Desde que arrancó la huelga de guionistas en Hollywood hace cosa de cuatro meses hemos estado siguiendo prácticamente día a día la pugna entre los profesionales en busca de unas condiciones laborales justas y unos estudios enrocados que no quieren dar el brazo a torcer y sacar la cartera. Conocemos qué producciones se han visto afectadas, cuáles son las demandas de los escribas e, incluso, qué consignas escriben en sus carteles, pero hay un dato esencial que hemos pasado por alto.
¡Enséñame la pasta!
Este no es otro que el impacto económico que supondría a los ocho gigantes de la Meca del cine aceptar las peticiones de la WGA. Unas cifras que el propio sindicato compartió semanas después de iniciar su cese de actividad que un ejecutivo de un estudio calificó en una conversación con Deadline de "infundadas e inventadas para estimular a sus miembros y crear titulares provocativos".
Según estos números, la compañía que debería dedicar una mayor parte de sus ingresos anuales para satisfacer a los guionistas sería Netflix, que tendría que realizar un gasto extra de 68 millones de dólares al año. Esto se traduce en un 0,214% de los 31.600 millones que se embolsaron en el último ejercicio fiscal.

Como cabría esperar, las menos afectadas son las compañías con una mayor diversificación de su actividad: Amazon y Apple. Los dos gigantes, según los cálculos de la WGA, deberían aportar 32 millones y 17 millones de dólares respectivamente que supondrían un impacto del 0,006% y el 0,004% de sus respectivos ingresos anuales de 514.000 millones y 394.300 millones.
En el escrito que acompañó a esta información, la Writers Guild of America afirmó que "las propuestas sobre la mesa al vencimiento del contrato el 1 de mayo costarían a la industria 429 millones de dólares al año, aproximadamente 343 millones de los cuales son atribuibles a ocho de nuestros empleadores más grandes".
Independientemente de si estos datos se ajustan a la realidad o si, como algunas voces de los grandes estudios afirman, están maquillados con voluntad incendiaria, la huelga de guionistas, sumada a la de actores, ha puesto en jaque a Hollywood. Por lo pronto, el número de producciones paralizadas o aplazadas continúa incrementando semana tras semana, siendo 'Dune 2' la última afectada con su retraso a 2024.
Aún así, parece que el conflicto aún está lejos de resolverse.
En Espinof | Las mejores series de 2023
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pasiego
Añadiendo a lo que Coup85 dice mas arriba o abajo, Apple no gana $400B en el cine, estoy casi seguro de que entre Apple TV y las producciones que tiene, pierde dinero. Me imagino que al igual que Amazon, debe de perder dinero en sus estudios, especialmente si se gasta $1B solo en comprar derechos y producir Rings of Power. Por otro lado, aun maquillados, tampoco creo que lo que pidan sea tan complicado de aceptar por los estudios, pero a ellos ya les va bien invertir en producto de fuera quejandose de que no tienen nada en USA que estrenar y empujar peliculas hacia el futuro para futuros años fiscales, menos perdidas y mas tax breaks.
Usuario desactivado
Es decir, en el peor de los casos, han dejado de producirse decenas de películas en cada compañía porque no quieren pagar menos de lo que le cuesta una producción mediana (75millones).
Pues o las compañías tienen a un contable muy tonto, o es mentira.
heimndal
Me parece que los numeros estan dibujados...De hecho, este retraso en las producciones, a los estudios les esta generando mas ahorro que perdidas... Pero lo que siguen sin trabajar son los guionistas y actores, me parece que la Maratón ya sabemos quien la va a ganar...
coup85
Revenue significa ingresos, no beneficios. No tiene demasiado sentido calcular el aumento de costes sobre ingresos, sino sobre gastos totales o en todo caso sobre beneficios –ingresos menos gastos–.
No pretendo defender a los estudios, pero hay que tener claro los conceptos antes de hablar de esto.
De cualquier forma tampoco creo que esté solo relacionado con el aumento de costes presentes en los que incurren los estudios hoy, sino en el ahorro en en costes de producción que tendría el uso de la IA para los estudios así como el cambio en los residuals que los trabajadores, en mi opinión, justamente, piden especialmente relacionados con los cambios en la industria que está trayendo el streaming.
ant
La lógica brilla por su ausencia !!!
mlax
Qué vergüenza que dan, yonkis del dinero. Deberían imponerles un psicólogo, vaya lacra social.