Jean-Pierre Jeunet ha atacado al ex-gurú del cine geek Joss Whedon, en una historia que se remonta a los tiempos de 'Alien Resurrection' (1997), la que fue la cuarta y última película de 'Alien' protagonizada por Sigourney Weaver, que fue un caso interesante porque el personaje de Ripley había sido asesinado en la entrega anterior por un entonces joven David Fincher, lo que se consideró un gran tropiezo narrativo.
Jeunet: otro que odia el cine de superhéroes
El estudio siguió adelante y pasó por varios proyectos, que inicialmente tenían a Newt como el clon y la persona detrás de esos múltiples guiones y revisiones fue un joven Joss Whedon después del éxito de 'Toy Story', en la que partici´pó. Whedon no ha sido tímido acerca de su descontento con la forma en que el cineasta francés Jean-Pierre Jeunet y el equipo de producción, incluidos los guionistas de la franquicia Walter Hill y el difunto David Giler, trataron su guion en la película final, ya que hicieron sus propios ajustes sin él.
Ahora es Jeunet quien comparte con The Independent su propia impresión de Whedon y su estilo de escritura y esencialmente sugiere lo que hubiera pasado si Whedon hubiera dirigido la cuarta película:
“Sé que Joss Whedon dijo algunas cosas malas sobre mí. No me importa. Sé que si Joss Whedon hubiera hecho la película él mismo, probablemente habría sido un gran éxito. Es muy bueno haciendo películas para frikis estadounidenses, algo para imbéciles. Porque se le da muy bien hacer películas de Marvel. Odio ese tipo de películas. Es algo tan tonto, tan estúpido”.

Whedon ahora es persona no grata en Hollywood después de una serie de acusaciones intermitentes que pintaron al autoproclamado "feminista" como todo lo contrario. Es un clásico que ahora aparezcan voces que han trabajado anteriormente con él compartiendo su opinión honesta ahora que parece que no hay represalias.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
celuloide_feliz
El primer problema al hablar sobre las películas de superhéroes es que muchas personas no saben (o no quieren) separar la valoración de ese tipo de cine de los espectadores a los que les gusta. Y es que es muy común en nuestros días (demasiado) que los fanes de cualquier tipo de cultura se tomen como un crítica personal manifestar que no gusta ese tipo de cultura.
Hollywood tiene productoras que se dedican al cine más comercial y productoras que se dedican más al cine independiente. Las primeras buscan un filón de oro en forma de sagas, fórmulas seguras y beneficiosas, secuelas que expriman un personaje exitoso, etc., y es legítimo, pero también es legítimo decir que producen basura si así opinamos que es el resultado de lo que producen. A esto se ha añadido, desde hace ya unos cuantos años, que las productoras de Hollywood del cine más comercial crean un cine que esquiva cualquier atisbo de polémica, problema social, compromiso, etc., para sí poder vender en cualquier país (especialmente China) sin 'molestar', sin ser censurados. Para esto, el cine de superhéroes es una mina, porque, tal como se produce, divierte alejándose del mundo real, sin un vestigio del ser humano y sus circunstancias, con todo lo que ello supone. Y además, el cine de superhéroes toma como patrón esencial la resolución de conflictos a través de la violencia.
El cine de superhéroes, salvo algunas excepciones, es bastante pobre. Seguramente muchos digan que es un cine para divertir, y es cierto. La película "El cuarto pasajero", estrenada hace tres días en cines, también divierte, pero tiene un plus: se presentan personas reales, con sus dificultades, sus deseos, sus dramas, etc., presenta dilemas morales y nos hacen sentir y plantearnos cosas. Es decir, a través de la comedia, nos hablan de la vida real. Yo soy incapaz de identificarme y sentir algo por un señor en calzoncillos y capa que vuela o por una señora que echa rayos por los ojos, y con unos diálogos pobres, si no absurdos.
Además, creo que las productoras de Hollywood de cine de superhéroes han aprendido que pueden bajar la calidad de sus películas y seguir ganando mucho dinero, pueden calcar el mismo guion y seguir ganando mucho dinero. Percibo muy poca crítica en los espectadores de este tipo de películas.
inferno2
“Sé que Joss Whedon dijo algunas cosas malas sobre mí. No me importa" .... Acto seguido despotrica contra el y ataca al público "Friki" ...
Estos Snob de directores se creen que el cine que hacen esta realizados para eruditos filosóficos del Olimpo ...
Su Alien Res ... es un ejemplo perfecto de alguien que no tiene idea de la mitología del guión que realiza...
Hasta un novato David Fincher entendía el material de donde venía la obra original
rodrick616
Que coincidencia que justo salgan comentarios sobre el cine de superheroes cuando los directores están o estrenan sus películas y siempre son con películas que fracasan, gente que cree que el nuevo cine comercial es malo y lo de ellos es la única forma de hacer cine.
Mientras directores como PTA no se meten en declaraciones tribuneras y siguen sacando buenas películas.
Ah y este muñeco no se que viene a cuenta si fue un desastre como arruino la saga de Alien con la película mas aburrida de Alien que no olvidemos que en esta el alien es derrotado por una LIPO EN EL ESPACIO
Antonio
Atacar y defender el cine de superhéroes es el día de la marmota de moda actualmente. No salen de una patada.
paulcrosnier
Y estos ya tienen un buen tiempo dándose con todo, y por lo que veo esta historia aun no llegara a su final.
nail23
Entonces yo soy un imbécil según el porque me gusta casi toda la fase 1 y 2 de marvel pero aquí hay algo que se me escapa, también me gustó scarface, sigo siendo un imbécil??
Es lamentable que haya gente que no conciba que un espectador nos pueda gustar una peli de superheroes a un dramón histórico, no lo entiendo.
Undersky
¡Viva el cinismo, si señor!
luiscarlos17f
Hoy en día la entrada de cine es demasiado cara para ver algo que se puede disfrutar en el televisor de tu sala de estar, como comedias o dramas. De hecho las teleseries permiten un mejor desarrollo de los personajes a lo largo del tiempo, mientras que en la gran pantalla las historias están "comprimidas" con un límite de tiempo. Por eso al cine se va a ver espectáculo.
También se apuesta por las franquicias de superhéroes porque estos también dan beneficios a través de otros productos como videojuegos, juguetes, posters, camisetas y demás merchandising, es lo que se conoce como franquicias multimedia.
* Joss Whedon ha sido acusado de ser "una mala persona", por decirlo suavemente. Para empezar a mi me resulta un hipócrita de que presente a su Buffy Cazavampiros como un icono para las feministas, pero una actriz fue despedida por quedarse embarazada. ¿Eso no es machismo?
* Algo raro debe pasar si otros estudios intentan repetir la misma fórmula de las películas Marvel pero no les funciona tan bien, y no se trata del gancho de una franquicia ya conocida.
Estilicon
Está claro que quitando honrosas excepciones el género superheroico a caído en la autocomplacencia, exactamente igual que Whedon, que de ser un cineasta prometedor a pasado a ser un cineasta que solo sabe complacer estudios.
matias11885
Otro que piensa que el cine empieza y termina en Kurosawa, Fellini y Bergman (y a mí me encanta Kurosawa, Fellini y Bergman).
Jmgd
Que gracia cuando haces este tipo de comentarios y no te miras al espejo.Creo que una cosa es criticar a un director y otra a la gente que ve sus películas,no por eso sin imbéciles.Si no te gusta su trabajo muestra tu crítica sobre él y no sobre la gente que ve sus películas.
nombrenodisponible
SE QUEJAN DE QUE LAS PELÍCULAS DE SUPERHÉROES SON INFANTILES Y HECHA PARA FRIKIS Y QUE TIENEN ARGUMENTOS CUTRES Y MALOS DIÁLOGOS Y MALAS ACTUACIONES Y SE OLVIDAN QUE LA MAYORÍA DE LOS COMICS DE LOS 30'S Y 40'S Y 50'S TENÍAN LOS MISMOS PROBLEMAS.
Usuario desactivado
Que si quiere pan, caballero