La saga Terminator ha celebrado este año su 40 aniversario, algo que James Cameron ha aprovechado para hacer varias declaraciones sobre ella. Las que ahora nos interesan las ha hecho en Empire, donde ha reconocido el error catastrófico que cometió en 'Terminator: Destino Oscuro'.
"Nuestro problema no era que la película no funcionara"
Lo cierto es que no se trata de la primera vez que Cameron habla al respecto, pues hace un par de años destacó que "era la película de Terminator de tu abuelo" a la hora de justificar su batacazo en taquilla. Ahora ha vuelvo a profundizar al respecto, señalando que se equivocó al querer convertirla en una secuela de 'Terminator 2: El juicio final'.
Eso sí, el cineasta que ahora trabaja en 'Avatar 3' también apunta que "creo que el Rev-9 era genial. Personalmente, creo que es tan bueno como todo lo que hicimos entonces. Nuestro problema no era que la película no funcionara. El problema era que la gente no iba a verla. Se lo dije a Tim Miller muchas veces. Le dije que había torpedeado la película antes de escribir una palabra del guion o rodar nada".
La clave para Cameron estaba en no haberse centrado en las nuevas generaciones de espectadores, ya que aquellos que fueron a ver la segunda parte en su momento seguramente ya no irían al cine a verla por un motivo u otro:
Hemos conseguido nuestro objetivo. Hicimos una secuela legítima de una película en la que la gente que iba a los cines en la época en que se estrenó estaba muerta, jubilada, lisiada o con demencia. No fue un éxito. No había nada en la película para una nueva audiencia...
El resultado fue un enorme desastre comercial, ya que 'Terminator: Destino Oscuro' solamente recaudó 261 millones de dólares cuando había costado la friolera de 185 millones.
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
En Espinof | Las 9 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 38 comentarios
38 comentarios
geodatan
Creo que a James Cameron le falta leer un buen estudio de mercado. La mayoría de fans de Terminator 2, SEGUIMOS VIVOS. Ni jubilados, ni nada de eso. E iríamos encantados al cine a ver una buena continuación. La película Destino oscuro apuntaba a un público minoritario, y fueron los que fueron a verla al cine.
¿Qué quiere el público?
Una película que no sustituya a John Connor por otro personaje.
Una película que avance la trama de Skynet, hasta el punto de estar a punto de "terminarla"
Una película que las mujeres no se masculinicen.
Una película con buen guion.
Una película que el T-800 de 'Chuache' no sea el punto cómico de la película. Vendedor de cortinas ¿En serio?
¿Porqué quitar Skynet, que está asentada en el imaginario colectivo, y poner a Legión?
Es todo tan surrealista....Y me sorprende que James Cameron no haya analizado las críticas de sus fans.
Usuario desactivado
Todas las entregas de Terminator han girado, en mayor o menor medida, en torno a una suerte de "mesías" que vendría a salvar a la humanidad en un momento de oscuridad.
Terminator Genisys (2015) apostó por mostrar que es lo que ocurriría si ese mesías se corrompe, lo cual es una idea muy potente (que luego se desarrollara como se desarrolló en el film es otra cuestión)
Dark fate (2019) redobló la apuesta, creo, sin ser consciente del riesgo que asumía. Y si eliminas de la ecuación a John Connor, y encima de la forma en la que lo hicieron, mas vale estar seguros de que lo que propones como sustituto no solo iguale sino que además supere al original. John Connor no era solo un personaje, era algo que había calado de una u otra forma en el imaginario colectivo, ya vieras en su momento las dos primeras entregas de Cameron o incluso las (en mayor o menor medida) fallidas continuaciones que vinieron a posteriori.
El problema del personaje de Dani Ramos en Dark Fate ya no es solo que no iguale a la imagen que todos tenemos de John Connor, es que se queda muy por debajo. Esto no es culpa de la actriz, es culpa de un guion que no se toma el tiempo suficiente para empezar a construir (de nuevo) una figura, no mesiánica, ni tan siquiera icónica... simplemente interesante en torno a su personaje.
El personaje de Grace puede creer (hasta el punto de sacrificarse) en el personaje de Dani Ramos porque una vez le salvó la vida y porque el guion así se lo dice al espectador, pero no hay nada (absolutamente nada) en ese personaje que le convenza a uno de que, en un futuro cercano, se convertirá en el futuro faro de la humanidad.
Y si ese pilar sobre el que se asienta toda la película falla, todo lo demás se cae por su propio peso.
Dark fate tiene, a mi juicio, momentos y propuestas muy interesantes (a mi me gustó la idea de que un Terminator, una vez cumplido su objetivo, se cuestione que hacer a continuación y opte por intentar entender de alguna manera a los humanos) Y coincido con Cameron en que la idea del Rev-9 era muy buena.
Pero todo esto no sujeta una película si su principal soporte, aquello con lo que tienes que conectar para entrar en la película, es tan endeble como el personaje de Dani Ramos y todo lo que gira a su alrededor.
1Saludete.
soloverdad
No estoy de acuerdo, puede ser que los que la vieron en su época ahora sean ancianos pero esa película la ha visto muchas generaciones diferentes,
vasilia1
"Hicimos una secuela legítima de una película en la que la gente que iba a los cines en la época en que se estrenó estaba muerta, jubilada, lisiada o con demencia. No fue un éxito. No había nada en la película para una nueva audiencia..."
Creo que precisamente el problema de esta pelicula fue estar todo el tiempo mirando a la nueva audiencia. Y olvidar que los que vieron la original ni estan muertos, ni jubilados ni dementes. Por eso, el matar a John Connor para meter con calzador a una chica que como lo pongan, no funciona como "a la que hay que salvar" porque es una desagradable Mary Sue, todo lo contrario a Sarah, que se gano el corazon de muchos porque precisamente tuvo que aprender a salir adelante.
Lo que mas me molesto es que fue como reiniciar la franquicia... cuando eso ya se habia hecho mejor en Terminator Genisys. Y no me refiero a que Genisys sea buena pelicula, pero comparado con Destino Oscuro tuvo un giro mucho mas interesante
bulba
Entonces, por qué coño estuvo en la promo dando la tabarra que si era la hostia que si no se qué.....?
charlie_brown
El problema es creer que hay que continuar la historia de Terminator 2. Acaban con Cyberdyne, consiguen evitar la creación de Skynet y el futuro que nos espera, rompiendo así las cadenas que les atan a su destino.
Si querían seguir haciendo películas de la franquicia, haber optado por precuelas en las que se vea ese futuro que nos mostraba Cameron y como John Connor lideraba a los humanos contra las máquinas. Lo que intentaron hacer con Salvation pero bien hecho.
efdtlc
Para mí, una nueva película debió haber partido del futuro, con John Connor a punto de acabar con Skynet, y ésta informándole que ninguno de los dos había ganado, y que solo era una iteración más en múltiples intentos en analizar a la humanidad, que no solo habría enviado máquinas al pasado, sino también partes de su consciencia al pasado y que su objetivo no era eliminar al ser humano, si no asimilarlo, y que cada iteración le había ido acercando a su objetivo.
A partir de aquí, volvemos al presente y ya sabemos que Skynet existe, pero está esperando para manipularnos. Se podría explotar tanto la fobia a los avances científicos, como la IA, etc.
celsiuss
todas las terminator son remakes encubiertas por eso fracasan.... incluso t2 es una remake con mas presupuesto!
redio
El problema es que igual tras las dos primeras ya no fueron dirigidas por Cameron.
El problema igual es también la falta de ideas y no saber avanzar en ese universo.
El problema también es estar estirando y estirando el chicle, hay tantas secuelas que uno ya pierde el norte, yo me acuerdo de las dos primeras del resto como que casi nada, aunque esto también es la vejez.
ewangrey
El error fue matar a John Connor en un timeline tres años después de Terminator 2, y comenzando la película.
Es como cagarse en las 4 películas principales (Terminator Genesis no es canónica)
John Connor es la razón por la que existe la franquicia.
Sacar a John Connor de la ecuación es matar la franquicia.
Punto y final.
astoroth
Un poco tarde.
perdidos
A ver, Cameron. Para atraer a las nuevas audiencias tienes que meter Gays, lesbianas, trans. Y hablar de sus problemáticas y de la opresión que el hombre blanco hetero ejerce sobre ellos.
No basta solo con sustituir a los hombres blancos heteros por mujeres latinas o simplemente por mujeres.
Tienes que ser mucho más inclusivo y diverso.