Con el éxito de la nueva saga de 'El planeta de los simios' (cuya cuarta entrega, 'El reino del planeta de los simios', llega a los cines este viernes), parece que se nos ha olvidado aquel intento de reboot que Tim Burton perpetró en 2001 y que, aunque financieramente fue un éxito, dejó a todo el mundo con tres palmos de narices. La historia de su caída en desgracia es apasionante, pero James Cameron la supo resumir en solo un par de frases aplastantes. Ojo.
Cameron se engorila
En 1988, veinte años después de 'El planeta de los simios', en Fox se plantearon hacer una nueva continuación que volviera a tener estándares de calidad mínimos después de que las sucesivas secuelas fueran perdiendo tanto peso como presupuesto (aun así, os recomiendo verlas, son imaginativas a más no poder).
La idea no era hacer una sexta parte, sino una segunda entrega alternativa que iba a protagonizar Tom Cruise o Charlie Sheen. Y sin embargo, el castillo de naipes se cayó por su propio peso. Fue el primero de muchos dislates que acabaron en nada.
Cineastas como (atención a los nombres) Peter Jackson, Oliver Stone, Sam Raimi, Chuck Russell, Phillip Noyce, Chris Columbus, Roland Emmerich y James Cameron fueron pasando por la silla de director de proyectos truncados relacionados con la franquicia hasta que, finalmente, Tim Burton lo consiguió con su idea de no hacer un remake ni una secuela, sino una "reimaginación".
Y James Cameron, que estuvo a punto de rodar su punto de vista sobre 'El planeta de los simios', no tuvo problema al decir en Ain't It Cool lo que pensaba de ella.
"Hicieron, creo, posiblemente la película más indignante que podían haber hecho porque se equivocaron con el director. Es la única película de Tim Burton que no me gusta."
Tim Burton está de acuerdo, la verdad, y ha comentado en alguna ocasión que, si tuviera que hacer una secuela de 'El planeta de los simios', preferiría saltar por la ventana. Y es que no solo tuvo que hacer frente a un rodaje express (solo tuvo nueve meses para rodar, editar y estrenar), sino que nada salió como debía y como deseaba, tomando malas decisiones continuas.
El resultado le recordamos todos entre sudores fríos... si es que la historia de César no ha hecho que nos olvidemos de ella y la hayamos enterrado para siempre en nuestra memoria colectiva.
En Espinof | Del origen a la conquista: cinco décadas de grandes aventuras en el planeta de los simios
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Alejandro González García
Pues debo de ser un bicho raro, pero a mí me encanta la versión de Burton, no sabía que hasta él renegaba de ella, con razón nunca hubo secuela, pero a mí me parece una película súper entretenida y disfrutable con un aspecto visual muy chulo y una buena reimaginación de la historia.
dante36
Y yo no soporto tu Avatar.
soloverdad
La tendré que ver otra vez porque yo sí tengo un buen recuerdo de ella.
Toda la razón con que la saga simia es ultra imaginativa, es una de las sagas que me enganchó al cine, me encanta la película de como los simios conquistan la tierra, creo era la tercera
Bob
Tenía un diseño de producción y un maquillaje asombrosos, pero debajo de todo eso había poco relleno, se pinchaba en hueso enseguida; bueno, y Mark Wahlberg es un actor competente para hacer de "american working class hero" (soldado, policía, operario de la construcción) o de macarra, pero si le das un protagonismo con un personaje de más altura intelectual (astronauta) y con un drama encima de mucha entidad (absorbido por un agujero negro y aterrizado en un planeta gobernado por simios y sin saber cómo volver a casa), para eso ya está más limitado.
l0b0
A mi si me gusto y tiene un apartado visual y maquillaje muy buenos, nunca entendí los palos que le dieron.
Godfrey
Nunca entendí la afinidad de Burton por el Planeta de los Simios, un director tan apegado al material de base para crear sus obras, y aquí, parece alejado de sus formas e intereses. Luego salió lo que salió, una historia floja con la vista puesta en el giro final y un protagonista con cero carisma. Pero el diseño de producción y el maquillaje (y si me apuras la BSO de Elfmann) estaban resultonas.
juan.nassiff
Pues no es genial, pero tan poco es tan mala, me gusta que mantuvo el sentido irónico del final con un giro que creo que al propio Rod Serling le gustaría.
cinefilis
No era muy buena, pero ni de coña era el horror espantoso que nos hemos empeñado en pintar. Realmente impresiona cómo nos creamos piñatas que atizar, atizar y atizar.
Recuerdo aquel maquillaje que ponían a actores como Paul Giamatti, Helena Bonham Carter o Tim Roth... Eran simios, pero eran aún reconocibles. Estaba muy bien conseguido.
Paul Giamatti incluso aseguró que le gustaría volver en una secuela ambientada en la actualidad, y que su mono tuviese una gabardina, un sombrero y un puro.
dekerivers
Cameron no se si tiene la opinión más imparcial en este caso en concreto.
La peli es floja, pero también lo es Soy Leyenda, por ejemplo. Era el tipo de blockbusters que se hacían entonces.
necrox1412
A mí me gusto y bien podría encajar en la historia actual, que Mark llegue a la tierra y vea en lo que se a convertido.
amfortas
La película en sí... no estaba mal, pero tampoco se puede decir que fuera una maravilla.
Lo que sí me sentó como una patada en los bowlings es el final, que es casi lo más emocionante cuando llega a una Tierra alternativa... y van y nos dejan sin continuación.
gothmud891
Nunca la he visto. Tan mala será o es que los puritanos de la versión clásica la odian porque es una nueva versión?
Tan mala mala será?