“Como en esos juegos de niños en los que el elefante lleva el cuerpo de la serpiente y la serpiente lleva el cuerpo de la rana, yo me voy a una secuencia en el guión de arriba, por ejemplo a la secuencia 35: “Puta rusa: ¿Tienes tabaco?”. Me voy a otra secuencia en el guión de abajo, y la respuesta es: “Pero soy yo”. De diez veces, dos sale algo bueno. Es jugar con el guión como un cadáver exquisito. “¿Cómo te llamas?”. “Me voy a la cama, buenas noches”. Es permitir que el azar entre completamente. Algunos de los mejores diálogos de La mujer… han salido de este juego. Tienes que hacerlo muchas veces para que aparezca algo. Y esto es una sistematización del azar. “-Javier Rebollo
Estábamos todos preocupadísimos por el futuro del cine, por su desarrollo orgánico y libre como el arte del siglo XX y seguramente también del siglo XXI, buscando cineastas, miradas, analistas y artistas de todo tipo que pudieran insuflarle una vida que, muchas veces, parece faltarle. Y aparece, como por arte de magia, un hombre que lo va a salvar, y además es un director español. No sé cómo todos los periódicos y revistas cinematográficas no se han hecho eco de la existencia y la labor de un hombre asombroso. Asombroso, principalmente, por el ilimitado amor que siente por sí mismo, por sus ideas, y por sus imágenes.
Porque Javier Rebollo es algo más que un cineasta, es un sistematizador del azar, un seguidor de la senda de la Disponibilidad, un poeta. Bueno, más que ser todo eso, él está convencido de que lo es. Y con esto basta, ¿no? Y más aún si hay un séquito de seguidores que le ríen las gracias, si en el Festival de San Sebastián le otorgan la Concha de Plata al mejor director por una de las mayores memeces de la historia del cine reciente (‘La mujer sin piano’), y si el director de Cahiers, Carlos Heredero (a la sazón, antiguo profesor mío de la escuela de cine), escribe en la citada revista que ha ganado el premio con todos los merecimientos. Resultado: tenemos “Rebolladas” para rato.
En realidad, mi historia en la escuela de cine de Madrid (la infausta ECAM), y mi historia con Javier Rebollo, corren paralelas. Por supuesto que él no sabe de mi existencia (mejor así, por muchos años), pero allí, en esa escuela en la que prima más el morro y la desverguenza que la pasión y los esfuerzos, nos presentaron sus tres cortos famosos, y nos aseguraron que para los directivos de la escuela, este director era el paradigma a la hora de hacer cortos. Los vimos, nos reímos todos (todos nosotros) mucho de lo que vimos, comentamos algunos aciertos en cuanto a su austeridad, y luego le conocimos a él. Y nuestra vida cambió para siempre.
El primer problema que tengo con este hombre, es que cada vez que habla sube el pan, o parece que se ha caído del guindo. Es lo que yo he venido en acuñar con el término “Rebolladas”, que son miles, y cada día más: “Ningún actor en España garantiza que la gente vaya a los cines, ni siquiera Bardem”. Y después: “Que no puedo engañarte, también uno cree que con ella (Carmen Machi) vendrá más gente a ver la película y luego descubres lo que ya sabes”. Es decir, digo una cosa, pero pienso otra, pero creo otra, o al revés. Pero tiene momentos memorables, como en esta entrevista en tres partes que incluyo ahora y en la que Rebollo desata toda su curiosa (por decir algo) personalidad.
Lo malo de estas entrevistas es que en el vídeo han omitido las preguntas, que son tremendamente tendenciosas y vehementes, como esa de “Nos ha impresionado saber que ese pitido constante que Rosa tiene en el oído lo sufres tú en la realidad… “. Pero es igual, porque podemos apreciar el tono repelente, pagado de sí mismo, absolutamente autocomplaciente, de un creador que está encantado de haberse conocido, y que cree que las cosas que dice (algunas de ellas despiertan ecos de verdad, pero se diluyen en un tono de mal disimulada altivez) nadie las pensó antes.
Y ya esa mítica frase de “el maldito Aristóteles”, que desemboca en un deseo de hacer un cine no sabe si bueno pero sí divertido, es el colmo de la ceguera, porque divertido, lo que se dice divertido, su cine nunca fue, sino precisamente un cine tremendamente conservador, de aspecto y narrativa clásica, aunque él sueñe con camuflarlo con una voluntad de anti-estilo que es una voluntad de estilo, aunque le pese, y sé que le pesa.
Ahora bien, ese momento en que explica su método para crear secuencias con la “disponibilidad del azar”, probando suerte entre dos hojas del guión, y en el que explica que de diez veces, dos sale algo bueno, es deleznable. Tras ello se esconden falta de fuerzas, vacío interior, falta de conciencia realmente creativa, y miserable vanidad. Rebollo es de esos “experimentadores”, que buscan, o prueban. Qué pobreza pequeñoburguesa y anémica se esconde tras esta actitud creadora, que no es más que un juego trivial, un pasatiempo de salón, que al mismo tiempo permite juzgar al resto de artistas:
Y para terminar, en la última parte de la entrevista, declara sentirse “preocupadísimo por el estado del cortometraje español”, y sin titubear afirma: “primero por mí mismo, que lo he dejado aparcado”. Es decir, es consciente de que el estado del cortometraje, paupérrimo, lo es porque él lo ha abandonado. Por lo menos es sincero, y dice lo que piensa. Aunque muchos cortometrajistas creo que acogerán mal la idea de que el corto no es un trampolín para el largo, entre otras cosas porque él mismo hace largos por haber hecho cortos, y eso que prometió que hamás haría películas de más de media hora, yo estaba presente cuando lo dijo.
Igual que el operador Lumiere llegó a una esquina, y se hizo una serie de preguntas (Rebollada en el último vídeo), Rebollo debería pararse a reflexionar, y con un poco de sensatez darse cuenta de que no se puede ser tan altivo y tan complaciente con el propio trabajo, que sus normas estéticas son válidas para él, nada más, y que su futura película no se parece a un filme de Peckinpah porque cuente la historia de un hombre que escapa de la muerte corriendo hacia ella. Hay que ser más humilde, y menos ingenuo.
Vía | Notodo.com
Ver 55 comentarios
55 comentarios
tomas-praga
La unica diferencia entre Rebollo y Massanet es que Rebollo es un director español que hace peliculas y Massanet no.
Si hasta fueron a la misma escuela, por cierto: "en esa escuela en la que prima más el morro y la desverguenza que la pasión y los esfuerzos" mmhhh el almizcaldo aroma del resentimiento.
"...podemos apreciar el tono repelente, pagado de sí mismo, absolutamente autocomplaciente, de un creador que está encantado de haberse conocido"
caramba Massanet quien te hubiera leido antes pensaria que, en un improbable ataque de sinceridad, estas hablando de ti mismo. Excepto por lo de creador.
"no se puede ser tan altivo y tan complaciente con el propio trabajo, que sus normas estéticas son válidas para él, nada más"
Si predicaras con el ejemplo Massanet te costaria mucho escribir nada.
191951
Massanet, yo coincidí con Rebollo en la academia Metrópolis hace un millón de años y he de decirte que aunque ya despuntaba (de hecho, su corto de final de curso fué el ganador indiscutible), para nada era un tipo inaccesible o pretencioso.
Ten cuidado cuando escupas hacia arriba, porque el salivazo suele acabar cayéndote en el ojo. Rebollo será un pedante, pero el dirige películas y tu escribes sobre las películas que el dirige; seguro que el no se cambiaba por tí. No se si tu podrás decir lo mismo.
Un saludo.
P.D-. Yo también amo a Peckinpah
djalma
pensé que al final de la entrevista iba a gritar REBOLLOORRL y saldría el cartel de Muchachada Nui.
krossovar
A mi me gusta como el Abuin siempre sale a defender al Massanet, y como el Massanet siempre tira la piedra y luego se esconde. Ojala algun dia los conozca, supongo que la falda la llevara Adrian.
javialvarez1
Como puede ser que se le dedique un post tan largo a alguien que tiene una repercusión casi nula?
No voy a entrar a valorar al Rebollo este, va a influir en mi vida de la misma forma que Massanet, algo cercano a la nada.
Pero somos muchos los que entramos en este blog para encontrar información i opiniones útiles. Este articulo hace que me replantee el volver a visitar este blog.
Pornografia del resentimiento Sr. Massanet.
miguel.delgado.735
Aqui a muchos no nos gustan las maneras de Massanet muchas veces, pero no creo que esta vez sea para tirarle las piedras, a mi estos directores españoles que se creen todos los mas me da un asco, y me parece bien todo lo que dice Massanet, que yo por lo menos estoy harto de que nos vendan la moto los directores de peliculas como la mujer del piano como si de una pelicula de kurosawa se tratase, que parecen que han inventado ellos el cine, y luego nos encontramos con truños de tamaños titanicos...
340494
Lo de la "sistematización del azar" funciona, es verídico. El propio Rebollo lo hizo mezclando profesiones y le salieron dos que combinaban bien: Director de cine y pedante (porque su pedantería llega al nivel de profesional).
Y no, señor Rebollo, yo no me "cortocircuito" con sus películas, yo ME DUERMO!!!
hristo
Nunca me parece mal crticar la obra de un artista, pero cuando hay este tufillo de critica personal, la verdad da asco. Si se criticase a los directores por su forma de pensar o por sus majaderias, se salvaban 2 o 3. Hoy el señor Massanet a perdido mucha credibilidad en cuanto a su funcion como critico, una pena.
MADE in JAPAN
"pagado de sí mismo, absolutamente autocomplaciente" le dice Massanet a Rebollo. Tal para cual. Le dijo la sartén al cazo...
Ambos muy encantados de haberse conocido a sí mismos.
sabedenada
Ay, las dos caras de la misma moneda...¿quién será la cruz, Massanet o Rebollo? Que nos importa tres pepinos lo que Rebollo prometiera en un curso, joder, y menos delante de un tipo tan resentido y con aires tan prepotentes como tú, Massanet... manda narices que hables de humildad, ni Boyero es tan cabroncete con su odiado Almodóvar, y al menos tiene el gusto (él o quien se lo impide) de no dedicar artículos enteros a cagarse en alguien, y cobrando, que es más feo aún.
zalomero
Pues aquí le va al Rebollo un tagline para el cartel de su próxima película:
Hombre: ¿Me pasas la sal? Mujer: Las nueve menos cuarto
El primer fragmento de la entrevista debería estar entre los momentazos televisivos del concurso de Sony Bravia, lo que me he podido reír...
Aylos
Está bien que cada uno tenga sus filosofías y maneras de enfocar las cosas. No obstante, el tema de la "sistematización del azar" me parece una soberana chorrada.
Es decir, ¿para que vas a molestarte en pensar cuando lo único que tienes que hacer es sentarte y comenzar a tirar dados hasta que algún día te salga algo bueno? ¿Ese es el mensaje que intenta transmitir? ¿Que tiene más valor tener potra que intentar esforzarse o aprovechar el talento? Creo que admitir que los mejores diálogos surgieron de ese ridículo juego de los guiones es desprestigiar su obra. Lo mismo que decir "lo mejor que hago no lo e hecho yo, si no la suerte que me acompaña".
Muchos puntos son interesantes y de hecho los comparto, pero hay un limite entre exponer tus ideas y clavar puñaladas traperas de manera sutil a todos los que no lo hacen como él. Yo no lo hago como él, y muchísimas películas que fueron mucho más buenas que las suyas no lo hicieron como él.
sioner
No sabía que el auto de este post conocía al señor Rebollo, aunque algo sí que se intuía claramente sus ataques, es indudable que hay cierto grado de insatisfacción personal o quizás envidia hacia Rebollo. Yo lo que digo es que aunque lo que diga suene a memez, podría despertar en alguno algún tipo de interés en vez de encenderos de esa forma,lomismo pasaba con el dadaísmo. Hay que tener la mente más abierta para algunas cosas, que Javier Rebollo tampoco hace ningún mal a nadie por intentar salirse de la normal (aunque sea [o no] un pedante insoportable)
Alberto Abuin
JOJOJOJOJO, brutal. A estos artistillas se les ve el plumero a kilómetros.
Elperejil
¿Pobreza pequeñoburguesa? jajaja... eso síq ue podría ser una rebollada. Hacía tanto que no escuchaba esa expresión. Qué cosas. :)
acid4
En fin... azar no, disponibilidad x'D menudo personaje... y cuanta memez dice en tan poco tiempo que dura el video xD
siboney
Yo si que le conozco, y creo que Massanet se ha quedado corto. puede que no sea este el medio para manifestar una crítica ante las sandeces de Rebollo, pero lo justifico porque son comentarios de un supuesto director de cine. ¿Y este post de que trata? pues de eso. Lo único criticable a Massanet sería no haber acompañado a estos estúpidos comentarios de Rebollo, una crítica a la memez de película que ha dirigido.
Lo malo de esta profesión es la cantidad de egocéntricos pedantes que hay, pero los peores son los que se lo creen, y en este caso está Javier Rebollo.
neoankor
Jejejejeje... qué grande. La cosa es que me interesa todas las premisas que presenta, pero las conclusiones son a veces tan absurdas que te descojonas. Entre ellas, me llama la atención lo de definir el cine clásico como "confortable" (para despreciar a parte del público por cierto) ¿Ciudadano Kane es una narración confortable? Joder, debo ser muy sensible...
eluyeni
BenditoseaJesúsyJesússeabendito... Qué jaqueca. Por el vídeo y por el artículo.
Salu2 ;)
fernando
ahora si se quien es este director,no conocia su nombre solo conocia que pelicula es la mujer sin piano
Sr. Potato
Apúntese una sr. Adrián, porque me he estado partiendo de risa con el comentario. Juas Juas!! Yo sabía que este hombre decía (y hacía) chorradas como pianos, pero no tantas!! Como diría mi hermano, es un auténtico ILUMINATTI!!
akiralogan
Jeje, vaya Adrián, ¿tú también lees Bloguionistas?
Totalmente de acuerdo con todo lo que has escrito sobre el Rebollo este.
fresiswy
Rebollo tiene un problema importante: tiene una visión distorsionada del cine. El cine no es como él lo pinta (y agüita cómo lo pinta)... El tio conoce mucho cine. Es un cinéfilo empedernido. Capta la esencia de muchísimos directores y de artistas a la mínima, pero no se da cuenta de que su cine es MIERDA. Con letras mayúsculas. Mierda, y mierdosos la gente q le da cochas de plata.
Solo por el hecho de que su película "La mujer sin piano" se fundamente en "Los hijos sois todos unos desagradecidos" es para matarlo. Menuda jilipollez de mierda. Insoportable. Cine basura y asqueroso. Y prepotente, que es lo peor.
amenacorp
Lo que me queda claro es: 1. Si cuando Rebollo habla sube el pan, cuando TU hablas sube el trigo 2. Este tipo que se llama "crítico" no es mas que un cineasta frustado que no puede,sabe (elige) digerir que unos lleguen a ser directores de cine y él sea un don nadie, que trata con desden y desidia a todo aquel que no piensa igual. 3."Pobreza pequeñoburguesa y anémica" mira esto es como el cine de Rebollo no tiene nada que ver lo uno con lo otro, la cuestión es experimentar, verdad?
FDO: Uno que llego.
200600
El mejor análisis sobre la complicada personalidad de Rebollo que he leido en un blog lo podeis encontrar aqui: http://culturetawatch.blogspot.com/2009/09/traduciendo-las-palabras-de-javier.html
sanderwayne
Esos aires de Grandeza me pone de los nervios...
ozamizarco1
alguien de los que aqui escriben ha hecho o filmado siquiera un cortometraje? o ya de perdis un corto? Dejad que el hombre ese rebollo hable, total, aqui tamos para criticar sus pelis y no su vida...
siboney
Mientras tenga a alguien como Damián Paris que le produce las pelis y le ríe "las gracias", seguirá subido a su montaña de santón, creyendo que con sus películas salva al mundo. Es un pijo pedante que ha "plagiado" secuencias a Truffaut y otros más haciéndolos suyos.
Además se impuso como cabecilla del escrito contra la nueva ley de cine que retrasó la convocatoria de subvenciones de este año. Perogrulladas rebozadas en Rebolladas. Un auténtico cretino adorador de sí mismo y de su aburrida obra. También en las nuevas generaciones hay basura.
krossovar
Oye pues yo li lo mismo en lashorasperdidas pero alli no eran tan mala onda con el guey, solo quedaba como anecdota en cambio el massanet se deleita ehandole mierda, cosa que sabe hacer bien. dejad en paz al guey, es cierto que solo habla tonterias, pero si te sieta tan mal massanet con tu pedazo de exto solo le das mas publicidad, tendris que habrlo ignorado y dedicarte a hacer tu trabajo, que por cierto tan poco lo haces mucho mejor que el tipo este.