: Y hablando de "fugados a Hollywood" no sé si os suena un tal Néstor F. Dennis hizo en Sevilla lo que sería el trailer de su peli y después de mucho moverlo por diferentes sitios buscando financiación para la peli... Antonio Banderas vio su "corto" en Los Angeles y le produce la peli que se hará en Sevilla. El video se titula END THE GAME y lo podéis ver en videos.google.es Una pasada! Saludos!!!
merovin
Muy buen post Antonio, si señor. Esto demuestra que en efecto aqui en España hay gente con talento y sobre todo con muchisimas ganas de trabajar.
picaud23
Lo que pasa aquí es lo de siempre,la gente que quiere hacer cine de entretenimiento se la echa a patadas. El cine en España es un coto cerrado siempre ruedan los mismos y siempre de los mismos temas,es imposible que tenga exito.