Si te cansan las películas largas y echas de menos la duración de hora y media, tenemos una mala noticia para ti: las películas de dos horas han muerto. Y no porque las van a acortar, no, al contrario. Así lo afirman Joe y Anthony Russo, los directores más preciados de Marvel.
Kevin Feige confió en ellos para realizar 'Capitán América: El soldado de invierno', una película que supuso un antes y un después en el Universo Marvel. Luego se hicieron cargo de 'Capitán América: Civil War', que tenía el reto de derrotar en taquilla a 'Batman v Superman', y así ocurrió. Por ello tomaron el relevo de Joss Whedon y dirigieron tanto 'Vengadores: Infinity War' como 'Endgame', el final del MCU tal y como lo conocemos. Aún no tienen listo el montaje definitivo de esta última pero ya avisan que ahora mismo dura 3 horas.
"Estamos en un importante momento de perturbación. El film de dos horas ha tenido un gran recorrido durante 100 años pero se ha convertido en un formado muy predecible. Es difícil, creo, trabajar en él... Es un poco como decir: 'A todos nos gustan los sonetos, así que vamos a componer sonetos durante 100 años, de tantas formas como nos sea posible'... No estoy seguro de que está generación que llega vaya a ver la narrativa de dos horas como la forma predominante de contar historias para ellos".

O sea, no esperes que Hollywood deje de hacer blockbusters de más de dos horas porque es el futuro. Aunque quizá suene raro o absurdo que se hable de películas de 120 minutos como un formato en declive, creo que la reflexión de los Russo es interesante tanto por quiénes la dicen (no son unos recién llegados) como porque parece un efecto del boom de las series. O dicho de otro modo, una solución más, aparte de la pantalla grande, para que los cineastas puedan competir con las ficciones televisivas.
De hecho, lo que dicen los directores de Vengadores 3 y 4 (sorprendente que sean los mismos de 'Bienvenidos a Collinwood' o 'Tu, yo y ahora Dupree') recuerda a unas declaraciones de Martin Scorsese hace poco en el Festival Internacional de Cine de Marruecos. No habló de duración pero dijo: "El cine de los últimos cien años se ha ido. Ha cambiado. Gente como Netflix está tomando riesgos. 'The Irishman' es un film arriesgado. Nadie más quiso financiar la película durante cinco o siete años. Y por supuesto, todos nos estamos haciendo viejos. Netflix aceptó el riesgo".
Y todo esto encaja con una entrevista de Alfonso Cuarón sobre su último trabajo, 'Roma', que podrá verse en Netflix a partir del 14 de diciembre, y que dura 135 minutos. Según el mexicano, la televisión ofrece grandes ventajas sobre el cine en cuanto a "narrativa y personajes. Los estudios están completamente aterrados con esas cosas. Temen de algún modo asustar a la gente de los cines o distraerles de los efectos visuales".
Ver 45 comentarios
45 comentarios
perdidos
Otros que se creen un antes y un depués.
Las historias tienen su duración. No hay nada más petardo que alargar una buena historia y nada más trágico que acortarla
Bob
"...Las películas de dos horas han muerto, se han convertido en un formato muy predecible..."
Esto lo único que deja claro es lo mediocres que son los guionistas de hoy en día por norma general, que son incapaces de hacer ejercicio de síntesis y de definir a los personajes con apenas dos pinceladas, cosa que se conseguía antiguamente como quien hace ganchillo.
Hace unos meses, con motivo del estreno de la última película de Predator, revisé la original de McTiernan, y me pasmó lo bien definidos que están los personajes (y no solo el de Schwarzenegger), que sí, son arquetipos, pero con mucha entidad con apenas un par de brochazos. Imposible olvidarse del indio, del de los chistes guarros, del de la impaciente, su colega que se queda depre tras su muerte, Dillon... Me pongo a intentar recordar algún personaje de la nueva de Predator y no hay manera, no me acuerdo de ninguno.
Ahora se necesitan horas y horas para explicar cualquier cosa, por simple que sea.
vasilia1
El sabado vi Black Panther, por aquello de "ok, le dare otra oportunidad".
Pues le sobra una hora. Toda la primera hora es totalmente prescindible.
No es que no haya peliculas maravillosas que duran mas de 2 horas, como Lo que el viento se llevo. O Ben Hur. Pero hay muy buenas que duran 90 minutos, como Taken, El protegido, la maravillosa Rescate en el Barrio Chino, Young Frankenstein, They Live, Beetlejuice, Demolition Man, la siempre entretenida From Dusk Till Dawn, Shaun of the Dead, Los sospechosos de siempre ...
Y si de supers hablamos, Hancock. O Scott Pilgrim
Asi que no es que los tiempos hayan cambiado o Netflix. Es que sencillamente, ya no estan quedando buenos guionistas, ese es el problema
Elmandarinomandaloriano
Curioso porque yo lo veo al revés. La generación millennial no aguanta 2 horas seguidas sentada con una película sin mirar el móvil. Las series precisamente ayudan en esa tarea porque son capítulos de 1 hora.
Las maratones de series son posibles si las haces en tu casa tumbado cómodamente y parando cuando te apetece. No si te hacen ver 4 horas en cine.
Godfrey
Desde cuando la duración es un factor narrativo? Si caso es exogeno, determinado por el medio ya sea por el folletín de Dumas o las series de Netflix. Pero, per se, no resulta un condicionante. La historia exige su tempo y si quieres hacer una opera de superhéroes perfecto, tiras la casa por la ventana, y si luego el cuerpo te pide una serie tan ajustada como Inside N. 9, pues igual de meritorio y en un cuarto de la duración de Marvel. El cine es montaje y escena: sintesis. Una buena peli de hora y media es y será perfecta (Hitchcock no necesitaba más). Pero los Russo quieren ser Dickens sin contar que la literatura maneja mecanismos narrativos más abiertos: focalizacion, escenificacion o resumen, flujos de conciencia... La elefantiasis narrativa no es la solución de los estudios, como intento Jackson con el Hobbit. Netflix, en cambio, está lejos de ese complejo: le da lo mismo hacer una temporada de Stranger Things que una peli de Cuaron. Es el tiempo que la historia pida.
Usuario desactivado
A ver, es una tontería coger así el titulo y ponerlo en un articulo directamente sin explicar el motivo de por qué dicen esto.
Lo dicen porque muchas productoras ponen un tiempo corto porque así puedes poner mas pases en un mismo día.
Pero bueno, no voy a criticar yo coger una frase y soltarla sin contexto ni explicación...
pablo.carabajal
No es nada nuevo, hay viejos ejemplos como Novecento (1976) y Fanny y Alexander (1982), ambos de más de 3 horas.
Hollywood le teme a la cantidad de proyecciones que puedan hacer, pero eso no detuvo a Titanic ni Avatar. Incluso hay gente que es capaz de ver la trilogía extendida del Señor de los Anillos... pero huye de los últimos Transformers.
En definitiva, esto es simple... si la historia lo vale, la duración no importa.
allanlabana1
Pues después de haber visto la última de Animales fantásticos, que correctamente pudo haber durado 1 hora y 20 minutos en vez de 2 tediosas horas, no creo que el alargar la duración de las películas porque sí sea lo correcto. Como dice alguien en los comentarios, es terrible que en muchas películas antiguas pudieran definir a un personaje mediante una sola escena y ahora necesiten 10 (como en el caso de la de Animales) que al final no te dicen nada.
bwallace
Que dure, que dure. Yo cuando me lo estoy pasando bien con una peli no me importa que dure 3:30, es más, es que lo deseo. Y con esta sé que así va a ser. No voy a entrar en calidad artística ni milongas, sino en si me lo voy a pasar pipa.
Jonesjr.
Qué tonterías hay que escuchar, no me esperaba menos de estos tipos. Ni rebatirlo merece la pena, solo decir que ver en un artículo sobre los "directores" de Los Vengadores a Scorsese y Cuarón hace daño a la vista.
Guybrushh
A mi entender el metraje de series o películas debe durar de acuerdo a como va surgiendo la dirección. Es decir, uno escribe un guión y al momento de dirigirlo no debe preocuparse por el metraje. Y si hay que adaptar una saga literaria, pues que los episodios o películas solamente tengan cortes que queden bien. No entiendo como los capítulos de una serie todos duran 40 minutos excepto el último que dura un poco mas normalmente. Porque no se dejan de preocupar por el tiempo, y que dure lo que dure cada episodio o película. Supongo que con las series on demand eso va a cambiar pues no hay que tener mas en cuenta el tiempo.
Usuario desactivado
No, lo que está en decadencia es la capacidad de Hollywood para asumir riesgos. La duración de las películas se decide en los despachos cuando debería ser una decisión creativa. Y quizás la gente ya se esté hartando, y por eso hay tanta demanda de volver a las viejas glorias del pasado.
lucarpa
Hasta que aparezca un Pulp Fiction de esta época y cambie todo.
En el mientras tanto, la TV tiene muchos buenos productos que acaparan atención del público, las economías mundiales Neo Liberales no distributivas hacen que las salidas sean más selectas y se busque o priorice la espectacularidad visual, mientras no da pensar, no da que piense la gente, porque el negocio cultural está justamente ahí.
newbie
No deja de ser cierto que se requiere mucha pericia para manejar tramas complejas con personajes complejos en poco tiempo... y esa pericia no es para todos. (no digo que ellos la posean, solo digo que es escasa)
dekerivers
La larga duración no tiene nada que ver con las series de TV. Es un problema de espectaculo.
Las pelis tienen cada vez más secuencias de acción y efectos especiales, y estas escenas están alargadas hasta el infinito. Por lo que si quieres contar lo que se venía contando en una peli antes, la duración se te dispara.
Es pura matemática.
takedashingen
Lo bueno, si breve...
petote
Como si duran 5 horas, pero que sean 5 horas en las que esté pegado al asiento y no me quiera mover de allí. Para dormir siestas me quedo en cama.
Usuario desactivado
Quiero pensar que lo que tratan de decir es que ya no están tan atados a hacer películas cortas como antiguamente. Películas como Gravity o Dunkirk son pelis tirando a cortas y no necesitan más. No creo que sea un formato muerto.
pacoso
A principios de año ví Lawrence de Arabia y las primeras dos horas y media se me hicieron un poco pesaitas, luego ya la última hora fue mejor.
Pienso que al precio al que están las entradas, tres horas como mínimo es lo suyo para una película, como si vieras una serie, pero que no se explayasen tanto en presentar a los personajes como ciertas series de superhéroes de Marvel en Netflix. Y entre hora y hora, cinco minutos de descanso para cambiar de bobina y que la gente aproveche para ir corriendo a los servicios y a comprar provisiones, como se ha hecho toda la vida.
outsider76
Y estos creen que inventaron algo nuevo??
A ver, el señor de los anillos: La comunidad del anillo... año 2001 dura 178 minutos... su versión extendida 228. Sus 2 complementos duran mas o menos lo mismo, la trilogía se llevo varios oscares.
Mas atrás... el Francotirador "The Deer Hunter" año 1978, dura 183 minutos.
mas atras... Ben Hur... año 1959, 212 minutos.
Y asi muchas otras historias DECENTES en la historia del cine, ganadoras de oscars, globos de oro y premios varios, reconocidas mundialmente, no pelis palomiteras que están hechas para que la gente se aburra y salga a comprar mas palomitas.
La verdad es que a mi Infinity war se me ha hecho eterna, he intentado verla como 5 veces y en todas me he dormido, no tiene sentido aparte de repartirse golpes porque si...