El pasado 2017, el productor Toshio Suzuki dio una alegría inmensa a los aficionados al cine de animación —y al séptimo arte en general— al anunciar que Hayao Miyazaki abandonaría su retiro para dar forma a un nuevo largometraje que dejaría a su nieto a modo de herencia. Cuatro años después, la leyenda nipona continúa dando forma a una 'Kimitachi wa dô ikiru ka' que se está cocinando a fuego muy lento, en parte, por el uso de animación tradicional.
Tradición animada
El maestro Miyazaki siempre ha sido no sólo un gran defensor de la animación dibujada a mano, sino un ferviente detractor del CGI. Una corriente de pensamiento que quedó reflejada en un vídeo viralizado de 2016 extraído del documental 'NHK Special: Hayao Miyazaki — The One Who Never Ends', en el que el cineasta define la técnica digital como "un insulto a la vida".
"Quien crea estas cosas no tiene ni idea de lo que es el dolor. Estoy totalmente disgustado. Si quieres crear algo espeluznante, puedes seguir adelante y hacerlo. Nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo, de ningún modo. Siento que esto es un insulto a la vida misma".
Ahora, en pleno 2021, el ganador del Óscar honorífico ha reafirmado su postura durante un entrevista con The New York Times en la que ha sido claro y conciso en sus palabras: "Creo que la herramienta del animador es el lapicero". Unas declaraciones que entran en conflicto con el punto de vista de su hijo Goro, director de 'Earwig y la bruja'; la primera película CGI tridimensional de la factoría Ghibli.
En una entrevista con el medio IndieWire, Goro explicó los motivos que le impulsaron a apostar por el 3D generado por ordenador.
"No es suficiente limitarse a seguir con el legado de lo que han construido, porque sólo sería una copia y una versión inferior de ello. Para mí, fue intentar hacer la primera película CG del estudio. He visto a animadores tradicionales con gran talento y que han hecho un gran trabajo fuera de Studio Ghibli sufrir por la presión. Así que el CG fue una buena opción para nosotros, e hicimos esto sin esa gran presión".
¿Dibujo a mano o CGI? ¿Material sensible o sensores digitales? ¿Efectos prácticos o VFX? La pugna analógico-digital parece interminable, y se extiende mucho más allá de la animación.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Cifra
Me encanta todo lo que he visto de Miyazaki, pero tampoco hay que ser tan radical, el CGI como todo en la vida, en su justa medida y bien utilizado puede ser una maravilla.
miguelgarcia11
No sé qué opina actualmente Miyazaki sobre el CGI, pero cuando habla de que es un insulto a la vida, se refiere a una animación grotesca de un cuerpo que se mueve por IA. No menciona el CGI. Un poco contundente, pero es que lo que le enseñan… No solo la tecnología que muestran está en pañales, es que parece que se equivocaron de Miyazaki y querían enseñarle eso al de Dark Souls xd
Y Hayao es un bocachancla, sobretodo con su hijo, pero no habla del CGI en la entrevista de NYT
elsauce
Como ya han dicho arriba, la declaración que hizo Miyazaki acerca de que "es un insulto a la vida" no la hizo referente al CGI, sino a un programa de animación través de Inteligencia Artificial (que es verdad que hacía animaciones grotescas) que desarrollaban unos estudiantes universitarios; este vídeo con estas declaraciones se puede encontrar en YouTube.
Es verdad que Miyazaki reniega en lo posible del CGI, pero es mentira que no lo haya usado en sus películas. Concretamente en La princesa Mononoke (el jabalí maldito), El viaje de Chihiro (la huida de Chihiro por el jardín de rosas, las escamas del dragón) y me parece que también en El castillo ambulante.
Ladderman
Al final no deja de ser la opinión de un señor mayor muy bueno en lo suyo que defiende la manera en que ha hecho las cosas toda la vida sobre lo nuevo. No obstante, sí que hay que reconocerle que todas sus películas hechas con técnicas tradicionales siempre han sido perfectamente reconocibles a nivel estético, y la que hizo el hijo en 3D pecó muchísimo de genérica y falta de "alma".
Y bueno, que también hay que apuntar a que hoy en día podrías juntar a casi cualquier personaje de pelícusla recientes de Pixar, Dreamworks o Illumination en la misma habitación y pocos notarían que son de distintas empresas porque estéticamente son casi iguales. Eso sí, después también hacen películas como Spider-Man: Into the Spider-Verse que pese a tirar de una licencia más que machada tiene muchísima más personalidad.
jaimejames
En sí no hay mucha diferencia entre las dos técnicas.
La diferencia entre una mala animación y una buena animación es mucho trabajo de los animadores
La diferencia entre un cgi malo y uno bueno es mucho trabajo frente a la pantalla.
noel_delmar
Normal que el hombre esté resentido con el CGI después de la aberración que le enseñaron en el documental... a un señor que todo lo que dibuja (incluso lo grotesco) lo hace hermoso, y luego va el hijo y perpetra ese horror sin alma que es Earwig....
Demux_11
El CGI tiene un problema, y es que es vendido como una forma mas rápida y eficiente de hacer animación sin mucho esfuerzo.
Pero por supuesto, con esa promesa se hace obvio que la gran mayoría de las producciones hechas con puro 100% CGI sean desde mediocres a directamente malas. Es una estigma que no se le va a quitar en décadas, menos cuando hay ejemplos bien sonados de CGI hecho con el culo, como Berserk 2016 o peor, Ex-Arm. El ultimo que mencioné llega casi al limite de lo que un CGI es aceptable, rozando de la calidad basura.
Un CGI bien trabajado y pulido puede ser grandioso, pero para llegar a ese nivel se necesita trabajo, dinero y mucha investigación por parte de los estudios. Por eso no es nada raro que solo un puñado de estudios se pueden permitir hacer un CGI de calidad asombrosa al nivel Pixar.
Por ahora, le doy la razón a Miyazaki, sobre todo dado que las ultimas producciones de Ghibli terminan viéndose "demasiado normales" para una factoría que antaño hacia grandes producciones de calidad.
pantxo
Es un genio, pero si por gente como el fuera, seguiríamos tallando en mármol y viviendo en cuevas. Cuanta nostalgia y que miedo al progreso
Kokerosso
Es cierto que la animación tradicional tiene una calidez que no tiene la animación por ordenador. Pero la escena de elsa luchando con el caballo en el mar de frozen 2, no se puede hacer tan bien a mano. Pero la magia de la bella durmiente y esos cuadros de fondos, no se podrá conseguir con ordenador.
halleck
en la animación a mano la distancia entre el dibujo y el dibujante la marca el lápiz, es mas personal, mas orgánico e imperfecto, lo que en mi opinión le da una profundidad que el cgi no tiene y que trata de fingir a través de modelos cada vez mas complejos. Soy un gran aficionado a la animación y me encanta el trabajo de Pixar, dreamworks, etc, pero cuando ves algo hecho a mano, al principio es un poco más difícil pero te atrapa, te pide verlo mas veces y apreciarlo. Esto no me ocurre en general, aunque fortiche puede que me haga cambiar de idea no se...
astoroth
Olé y olé.
Usuario desactivado
El CGI en una película de animación no importa cuando tiene un guión digno de un Óscar
Ice Age: Curso de colisión, y My Life as a Zucchini se estrenaron en el mismo año, y obviamente sabemos cual es mejor.
Claro, la última es stop-motion, pero entra en la misma categoría que película animada.
O aquella infame película de Star Wars: The clone wars del 2008, en comparación con la serie animada del 2002-2005
shadowchan
Akira ( o ghost in the shell) a dia de hoy siguen viéndose espectaculares y dudo mucho que nunca más se vuelva a hacer algo que ni siquiera se les acerque.
davidge187
Los personajes principales los prefiero a mano. Pero despues cosas como el escenario si estan biek hechas no desentonan. Mira el reportaje de como hicieron kill la kill con cgi el escenario y los secundarios. Ves la serie y no quedan mal.
Tambien tienes basuras que te agarran cancer en los ojos hechos por cruncyroll y netflix que le das la razon al viejo
Jonesjr.
La animación tradicional tiene un encanto especial, pero da igual el medio que se use si es con talento. Ahí está Pixar, que en apenas diez o quince años hicieron mejores películas que Disney en ochenta.
necrox1412
No me gustó mucho el trailer de la primera pelicula animada en cgi de Gibli, me pareció feo. Pero se que hay trabajos realmente notables en CGI. En Death, Robots y Love hay varios episodios que tienen CGI y se ven realmente geniales, creo que deberían intentar con otros estilos de CGI en lugar de combinar el estilo anime de ellos con el CGI porque se ve muy mal hecho.
canseco
Normal todo lo que he visto de cgi en animación japonesa me ha dado un asco terrible
Estilicon
Últimamente por culpa o gracias a mi hija tengo que ver muchos "dibujos" y os puedo asegurar que su calidad gráfica media son una puta... mier... en comparación con las maravillas que hacían en aquella época gente como el, Tokahata o incluso si me apuras Torillama.