Para el 2013 uno de los platos más esperados por un servidor en la oferta cinematográfica que nos depara el año, es ‘Bullet to the Head’, el regreso de Walter Hill al cine de acción después de cierta inactividad en los últimos años, en los que destaca su labor en la impresionante ‘Deadwood’ de la HBO, y atendiendo a sus labores de producción en productos como la inefable ‘Prometheus’ (id, Ridley Scott, 2012).
Mientras esperamos con ganas el film protagonizado por Sylvester Stallone, quien parece estar viviendo una segunda juventud, y dada la cantidad de veces que vosotros los lectores citáis a Hill cuando hablamos de buen cine de acción, apelando a otro tiempo pasado que, como en otras muchas ocasiones, fue indudablemente mejor, en Blogdecine hemos decidido dedicar un especial a tan significativo director, un poco olvidado últimamente. Repasaremos su labor como director, la cual empezó en 1975 con un producto al servicio de Charles Bronson, ‘El luchador’ (‘Hard Times’), tras haber escrito libretos para Sam Peckipnah y John Huston nada menos.
Heredero director de realizadores como el citado Peckinpah, en su cine puede entreverse su influencia de otros directores como el siempre presente Sergio Leone —probablemente el realizador más influyente en aquellos años, que supuso en cierto modo una guía para muchos directores surgidos en los 70— o el aún más europeo Jean-Pierre Melville. Aunque su filmografía presenta algún despropósito, indigno de Hill, cabe señalar que la misma está llena de películas, algunas de ellas muy poderosas, con personajes casi siempre abocados al límite de sus existencias. Algunos de los títulos más significativos de esa época tan dudosa como los ochenta llevan la firma de Hill, un director que haciendo gala de una perfecta asimilación en sus influencias, tenía —y espero que aún tenga— lo que muchos realizadores actuales no tienen: cojones.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
gunzalobill
Aparte de directores con cojones, creo que hacen falta productores que , además de amor por el dinero ( que me parece muy bien), sientan amor por el cine. ¡ Y gran noticia el ciclo sobre Walter Hill !
Harry Powell
¡Qué lejos queda Missouri!
Bob
¡¡¡Biiiiiieeeeeennn!!!
http://www.blogdecine.com/respuestas/walter-hill-y-las-escenas-de-accion
eluyeni
Aleluya, todo llega en esta vida.
Por cierto, el otro día volví a ver el tráiler de 'Bullet to the head' en español, un poco más largo creo. Me parece que la peli va a molar, pero que va a ser una cafrada macarra sin muchos tapujos, una vuelta a los ochenta total.
Salu2 ;)
pablomunoz
Estupenda noticia, compi!
portalpa
Muy buena noticia. Hace poco ví Driver y la película me gustó mucho. Y ya que se menciona a Jean Pierre Melville no estaría mal que tuviesemos críticas de la trilogía del samurai, El ejército de las sombras (L'armée des ombres), El Confidente (Le doulos) ...
Adam West
Si,es una gran noticia.Así aprovecho,y me pongo al día con Walter Hill,que me faltan unas cuantas por ver en su filmografía. Y en cuanto lo que dice Abuín,cuanta razón llevas,un factor que no se mide,ni se estudia,ni se tiene muy presente (pero que me parece fundamental)son los cojones,el atrevimiento,a veces,la osadía,de cruzar ciertos límites o de hacer la peli que te da la gana.Y eso,efectivamente,no se estila.De los directores actuales,me vienen dos o tres nombres (a lo sumo)
marat
Siiiiiiiiiiiii,"The Waaaaaaaaaaaaarriors"
ludovico
Me alegra mucho los especiales de directores en blog de cine, pero no puedo evitar pensar que hay muchos especiales pendientes: Ingrid Bergman, Clint Eastwood y aún no veo iniciado el del anhelado Woody Allen. Espero que el inicio de un especial no signifique el atraso de otros.
Esteban Delgado Urrego
Alberto, Excelente tu definición del cine de Hill, cine con Cojones!
agustin.lara.14
Genial, me encanto el que hicisteis hace bien poco de John McTiernan y ahora otro maestro del cine de acción. Que ganas.
mann
Que ganas, lo cierto es que el cine de acción actual necesita un buen chute de saber hacer y la verdad es que los nuevos realizadores no me convencen demasiado.
Con Frankenheimer muerto, Mctiernan en la cárcel i un Donner ya viejuno y que no parece que vaya a volver... Hill, ¡eres nuestra última esperanza!
level
no iban a hacer un especial de woddy allen?
gersen
¿Bullet to the heat no está inspirado en el comic de Wilson & Matz que tengo ahora en mis manos?
Alan The Palank
El puto amo de finales de los 70 y mediados de los 80. Cuando el cine se estaba estancando en las reglas convencionales de las superproducciones llegó este tío y su afán por hacer cine diferente pero basado en los clásicos de siempre. Pocas variaciones del western se han realizado tan originales como las de "The Warriors" y "Calles de fuego". Ninguna de "Arma letal" y sucedáneos llega a la altura en humor, planificación y química interpretativa que la que desprende "Límite 48 horas". "La presa" podría ser una mezcla de "Deliverance" y cualquier película sobre la Guerra de Vietnam ambientada en Loussiana pero con un toque inquietante y terrorífico muy hitchcockiano. Los "Forajidos de leyenda" no sólo tienen la peculiaridad de estar interpretados por actores hermanos, también es la mejor copia que se ha hecho nunca de Peckinpah y su "Grupo salvaje" en los tiroteos. Luego vino la mierda, la mediocridad, la decadencia irremisible imagino que impuesta por lo cómodo que se vive en la gloria, pero el magistral telefilm "Los protectores" nos mantiene la esperanza de que todavía es posible la siempre esperada resurrección de este gran director.
Dax
Para mi su mejor peli es "Hard times", luego "The warriors", que es genial"(.warriors..come on to play...") y por ultimo "Last man standing", Bruce Willis en una de sus mejores pelis con Christopher Walken, no quiero olvidarme de "The Driver" que es buenisima tambien(que actorazo Bruce Dern). Curioso que haya escrito el guion original de "The getaway" de Peckinpah, y lo reescribiera para la remake de Donaldson, que no tiene ni punto de comparacion con la original protagonizada por Steve McQueen.