Ahora que el evangelista Julio Medem regresa con una nueva película, tres años después del doloroso (aunque justísimo) fiasco de ‘Caótica Ana’, es una excusa tan buena como cualquier otra (como si se necesitaran excusas para hablar de un director) con la que hacer un repaso canalla a la carrera de uno de los directores estrella del cine español, uno de los que se abanderan, se autoproclaman casi, como un autor y un artista, y que goza de muchos seguidores y de no menos detractores.
No hay otro director como Medem, en el cine español, que personifique el rollo “cool” de nuestra filmografía, el espíritu “progre” y el ambiente sectario y cerrado que muchos realizadores españoles construyen en torno a ellos, aislados de todo cuanto se dice y se reflexiona sobre su obra desde revistas de debate teórico o foros de opinión. Medem vive enclaustrado en su cárcel creativa, ensimismado por su sublime, y autoinducido, genio audiovisual, y el resto de nosotros, pobres mortales, sólo podemos esperar a que él nos adoctrine con su abrumador talento.
En realidad, su legado es muy otro. El único cine importante que ha hecho en su vida es el de ‘Vacas’ que es una película muy interesante desde un punto de vista narrativo y visual, y que ofrecía un punto de vista inédito sobre cierta forma de vida cada vez más desaparecida. Pero el cineasta enseguida se creyó lo de que era un cineasta portentoso, se embebió de los divismos de su oficio, y comenzó una caída libre que con cada película parece que ha tocado fondo, pero que se revela como caída sin fondo con la siguiente.
Creo, es mi forma de verlo, que la mayoría de los espectadores o cinéfilos que hablan sobre poesía, tienen una concepción equivocada de la misma. Pero también tienen una concepción equivocada de la poesía en general. La poesía, la más elevada, no se conforma de imágenes oníricas o paisajes fantásticos o abigarramientos intelectuales; en realidad la poesía más importante surge de la vida misma, que está ordenada y conformada por leyes más poéticas de las que se imaginan los conductistas y los que van de profundos y espirituales sin serlo, y que solo los artistas más valientes pueden crear, pues han de bregar con los fantasmas y los acantilados de la realidad, que nunca engaña.
Pongo varios ejemplos: cuando David Lynch hace aparecer a la Bruja Malvada del Oeste al lado del coche de Lula en ‘Corazón salvaje’, crea una imagen poderosísima que convoca a los fantasmas de la infancia y a los orígenes del cine de manera atroz; cuando Terrence Malick muestra una jaula con un pájaro en su interior, sobre el cabecero de la cama de una moribunda, y nos hace sentir la proximidad de un alma enjaulada que pronto saldrá de su presidio.
Esto es poesía. Los jugueteos audiovisuales de creidillos que van de poetas, y que no saben hacer otra cosa que colgar una cámara de un ventilador o colorear su fotograma de manera llamativa o hacer un plano preciosista chorreante de sangre, y que ignoran la condición humana más terrenal, sus miserias y su dolor, pueden convencer a algunos espectadores, e incluso a algunos cinéfilos, y puede que a pocos analistas. Pero a mí no. No cuando todo es un juego burgués acerca del sexo, la muerte y el amor. Y por burgués me refiero a convencionalismos, conservadurismos, trivialidades, disfrazados de vanguardismo y poesía de salón.
Porque de pijerío, experimentalismos baratos (que nada tienen que ver con el arte, que no es un divertimento para científicos), y chorradas grandilocuentes tenemos de sobra en ‘La ardilla roja’, ‘Tierra’, ‘Los amantes del círculo polar’, ‘Lucía y el sexo’ y ‘Caótica Ana’, pasando por el nazismo encubierto de esa porquería reaccionaria de ‘La pelota vasca’, y llegando por fin a la apología infantiloide de la mujer, la estupidez supina, de ‘Caótica Ana’. Una carrera digna de un poeta del cine, sí señor.
Con el fracaso de ‘Caótica Ana’, que le puso en bancarrota personal, Medem dejó las siguientes y muy expresivas declaraciones: “mi próxima película será más comercial, más comprensible para todo el mundo”. Eso es un artista, sí señor, de pura cepa, además. No sólo insulta a los que no aprecian sus películas, suponiendo que no son capaces de comprenderlas, sino que además no tiene el mínimo reparo en entregarse a una supuesta comercialidad. Y salimos pronto de dudas, con el cartel y trailer promocionales de ‘Habitación en Roma’, que se estrena hoy. Qué sorpresa más grande…dos mujeres desnudas en una bañera. Este Medem, que cacho artista…
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Blackbean
No sé qué tendrá Massanet, que hasta cuando estoy de acuerdo con casi todo lo que dice, no le puedo tragar.
mitico
Te voy a defender Massanet, pero tampoco mucho .
La mayoría de los comentarios publicados aprueban tus palabras, y yo también, la mayoría del cine de este señor es perfectamente olvidable. Su presunta intención estética, que tú llamas poesía, se queda sólo en presunta y en ocasiones roza lo gilipollesco. Pero es que a ti te queda muy grande hablar de poesía para decir la chorrada que has dicho al respecto.
Y los que te critican se han centrado más en la cuestión política de tu provocador comentario, el regustillo nacionalista de fondo que tiene ``La pelota vasca´´ no es nada comparable al nazismo. Eso da cuenta de una mente obtusa, la tuya, acostumbrada a no ver más que blancos y negros. Por eso a Medem le ves así de negro (o blanco, para no herir sensibilidades). Criticarte también por tu extraño vocabulario e incorrecta sintáxis parece de tontos, todos nos hemos dado cuenta hace ya tiempo de eso, y sin embargo te seguimos leyendo, porque dentro de tu prepotencia tienes algo que engancha.
``Medem vive enclaustrado en su cárcel creativa, ensimismado por su sublime, y autoinducido, genio audiovisual, y el resto de nosotros, pobres mortales, sólo podemos esperar a que él nos adoctrine con su abrumador talento.´´
Sustituye Medem por Adrian y comprenderás entonces lo que piensan quienes más te critican.
underneath
Claro. Ahora todos odiamos a Médem. Me gustaría repasar los comentarios después de los estrenos de "Los amantes de círculo polar" o de "Lucía y el sexo". Más de uno se iba a poner colorado.
"Caótica Ana" me parece simplemente una de las peores películas que he tenido la desgracia de ver en una pantalla de cine, pero eso no invalida en absoluto sus anteriores logros.
Yo concibo las películas como entes independientes que tienen valor en sí mismo sin necesidad de relacionarse con el resto de una obra. Las pelis malas de Médem (y por extensión, las de cualquier director) sólo manchan a ellas mismas, no al resto de su filmografía. ¿O nos cagamos en todo Spielberg por "Hook"?
redroon
A ver pequeño, Nacionalismo y Nazismo, no son lo mismo, eso se lo puedes colar a tus amiguetes reaccionarios, cuando os reunis para ver intereconomia, pero a los demás, no intentes convencernos de que el progresismo tiene algo de malo, gracias al progresismo, tu tienes la inmensa suerte, de poder decir todas las majaderias que se te pasan por tu cabeza, otra cosa es que no te guste su cine, que no te gusta, pero al menos, a ver si eres capaz de centrarte en su últims película y asi dejar de repartir estopa y frustraciones varias.
avendetta
"pasando por el nazismo encubierto de esa porquería reaccionaria de ‘La pelota vasca’,"
Lamentable. Aquí sí que te has salido del tiesto pero con creces, vamos... Es increíble que cuando algo te entusiasma escribas críticas tan positivas y bellas como las que aquí te hemos leído y que cuando no eres capaz de digerir algo que incomoda tu particular visión del mundo, sólo sepas escribir desde el insulto zafio.
Quítate las orejeras y, como recomendación, un ensayo pequeñito del israelí Amos Oz: "Contra el fanatismo". Lo publica Siruela y de nazi no tiene nada.
Aunque no sé, supongo que los que tenéis el valor de insultar a Medem y calificarlo de "nazi" por haber filmado La pelota vasca no levantásteis la voz cuando se produjeron las primeras amenazas y cuando los "demócratas" quisieron taparle la boca e impderi que se proyectara la película. Porque claro, ¡qué harían los "nazis" como Medem sin vosotros, los "demócratas", para iluminarlos! Qué pasada.
Iñaki Tovar
Sólo puedo estar de acuerdo en los desastres de 'Caótica Ana' y 'Pelota Vasca'. No me considero cool ni progre pero disfruto como un enano con los cuentos de este hombre, quizás no sea poesía pero desde luego es magia. Personalmente me hace sentir como un niño ante una historia contada por su abuelo... "Y el cuento reaparece en la mitad del cuento. Ésta es la segunda ventaja, y la más grande: que desde aquí se puede cambiar el rumbo… Si tú me dejas, si me das tiempo" (LORENZO)
wagner.cardena
En Tierra hay una escena increiblemente buena, para mi, la mejor de toda la película. La protagonizan Pepe Viyuela (Chema de la serie Aída) y Carmelo Gómez. Es cuando un pastor (Pepe Viyuela) muere dos veces. Todo lo que dice y la forma en que lo dice me parece fascinante. Y si eso no es poesía...
Alex Kidd
Pues sigo pensando que este es un GRAN director dentro del cine mainsteam Español, lo cual no es malo. A pesar de "caotica Ana".
sioner
A mi "Caótica Ana" me parece un truño absoluto, me da pena que estuviera dedicada en honor a su hermana, que había fallecido. De hecho la única que me ha gustado es "Lucia y el sexo", pero vamos, veo muchas ganas de ponerle a parir a este hombre, que tampoco es Satanás, joer.
churrucante
Cuando un análisis está hecho desde el insulto, la falta de respeto y basado únicamente en poner adjetivos calificativos humillantes, para mi pierde todo interés. Cuando alguien se adueña del concepto de poesía, diciendo lo que es y lo que no es, en mi opinión es que no entiende nada de poesía. El que califica de nazi a una persona simplemente porque opina distinto de él o no tiene su misma opinión, se descalifica solo.
Ritxi
Me encanta "Los Amantes del Círculo Polar" y la considero poética. Creo que a estas alturas, después de tantas corrientes antagónicas y diferentes conceptos, tratar de ponerse de acuerdo en lo que es poético o lo que no, lo que es arte y lo que no lo es... sería imposible. Quizás entre la pretenciosidad de Medem y el tratar de convertir lo subjetivo en objetivo no haya tanta diferencia. Los intercambios de opiniones son maravillosos hasta que alguien se cree que la suya es la única que vale. Al menos es lo que connotan ciertos usos del lenguaje tan poco sutiles como intencionados. ¿Qué es lo que importa más? ¿Una opinión honesta y respetuosa que no pierda de vista su propia condición de OPINIÓN o el levantar la polémica y conseguir mayor participación, más visitas, más hits en una página comercial? A veces estas cosas me hacen dudar de la honestidad de algunos escritos que parecen construídos solamente con la intención de agilizar la vida del blog.
blocker
A mi tampoco me gustan las películas de Medem (aunque el soft-porn de Lucía y el Sexo tenía su morbo) pero no me enfado por ello. Simplemente no las veo.
Deberías hacer lo mismo.
txaplin-brel
Sabe Dios (y pocos más supongo, ya que no tengo tanto tiempo como me gustaría para escribir por aquí) que, aun guardando bastantes discrepencias con él en más de una ocasión, soy uno de los pocos defensores del trabajo de Adrián en este blog, aunque por otra parte tampoco creo que sean muchos los que a estas alturas sigan sin asumir su relevancia dentro del mismo -todos sabemos, aunque algunos no quieran aceptarlo, que gran parte de la vida del blog en estos momentos habría que agradecérsela a Adrían-, y en esta ocasión, en lineas generales también estoy plenamente de acuerdo con lo expuesto, sin duda, nunca me he creído ni me ha atraído el cine de este hombre ni el rollo que se trae con su presunto arte.
Ahora bien, sí creo que con la frasecita esa que comentan más arriba, la de "la pelota vasca", se te ha ido un poco la cabeza y te has pasado varios pueblos, Massanet. Y, aunque parece más bien una cuestión política que cinematográfica -que es de lo que trata este blog y por lo tanto debería tratar también mi respuesta- sí me gustaría que me explicaras dónde ves, o intuyes tú ese nazismo o esas ideas reaccionarias del documental en cuestión. Y lo digo sabiendo perfectamente que no tienes absolutamente nada que ver con esa caterva de fascistas intereconómicos que hablaron de lo mismo cuando se estrenó el documental -con la paradoja que eso suponía-. No vendría mal una aclaración, ya que la frase sospecho puede traer cola. Y yo tampoco lo veo por ninguna parte, la verdad.
Salud, y sigue dando vidilla a esto, que también se agradece!
lerias
"La poesía, la más elevada, no se conforma de imágenes oníricas o paisajes fantásticos o abigarramientos intelectuales"... mucha poesía te queda por leer entonces. Repaso canalla...tipo...por el culo (con todos los grafemas que así lo contempla la RAE), esto dista de ser un crítica (S) más bien un pataleo de verborrea falaz. Personalmente hasta "La pelota Vasca" (incluída) disfruté de sus películas. Caótica Ana y Lucía y el sexo me parecieron faltas de frescura y manidas. ¿De verdad defendiste Indiana Jones 4 y Avatar?...mucho cine te queda por ver.
Ferran Luengo
Dijo el defensor de Indiana Jones 4 y Avatar
clemiso
Como ya estoy un poco harto de leer en tus artículos tanta oratoria barata, me voy a tomar el tiempo de desgranar una a una, las inconsistencias del típico discurso de un mediocre:
"Ahora que el evangelista Julio Medem regresa con una nueva película, tres años después del doloroso (aunque justísimo) fiasco de ‘Caótica Ana’, es una excusa tan buena como cualquier otra (como si se necesitaran excusas para hablar de un director) con la que hacer un repaso canalla a la carrera de uno de los directores estrella del cine español, uno de los que se abanderan, se autoproclaman casi, como un autor y un artista, y que goza de muchos seguidores y de no menos detractores."
¿Evangelista? ¿Realmente conoces el significado de esta palabra, aun en sentido lato? “Doloroso aunque justísimo fiasco”: por favor, tanta burrada contradictoria junta es inadmisible, tanto discursiva como estéticamente. Supongo que al hablar de “justísimo” haces referencia a tu propia subjetividad. Ello evidencia lo poco capacitado que estás para emitir juicios sobre cine. Los sofismas en torno a la “excusa” no merecen la pena ni ser mencionados. “Un repaso canalla” (una de esas palabras que tanto gusta de apropiarse el falso modesto, el cretino demagogo). “Uno de los directores… que se abanderan, se autoproclaman casi, como un autor y un artista”: no sabía que fuese necesario autoproclamarse autor y artista cuando se es director de cine; creo que va con el pack.
"No hay otro director como Medem, en el cine español, que personifique el rollo “cool” de nuestra filmografía, el espíritu “progre” y el ambiente sectario y cerrado que muchos realizadores españoles construyen en torno a ellos, aislados de todo cuanto se dice y se reflexiona sobre su obra desde revistas de debate teórico o foros de opinión. Medem vive enclaustrado en su cárcel creativa, ensimismado por su sublime, y autoinducido, genio audiovisual, y el resto de nosotros, pobres mortales, sólo podemos esperar a que él nos adoctrine con su abrumador talento."
Sintaxis demencial en la primera oración. Además, qué cool queda criticar el “rollo cool”. Cuando hablas de “nuestra filmografía”, ¿a qué te refieres? Qué moderno te queda hablar de forma jocosa del “espíritu ´progre´”. Si conocieses a Sartre, a Camus, a Pynchon, a Kafka, a Baudelaire o a tantos otros jamás te atreverías a escribir algo en contra a que el artista se aísle en su propio mundo. Un poco de cultura te ayudaría, al contrario, a celebrar que haya directores que pasan de lo que críticos de cine de poca monta digan sobre su trabajo. La pobre ironía que aplicas a la segunda parte de tu párrafo merecería pena de cárcel en un país medianamente inteligente. Mortal no sé si eres, pobre de espíritu, desde luego, no me cabe la menor duda. Si de vez en cuando leyeses algo, te percatarías enseguida de que tu discurso responde al ABC del envidioso biliar y malasangre que tantas veces ha sido ridiculizado de forma hiriente por la historiografía no sólo occidental, sino a escala global. El tuyo es el discurso del típico mezquino (tan español, pero también presente en todas las culturas, lamentablemente) que cuando no entiende algo, en lugar de reconocer su propia ignorancia y esforzarse por aprender, se burla de quien podría darle clases de cualquier cosa que se propusiera. Ya Cervantes, Unamuno o Larra se reían de tipos como tú, que no han hecho más que alimentar la estulticia de los pueblos.
Como sospecho que, además de tus terribles taras estéticas, ideológicas, éticas y analíticas, también estarás cerrado a las críticas destructivas, no voy a escribir más y cansarme para que después decidas no publicar mi comentario. Pero que te quede claro que lo que sigue en tu “artículo” es todavía peor que las incoherencias con las que lo iniciaste. Que te atrevas a hablar de poesía, tú, que se te nota a leguas que un libro no te dura en las manos más que un suspiro; que te atrevas a mencionar a Lynch sin que se te caiga la cara de vergüenza; que recurras al “pijerío” como elemento crítico (supongo que también se lo aplicarás a Oscar Wilde, o a Fitzgerald), todo esto tiene un pase teniendo en cuenta tu condición de "poco docto". Pero que te atrevas con “pasando por el nazismo encubierto de esa porquería reaccionaria de ‘La pelota vasca’, y llegando por fin a la apología infantiloide de la mujer, la estupidez supina, de ‘Caótica Ana’”, esto ya demuestra que tú el cine lo ves en fast forward 5x, con quilos de palomitas en el microondas y mientras practicas onanismos imperturbables pensando en ti mismo.
Una recomendación: ponte otra vez las películas de Medem. Salud.
macan
Puedo estar más o menos (menos que más, que quede claro) de acuerdo contigo en ciertos aspectos de tu crítica de hoy, pero... después de leer lo de "nazismo encubierto de esa porquería reaccionaria de ‘La pelota vasca’" (sabrás de cine, sí... pero de nacionalismos... no tienes ni idea de lo que hablas) lo único que puedo decirte, Massanet, y lo siento porque no puedo explicarlo sin un vídeo, es esto: http://www.youtube.com/watch?v=wETrW1Dg_OQ&feature=related
saludos cordiales ;)
kinder_fan
"Nazismo encubierto"...
juasjuas
blissett
Uno de tus mejores post, Adrián. Poca gente hay más encantada de conocerse en este país que Medem y sus acólitos incondicionales. Supongo que "Caótica Ana" es una obra maestra, y que las líneas de Nawja en "Lucía y el Sexo" prácticamente están basadas en un libreto perdido de Mankiewicz, pero como no soy lo suficientemente cool, y se ve que tengo el lirismo atrofiado, me parecen un pestiño.
ender77
Siempre es llamativo leer a un pedante criticando a otro pedante. Y si, yo tampoco cambio mucho de argumentos
vah
Amén. Si decías que Darren Aronofsky era un pedante, Medem es el puto rey de la pretenciosidad. Eso sí, siempre apoyaré cualquier producción que solo muestre féminas en acción, aunque sea de Medem.
alministry
Cada vez que leo los títulos de los artículos, siempre se sabe cuando es de Adrián Polémico Massanet (y de la pobre Beatriz que últimamente escribe las esquelas de los artistas muertos). Pues Adrián, me levanto d ela silla y empiezo a aplaudirte poco a poco esperando a que el resto me siga. Aunque no comparta tus sueños húmedos con Lynch y con Malick, tengo que decir que me ha parecido sublime lo que has escrito y es lo que pensaba de este director de cine porno frustrado, quien gracias a él y unos cuantos, dentro de unos años, tengamos que seguir recordando a Celda 211 como un sano y grato recuerdo de que hubo una vez en España, que la gente sabía hacer cine pero fue una falsa alarma. Cuando aprenderán...
deiv
Jojojo, no dejas títere con cabeza.
En una cosa tienes razón: Existe la poesía, que trasciende y experimenta con el propio lenguaje para llegar al alma. Y que, por supuesto, está dicha por alguien que tiene algo que decir. Luego está la corrupción de ésta, esa falsedad de manual que funciona empleando mecanismos baratos para venir a decir nada, propaganda preescolar o cuestiones ontológicas banales que importan un rábano patatero... Pornografía que vendría a ser algo así como Roland Emmerich (2012, El día de mañana, etc).
Me quedo con Iron Man 2, que es mil veces más honesto.
vaporoso
La verdad es que sólo ví Vacas hace mucho y casi no la recuerdo, pero cuando un director tiene que recurrir al viejo truco del sexo como cebo ya me huele mal. De momento ya tenemos la foto de los protagonistas en cueros en todas las portadas de diarios digitales. Lo adornará como quiera pero al final es meter gente en un cine para ver a la actriz de turno desnuda en media película. Esto es más viejo que la tana.
Ruben Gomez Radioboy FB
Medem hace una mala y todos a ponerle de mierda hasta arribe "y vaya mierda la ardilla roja" "y que plastazo nosecual".
Burton lleva 7 pelis seguidas que se las podría meter por el ... AHHHH pero su cine estreno tras estreno "ah... es que es imprescindible... da igual... hay que ir a verla... obligado".
oscarwao
La cosa es que sus primeros films a algunos nos pillaron de adolescentes, y nos parecían la repera. Ahora cada vez que revisiono por casualidad alguna escena de " Tierra", "Los amantes...", etc, me troncho de la risa. Cómo pudimos tomarnos en serio a este tipo ?
Tienes razón en que la única que se puede salvar de la quema a estas alturas es "Vacas", pero porque ahí si había un argumento detrás que tenía un mínimo significado, y estaba poco trillado (por entonces).
"Caótica Ana" ni terminé de verla; por cierto, su hermana habrá sido una persona maravillosa y todo lo él que quiera, pero pintaba como el p. culo. No había visto un retrato más manido y asqueante sobre la vida de los artistas, hasta que llegó Woody con su periplo barcelonés y se nos puso a hablar del concepto de "genio", eso fue todavía peor.
Harry Powell
Después de ver Caótica Ana pense: ¿Este tio me quiere tomar el pelo o qué?, hacía tiempo que no veía bazofia tan vacía y pretenciosa. Insultante.