A Alan Moore no le gustan los fans de los cómics. Ha quedado claro en repetidas ocasiones, como cuando les llamó "emocionalmente subnormales", pero nunca pierde la posibilidad de volver a decir que a ver si leemos menos viñetas y salimos más al mundo real. El autor de 'Watchmen', 'From Hell' o 'La broma asesina' tiene 68 años y muy poco miedo de lo que puedan decir de él en Internet, básicamente porque no lo usa: tiene a un curador de contenido que le pasa lo más importante. Quién pudiera.
Trump y los superhéroes, relación si la hubiere
En una entrevista al diario The Guardian, Alan Moore no se guarda nada, quemando, para empezar, todos los puentes: “Definitivamente he terminado con los cómics. No he escrito uno en cinco años. Siempre amaré y adoraré el medio pero la industria y todo lo que conlleva se ha hecho insoportable". Puede que en su día fuera Martin Scorsese el que recibiera los golpes de los fans de las películas de superhéroes, pero Alan Moore es mucho más duro en sus palabras. Ojito.
Cientos de miles de adultos hacen cola para ver personajes y situaciones que se crearon para entretener a los niños -eran siempre niños- de 12 años hace cinco décadas. No creía que los superhéroes fueran para adultos. Creo que esto es un malentendido nacido de lo que pasó en los 80, cuando cosas como 'Watchmen' aparecieron.
El autor de 'La liga de los hombres extraordinarios' aún va más lejos, creyendo que esta infantilización de la sociedad lleva a un problema político mucho mayor: “Dije alrededor de 2011 que creía que habría implicaciones serias y preocupantes para el futuro si millones de adultos hacían cola para ver películas de Batman. Porque ese tipo de infantilización, que ansía tiempos más sencillos y realidades más sencillas, puede muy frecuentemente ser precursora del fascismo. Cuando Trump fue elegido en 2016 y todos tomamos un extraño desvío en la política, muchas de las grandes películas del año eran de superhéroes".
No os preocupéis por el escritor, guionista y mago, creyendo que no va a hacer carrera fuera de las viñetas. Y es que su vida fuera de los cómics está yendo la mar de bien dándole a la literatura de ficción: "Es el medio más puro. Tienes 26 caracteres y un poquito de puntuación. Con eso, puedes describir el universo concebible al completo".
Ver 84 comentarios
84 comentarios
Godfrey
El titular puede ser llamativo, pero si te lees la entrada el argumento de Moore es muy lúcido. La realidad bipolar de las pelis de supers (los buenos y los malos) y el uso infantil de la violencia genera un discurso simple frente a la realidad, por muy escapista que sea, y esa simplicidad es la que señala el guionista como una brecha frente a situaciones más complejas y con aristas. No se si la posición es algo radical, pero la historia señala que los discursos masticados, simplificados e incluso infantilizados para las masas, discursos adocenados y que no plantean debate moral, son los utilizados por posiciones extremistas. Interesante el melón que abre Moore.
kokaine
Trump, ese personaje que llevo a USA al casi empleo cero y una politica centrada en ellos mismos dejando al mundo tranquilo......
Menos mal que ya no esta y tenemos a Biden, se nota que el mundo va muchisimo mejor ahora.....gracias a dios....
NO
El Berberecho Azul
Aquí, todos fumáis cosas muy raras.
matias11885
Me parece que le da mucho merito al medio. Un adulto que ve una pelicula de superheroes lo hace con fines escapistas y su intelecto y moral ya estan formados. Trump no gano las elecciones por Batman. Las gano por un modelo politico agotado. Y el mismo modelo politico de Trump se agoto rapidamente. No me parece que una pelicula como thor love and thunder vuelva fascita a alguien, o lo vuelva un extremista anti religioso, en todo caso, las ideas y experiencias de vida de ese sujeto adulto lo llevaron a ser un ferviente anti religioso y encontro en thor love and thunder un reflejo de su pensamiento (y le estoy dando demasiado merito a una pelicula mediocre como thor love and thunder).
halleck
No concuerdo con Moore, las simplificaciones que hacemos los humanos tienen que ver con la naturaleza de nuestra psique, que las emplea constantemente y en todo ámbito para enfrentarse a la realidad. Esto nos hace vulnerables a los demagogos y sus sistemas mágicos para traernos el paraíso a la tierra. Pero el comic no tiene nada que ver, la industria del comic no es diferente a la editorial, cinematográfica o cualquier otra dedicada al entretenimiento. Es fundamentalmente evasión, la misma evasión que buscábamos alrededor de la hoguera hace 10000 años. Si cabe, la misma idea de que se trata de un medio infantil, lo vuelve mucho mas vulnerable al prejuicio. Y luego te lees Jerusalén.
umbium
A ver, creo que no se pueden sacar de quicio las cosas.
Creo que Moore tiene razón en el sentido que la infantilización de la narrativa y la ética (o sibresimplificación) es lo que nos lleva al autoritarismo y fascismos varios. De eso se nutre la internacional fascists que tenemos hoy en día.
Ahora bien, culpar al público por buscar un entretenimiento sencillo en su tiempo libre, no creo que sea lógico. El cine de superhéroes, como los mil blockbusters y pelis de aventura y acción (pues el cine de superhéroes no es el único que infantiliza historias) tiene exito porque te vende una historia fácil, agradable y con luces y colores que puedes disfrutar con amigos.
Eso triunfa por encima de disecciones más complejas sobre diversos temas en forma de película, porque la sociedad está al límite mentalmente, ya llevamos muchas décadas así, pero es que a día de hoy no hay futuro. Ver a un tipo en un traje de colores venciendo a malvados feos es una escapatoria, un ancla al que aferrarse en un mundo cada día más próximo a no tener futuro ni riqueza, pero sí trabajo y estres para el cacique que se alimenta de la plusvalía que generas.
Pero es que estamos llegando a un punto en la sociedad, que si la gente empieza a comprometerse, aquí van a morir personas, porque tendríamos que ir contra el poder y eso es una receta para acabar molido a palos.
Usuario desactivado
Está bien su explicación, si se centrase en el problema de la polarización de la sociedad.
Cuando solo pone de ejemplos las películas de superhéroes cuando ganó Trump y no con la victoria de Biden con muchas más películas y muchísimas mas sériese, pierde fuerza toda su crítica.
Que se lo haga mirar, que aunque el no lea cómics, parece infantilizado creyendo que solo existen unos buenos, que son los suyos.
baxters_key
No creo que dedicarle 3 ó 4 horas al mes al ver contenido de superhéroes, vaya a afectar a la madurez de nadie. Sobran muchas horas para ver material más adulto e incluso más para que la vida te vaya curtiendo a base de hostias. Que parece que hay que polarizar todo. Vaya época nos ha tocado.
burlao
Abuelo, el Inistón!
Demux_11
Me parece que lo dicho por Moore sobre Trump ignora por mucho los factores que lo llevaron al poder: Los escandalos del partido democrata, la eleccion de Hillary clinton como candidata a la presidencia por encima de Bernie Sanders, el escandalo del hackeo durante el congreso democrata, los problemas de la economia, los problemas militares en el medio oriente (sobretodo con el ascenso del daesh po culpa indirecta del apoyo estadounidense al las insurgencias) y el ancenso de la ideologia progresistas, entre otros.
Desde luego, el modelo de Trump aunque fuera mejor en lo economico, en lo social e internacional fue una cagada. Por eso no pudo repetir la presidencia, aunque el muy pendejo diga que le hayan metido "trampa".
Eso no hace que Moore tenga razón en algo: las peliculas de superheroes ahora son demasiado simplistas. Recurren a la banalizacion de la violencia y usan una historia bastante simplista, que trata de empatizar con el expectardor promedio. Pero me parece que le da demasiado credito al las peliculas de superheroes de "hacer" que un porcentaje de los estadounidenses promedios segun parescan idiotas. Eso en realidad tiene origen en algo mucho mas arraigado pero de creacion reciente en esa sociedad, que son las redes sociales. Ironicamente, un instrumento que sirve como un nuevo modelo para socializar con la gente, tambien es una ventana para ciertos grupos radicales y extremistas (vease la historia de Tumblr).
Por ultimo, el cine, al contrario de lo que parece, no esta "infantilizado". Es decir, que haya una sobresaturacion de peliculas de superheroes no significa que el medio se haya convertido en tal, del mismo modo que hace decadas la saturacion de las peliculas de western no haya vuelto al cine "violento". Es un argumento demasiado simplista. Hay muchas peliculas de superheroes por que vende. Si no vendieran, todo se habria terminado mucho mas temprano que ahora.
Tampoco hace que consumir esas cosas vuelva a alguien "infantil". Una persona que tiene una madurez ya definida no le afectara para nada ver cualquier perlicula de Marvel, ya que esas peliculas sirven como medio de escapismo.
De hecho, si te fijan bien, es muy comun que los jovenes que claman de ser "maduros", actuen como idiotas criticando todo lo que ven los demas, clasificandolos de infantiles por ver anime... pues eso es el verdadero sintoma de que uno es infantil.
dekerivers
Nada nuevo bajo el sol. Si tienes que hacer un producto que valga tanto para el espectador de 10 años como para el de 30-40, pues es normal que sea algo infantilizado.
Pero bueno, más preocupante sería toda esa generación que ha crecido viendo pelis Disney casi como su único alimento cinéfilo. Pero eso es otro tema.
demonlimon
Sois todos fachas, toooodossss, y yo también.........
johnflames
En ese titular hay varias proposiciones: la primera que la del cine se está infantilizando, y concretamente el cine de superhéroes. Pues ahí estoy de acuerdo. Y creo que la primera víctima es el propio cine.
Y a partir de ahí se podrían hacer un montón de análisis y estudios. Uno podría ser la de la simplificación y "tontificación" de los individuos..... con las consecuencias que tendría para la sociedad. A partir de ahí el control de los individuos sería mucho más fácil.... lo puedes llamar fascismo, dictadura o lo que quieras.
ribald
Tiene toda la razón. Las pelis de superhéroes sugieren que el verdadero poder para cambiar el mundo siempre debe ser privado, a manos de cuatro ubermensch, mientras que la plebe no tiene ni poder ni responsabilidad alguna para cambiar el mundo.
degoxx
Toda una leyenda viva este señor.
E21A1
Algo de razón hay que darle. He conocido a muchos adultos que se creen nihislatas al afirmar que "Thanos tenía razón". Ven una realidad en blanco y negro donde el que piensa diferente es el enemigo.
japunix
Me quedo con esto: “Definitivamente he terminado con los cómics. No he escrito uno en cinco años. Siempre amaré y adoraré el medio pero la industria y todo lo que conlleva se ha hecho insoportable".
Sin embargo, ayer no más pude mirar la película animada de "los superhijos" de DC, y es una muy bonita animación alejado de todos los tópicos actuales (wokos), y que recuerda los bellos años de DC, antes que vinieran los horribles 52.
Ahora están con la propaganda progre, woko que comenzaron hace pocos años y que las producciones made in USA están exagerando con todo ello.
Undersky
¡Ejem!... Siento un gran respeto por Alan Moore y sus cómics. Tengo un gran número de ellos en casa y leído aún más gracias a amigos, pero que por consumir cine de super héroes esté más cerca el fascismo... pues que queréis que os diga, no sé qué fumará el hombre, pero tiene que estar de fábula.
Personalmente creo que nos están idiotizando más las redes, políticos de medio pelo con sus estúpidos ideales políticos y medios de comunicación que el cine (aunque también contribuye al imponer sus propios ideales aún más estúpidos si cabe). ESO sí que tiene peligro.
luiscarlos17f
El fascismo está mal, porque estos quieren que el estado lo controle todo con la excusa de proteger al pueblo, y entonces unos nos quieren vender la moto de que debemos votar a determinados partidos para que todo sea controlado por el estado con el objetivo de proteger al pueblo.
Si no te gusta Donald Trump tu postura es respetable, pero no te atrevas a dar sermones si no has dicho nada sobre las cosas de Joe Biden que causan vergüenza ajena, y no me refiero sólo a sus muestras de demencia senil (al Papa le exigirían su dimisión por menos) sino el escándalo del portátil de su hijo Hunter Biden que a su lado el Watergate parece Barrio Sésamo.
Aunque no te guste Donald Trump debes darte cuenta de que tras perder las elecciones estaba demasiado tranquilo. En muchos películas cuando alguien está tan callado a pesar del pasado jaleo es que está tramando algo, y luego la va a liar bien parda. No es sólo que se haya ganado la enemistad de algún grupo muy poderoso, sino según algunos en realidad le pidieron que se presentara a la presidencia como parte de un plan para ajustarle las cuentas a dicho grupo.
La gente va al cine a ver espectáculo, porque para ver comedias o dramas es mucho mejor la televisión, ya que a lo largo de los capítulos se puede ir desarrollando mejor los personajes.
El cine de acción también es simple: el prota contra los antagonistas. Lo que pasa es que los superhéroes mueven más dinero gracias a los productos de merchandising como los juguetes, y las franquicias tienen más poder de enganche.
Y el público ya se está hartando de los "intelectualoides" de Hollywood que pretenden usar la industria del cine como arma propagandística y encasillar a más de media población dentro de ciertos estereotipos si no eres como ellos dicen que debes actuar o pensar. El verdadero intelectual prefiere lanzarte preguntas incómodas que te hagan pensar y enfrentarte a las dudas, mientras que la persona tóxica recurre a la humillación y el abuso psicológico para forzar a los demás a que le den la razón y le sigan la corriente como a los locos.
Si quieres saber si alguien realmente defiende la libertad o es un aspirante a tirano con piel de cordero debes fijarte en cómo reacciona cuando alguien osa llevarte la contraria. También hay que prestar atención en aquellos que intentan solucionarlo todo con más leyes, normativas y protocolo, con más control (en vez de fomentar valores como la responsabilidad y la sensatez), porque no tienen fe en que el ciudadano libre haga lo correcto por propia voluntad cuando le explicas el porqué.
dgrosah
La verdad, yo veo a Marvel y DC solo por entretenimiento, mi manera de pensar está formada desde hace décadas y ninguna película me la va a cambiar. No entiendo por qué tanto debate con un asunto sin sentido... Y soy un tipo que ya está entrando a la tercera edad.
ronaldneira
Ufff no necesito ver los comentarios para asegurar que habrá mucho ardido por lo que dijo de Alan Moore, y estoy seguro que serán más los anti progres que los mismos progres llorones que chillaran más.
MORGOTH
Solo vengo a ver si los sospechosos habituales se dan por aludidos cuando se habla de fascismo y qué nuevos infraseres se unen al akelarre trumpista. Y no, no me gusta Biden. Que ya os veo venir.
pspaj
Ehhhh.
Estamos tontos.
mparadox
Pena me da esa gente que quiere o pierde su niño interior, para creerse maduro de cara a lo que piensen los demás. Además, que es ser maduro? Es algo muy subjetivo, ya que otra persona vería como infantil el comportamiento de este señor.