Uno de los debates más extendidos en redes sociales (más concretamente, cómo no, en el sitio de pelearse, Twitter) es el del precio de las entradas de cine. ¿Son excesivamente caras? ¿Hay que añadir palomitas porque forman parte del ritual de ir al cine? ¿Por qué las entradas de cine cuestan mucho pero, por el mismo precio, un cubata no? Cada bando tiene su manera de verlo. Lo que no suele ser tan normal es que unos directores se alíen con aquellos que dicen que, sinceramente, teniendo Netflix, ¿quién quiere una pantalla grande?
Elitismo cinéfilo
Los hermanos Russo, directores de 'Vengadores: Endgame' o 'Capitán América: Civil War' se han desligado de Marvel para presentar su última película, la decente 'El agente invisible', que se estrenó en cines el viernes de forma testimonial antes de su llegada a Netflix esta semana. En una entrevista con The Hollywood Reporter han dejado claro que a ellos les parece que el cine ya no es el opio del pueblo, sino solo de las élites.
Hay que recordar también que poder ir al cine es algo elitista. Es jodidamente caro. Así que esta idea que se creó, a la que nos aferramos, de que el cine es un espacio sagrado, es falsa. Y rechaza la idea de permitir que cualquiera entre.
Los Russo quieren situarse fuera de la "guerra cultural" sobre si ir al cine o verlo en streaming tiene más o menos valor. Y eso que filmaron 'El agente invisible' pensando exclusivamente en la pantalla grande: “Así es como lo rodamos, como lo pensamos y, en un nivel técnico, como lo respaldamos". También han aprovechado, ya que estaban en modo de no dejar títere con cabeza, para meterse con el cine de autor.
El cine de autor ya tiene 50 años. Fue concebido en los 70. Nosotros crecimos con él. Éramos niños, era realmente importante para nosotros. Pero sabemos que el mundo necesita cambiar y cuando más intentemos que no lo haga, más caos crearemos. Nadie está en la posición de rechazar las ideas de la siguiente generación.

Los hermanos Russo, no lo olvidemos, son los directores de la película con mayor recaudación de la historia del cine. Pese a esto, afirman que les da igual el lugar donde se vea si eso sirve para abrazar a las nuevas generaciones y llegar a aquellas personas a las que cuesta más llegar. Dicho de otra manera: que su siguiente película también la lanzará Netflix.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
halleck
Me parece una chorrada lo del elitismo, entonces el teatro que es? o los conciertos?, esa no es la manera de apoyar el modelo de streming. Es una opción mas está en el consumidor ir a ella o no o combinarlas y no veo el problema por ningún lado. Mas bien sorprende ver que los tíos con la taquilla mas grande de la historia no estrenan en pantalla grande...
celuloide_feliz
En la entrevista que concedieron los hermanos Russo a "The Hollywood Reporter", opinan sobre muchas cosas del mundo del cine y de su forma de trabajar que son más interesantes que el par de cosas que este artículo incluye para, simplemente, crear polémica, tráfico y excitar los comentarios.
Es decir, otro artículo malo que se aleja de lo que debería ser un blog de cine.
Nino
Como cada ciudad tiene sus precios y sus características, hablo en mi caso y en mi ciudad:
Algunos miércoles voy a Cinesa por 4,90 € a ver una película cuyo presupuesto es de 130 millones de dólares. O de 20 millones. O de 100.000. O de lo que sea. Lo que sé es que en ella hay que pagar a un montón de gente para ofrecerme dos horas de entretenimiento y de amor por el cine.
Algunos findes voy al garito de un buen amigo a pasar buena parte de la noche. 6,50 € por un Seagrams con Sprite. Y me tomo más de uno. Y más de dos. Claro que mi amigo ha de pagar alquiler, sueldos, existencias, proveedores, etc.
Como se sugiere en el artículo, la entrada es cara, la copa no. Pues depende. De tu amor por el cine, de las ganas de tomarte la copa y de salir por la noche, y de más cosas. Prioridades, necesidades, gustos, ingresos, percepción de lo que es caro y lo que no, empatía...
En mi caso, como está la vida ahora mismo, me parecen algo caras las dos opciones. Pero como me gusta tanto el cine y me gusta tanto salir, pues tengo asignado parte de mi presupuesto mensual en las dos cosas.
Algo tengo claro: la subida de precios no es proporcional a la subida de salarios e ingresos de la población.
Saludos y que viva el cine. ¡Y salir de copas!
kanoute1975
Que habrá gente que no pueda pagar el cine por circunstancias económicas o por no haber cines cerca, ¿pero los mismos que se quejan del precio del cine serán los mismos que se gastan bastantes más dinero saliendo de tapas y a tomar cerveza con los amigos? ¿O saliendo de fiesta los finde? Para mi el cine como tal no es caro otra cosa es que cuando Netflix no estaba o no existía el covid la gente tenía otra costumbre que era ir al cine en familia o con amigos y las Salas se llenaban con muchos tipos de películas ahora es más por cambio de hábitos y por tanto Streaming que el cine para muchos es solo útil cuando hay superproducciones y sagas taquilleras
cinefilo123
Me parece un intento patetico de obtener atencion para que la gente vea su pelicula. Ya que las criticas estan siendo muy regulares y se demuestra que el credito por sus pelis en marvel no es suyo, no les queda de otra. Sinplemente patetico.
charlie_brown
Que el cine es caro es un hecho, que su crítica es de lo más oportunista también. Entiendo que ahora trabajan para Netflix y tienen que defender su modelo, pero no les vi quejarse del precio del cine cuando estrenaban películas para Marvel. La última que hicieron tuvo una recaudación de 2.800 millones, no esta mal para ser algo elitista.
Luego también dependerá de la película, yo este año por The Batman o Top Gun Maverick he pagado con mucho gusto la entrada, cosa que me niego a hacer con Thor (ya la veré en Disney plus)
heimndal
Completamente de acuerdo...En algunas latitudes es mas caro que en otras, pero las plataformas son un medio grandiosamente disruptivo en la industria del cine, tanto a nivel productivo como de distribucion....Hay peliculas y directores que encuentran su lugar en plataformas y logran llegar al publico objetivo y al que no...
Seguramente el cine en salas seguira existiendo, pero sera parte de lo que es la industria de tanques---yo disfruto las historias que nos cuentas tanto en cine como en plataforma...pero cada vez me dan mas alegrias las peliculas que logro descubrir en plataformas.
flordemariaperez
Tienen razón, aunque les duela. No todo mundo puede ir al cine, por dinero o por vivir en lugares donde no hay cines. Mucho menos cines donde exhiban películas de autor o que no sean de superhéroes o demás taquillazos de Hollywood.
Kokerosso
Infinity war fue una Auténtica maravilla. Gran película, gran entretenimiento... Pero luego hicieron endgame y nos dejaron a todos así 🤔
inferno2
Creo que es mas elitista ponerle nombre a un producto que obviamente fue creada por un grupo de marketing y comiqueros de un estudio y llevarte el crédito por ello
https://vandal.elespanol.com/reportaje/random-the-third-floor-asi-planifica-marvel-sus-peliculas-anos-antes-de-su-rodaje
https://www.youtube.com/watch?v=tTiqSnT9h88
En fin hay que ser cara dura para ponerse a predicar
Estilicon
Caro es y cómo quieras consumir ya no te digo... Pero sinceramente suenan un poco resabiados.
fastimer
Es normal que defiendan el modelo con el que van a sacar su próximo estreno, pero en fondo tienen razón.
Está ultima semana me ha salido el cine por 8,60 cuando hace un año estaban por 6,90, eso es un 25% de subida de precios. Está llegando a unos niveles que no merece la pena ir de forma habitual.
nombrenodisponible
SERÁ CARO EN UN PAIS TERCERMUNDISTA.
PERO CUANTO COSTARÁ LA ENTRADA DE UN CINE EN ESTADOS UNIDOS?
HE VISTO QUE HASTA LOS VAGABUNDOS NO SE PIERDEN LOS ESTRENOS DE ALGUNAS PELICULAS