Parece que el arte generado por la inteligencia artificial podría poner patas arriba todas las disciplinas creativas, ahora que cualquier persona puede usar programas como DALL-E, Midjourney y Free AI Art Generator para crear imágenes como retratos humanos e incluso recrear la estética de directores como Wes Anderson. Ahora, el director de 'Pinocho', Guillermo del Toro, ha estallado contra estos sistemas.
Muchos de los líderes de la industria del entretenimiento siguen siendo escépticos. Guillermo del Toro ha descrito el arte de la IA como "un insulto a la vida misma", citando al renombrado director de cine y animador japonés Hayao Miyazaki:
"Yo consumo el arte hecho por humanos; me conmueve profundamente. Y no estoy interesado en las ilustraciones hechas por máquinas, en la extrapolación de información", dijo el cineasta ganador del Óscar para Decider, "hablé con Dave McKean,., quien es un gran artista, y él me dijo que su esperanza es que las Inteligencias Artificiales no puedan dibujar.
On the subject of #AIart, Guillermo del Toro (@RealGDT) says he will always "consume, and love, art made by humans." pic.twitter.com/3z4XoqXF0Q
— Decider (@decider) December 9, 2022
Las AI pueden extrapolar información, pero no dibujan. Nunca podrán capturar un sentimiento o el semblante, la suavidad de un rostro humano. Por su puesto, este debate se está llevando al cine y sería muy grave, Miyazaki dijo que sería un insulto para la vida misma".
Ver 26 comentarios
26 comentarios
radar-2
Atribuir arte a las AI es como asignar creatividad culinaria a la termomix. Repite lo que se le ha introducido, que para más inri se alimenta de imágenes de bases de datos sin consentimiento de los autores. Puede hacer gracia ver un meme con tu cara al estilo de Rubens, pero eso no lo hará una obra de arte. El arte implica una intencionalidad del artista y un efecto emocional en el espectador. La AI no tiene intención, solo repite esquemas, y un espectador emocionado por una obra fotocopiada, pues bueno, quizás es que no entiende de arte tanto como cree
vert
Bueno, el debate tiene su qué.
El arte entendido como una creación humana desde la técnica y el conocimiento ya se fue al garete, lamentablemente, cuando las galerías se dieron cuenta de que el arte moderno era la solución a las trabas del negocio (básicamente, una producción lenta). Había que generar obra, y la crítica no dudó en ensalzar este nuevo modelo para que los ricachones, que solo se movían por el prestigio del lujo, se dejaran un pastizal en obras de nulo valor artístico. Lo de la IA, en esencia, viene a ser lo mismo. Esperad a que esto empiece a comercializarse, tenemos el arte moderno 3.0 a la vuelta de la esquina, y se sabe.
No veo demasiada diferencia entre una obra generada por una IA y un lienzo con un par de rayas. Máxime cuando muchos de quienes babean con esas obras IA las repudian al descubrir de dónde vienen.
Obviamente, me posicionaré siempre al lado del creador consciente; sería incapaz de hacer otra cosa. Lamentablemente, lo procedural es el futuro para quienes solamente son "consumidores de contenido", que viene a ser la mayoría y el target de la industria del entretenimiento.
Undersky
El avance, amigo mío, el avance.
La IA, ha diferencia de las herramientas que hemos utilizado y creado hasta ahora es que aprende, y bastante rápido. No creo que falte tanto para que las IAs hagan todo mejor que nosotros y nos encontremos un problema social bestial.
halleck
Estamos de acuerdo
adelheidnegreira
Los coches jamás sustituirán a los carruajes de caballos porque carecen de la calidez de los seres vivos
yenz
ARTISTAS DEL MUNDO abrid los ojos.
El problema son los creadores adinerados que pueden pagar mal a otros artistas para que hagan su trabajo, y ahora les duele ver que los creadores con menos dinero puedan lograr mostrar su arte mediante AI.
Un guionista no puede llevar a vídeo sus trabajos sin dinero. Un creativo no puede llevar a imagen sus ideas sin un diseñador. Con la IA esto se soluciona y... si, quizás hay artistas que se enfadan porque tienen miedo de perder sus trabajos, pero hay muchos creadores que al fin van a ganar un reconocimiento por sus ideas/guiones.
Por otro lado esto no es más que IA=Máquina de Escribir. Hubo una época donde poder ser escritor requería de un coste de papel inmenso, la tinta, etc... Pero luego la tecnología aumentó hasta el nivel que los escritores podrían ser cualquier hijo de vecino con una máquina de escribir (y hoy en día la gente escribe ideas en su móvil).
Hay que avanzar un poco. Ya no existe el trabajo de "prensador de papel", pero a nadie le duele que su papel, o no papel (por ser digitales) sea hecho por máquinas o incluso sustituido por estas. Menos hipocresía y más evolucionar.
PD: Un artista nunca va a ser realmente sustituido por una IA, porque el artista vende por ser humano. Los que serán sustituidos quizás son aquellas personas que saben hacer corta/pega sin arte ninguno.
Godfrey
No sé yo, suena a debate viejo de narices. Cualquier nueva tecnología se ha llevado por delante a otras anteriores, y ningún drama. A ver si ahora los pintores de matte painting tradicional o los que dibujaban intertítulos en el silente van a reclamarle a del Toro lo suyo.
Demux_11
No lo veo de la misma forma que del Toro: las IAs que generan imagenes son un instrumento, pero tampoco son la "forma definitiva de arte" como dicen algunos alumbrados. Esto no va a reemplazar a nadie ni debe pretender imitar a un artista. Es mas que todo un instrumento de apoyo, y nada más.
Decir que esto es el "futuro del arte" es como decir que el hamparte es arte.... Todo lo creado con ellos no supuso esfuerzo para nadie ni tampoco llega de ninguna inspiracion. Son simplementes imagenes generadas mediante algoritmo de procedimientos.
japunix
Ya quiero un IA crítico del Arte (ya que hay hasta IA que relizan historias), es más una IA crítico que trabaje en spinoff y nos de una reseña bien objetiva (que no sea progre) .