Hace unos días pudimos leer a Martin Campbell arrepentirse de haber rodado la aventura comiquera de 'Green Lantern' para la gran pantalla; pero al autor de títulos tan estimulantes como 'Casino Royale', 'Límite vertical' o la encantadora 'La máscara del Zorro' aún le queda mucho por opinar; y en esta ocasión le ha tocado dar cera al cine de acción contemporáneo y a la aproximación técnica y artística a las set-pieces de hoy día.
De acción ridícula y efectos digitales
Durante una charla con el medio /Film para promocionar su próxima película 'The Protégé', que debería llegarnos el próximo 26 de noviembre a tierras españolas —en EE.UU. se estrenó el pasado viernes—, se preguntó al bueno de Campbell sobre qué es lo que había cambiado dentro del cine de acción durante los últimos años. El cineasta lo tiene claro cristalino: "Lo que ha cambiado en la acción es que se ha vuelto digital, eso es lo que ha ocurrido".
Campbell continuó su argumento utilizando como ejemplo la saga 'Fast & Furious' y su spin off 'Hobbs & Shaw'. Atentos, porque no tiene desperdicio.
"Ahora, obviamente, tienes todo el tema de los superhéroes, lo entiendo, todo lo de los cómics de Marvel y demás. Pero después tienes 'Hobbs and Shaw', en la que la acción roza el absurdo, pero es divertido de ver. Y después tienes la acción ridícula de algo como 'Fast and Furious'; la última 'Fast and Furious' es tan disparatada que te hace desconectar. Esto es lo que ocurre. En lo que solíamos hacer en los viejos tiempos, en los 70 y los 80, no había digital. Así que tu acción era mucho más realista en lo que respecta a lo que podías conseguir, porque eso era todo lo que tenías. No podías hacer trampas. Bueno, estaba el modo en que lo montabas, y sí, podías usar un doble por aquí y por allá, pero hoy en día puedes limitarte a cambiar una cara".
"Puedes usar al doble y poner la cara de alguien encima. Puedes hacer acción absurda. Puedes tirar un coche desde 15 metros, el coche queda intacto, da tres vueltas de campana y sigue conduciendo, ya sabes a lo que me refiero. Así que, de algún modo, creo que el digital ha hecho que la acción sea mucho peor de lo que era entonces. Honestamente, lo creo. Es todo por las herramientas digitales, y a la gente le encanta. Pero yo no me creo la mayor parte".
No voy a negar que, como amante de los efectos prácticos que soy, hay ocasiones en que los VFX —ya sea por una integración pobre con la acción real o por un uso excesivo— juegan a la contra haciendo perder ese factor "tangible" que tan bien sienta a una escena con vehículos chocando o con edificios volando por los aires. Dicho esto, sin las facilidades del medio digital, habría sido totalmente imposible trasladar a la pantalla algunas de las ideas más locas que hemos visto últimamente.
Como casi siempre, la clave suele estar en el equilibrio y en adaptarse a las necesidades de cada producción, pero no cabe duda de que el debate, nuevamente, está servido.
Ver 71 comentarios
71 comentarios
mangafan001
Estoy parcialmente deacuerdo. Tras Jurasic Park la fiebre del CGI hizo que tuvieramos la GRAN ERA OSCURA del cine, con productos interesantes a medio cocinar (Men in Black) o directamemte truños (Batman y Robin) donde lo importante era cuanto mas CGI mejor, daba igual la historia. Pero ya pasada esa horrible epoca donde me refugie en el anime, la cosa se estabilizo y bueno, sigue habiendo truñetes como casas, pero a la par que antes.
El tema es que el CGI hace que peliculas interesantes de bajo presupuesto parezcan casi super producciones (mirad Tyler Rake y sus 65 millones de presupuesto) y por ahi podemos estar contento. El problema del CGI no es el CGI si no el usarlo en su justa medida y no apostarlo todo a el.
grebleips
Su "Casino Royale" tiene unas escenas de acción estupendas, con apenas uso del CGI.
Pero si alguien quiere ver acción casi real, con el CGI sólo para remarcarlas, sin ser la base de la escena... tienes "Mad Max: Fury Road", una película de 2015 rodada de manera clásica. Ni que decir tiene que se mea en toda la saga Fast and Furious en cuanto a espectacularidad.
Bob
Hemos llegado a un punto en el que muchos echamos de menos entretenimientos artesanales tan dignos como ‘Escape de Absolom’ que me parece otra gozada a reivindicar de este director.
Estilicon
Pues es verdad. Parece que en el mundo del cine de acción piensan que poniendo mucho dinero en el digital la peli ya es buena y no es así.
stranno_
En Fast & Furious 9 las escenas CGI cantan por soleares, sobre todo las del dispositivo electromagnético. No digo ya que apliques físicas medio realistas, porque de eso ya se olvidó la saga hace mucho, pero al menos que no parezca una película de Asylum o SyFy.
Entre el sueldo de los actores y el tiempo de post-producción, acaban por no pulir nada los efectos.
dekerivers
Esto está muy bien pero es que el nuevo cine de acción son los superhéroes y necesitan de lo digital. Y el resto sólo puede competir con las mismas armas.
vasilia1
Pues para mi el problema del VFX se nota muchisimo mas en las peliculas de "terror" que en las de accion. Porque sí, ok, que eso de lanzar en paracaidas a vehiculos y que caigan en la carrereta sin problema para circular es bastante fantasioso, pero tampoco ignoremos que el cine de accion de los años 80 sobre todo tampoco era que bruto que realista.
Pero el cine de terror se ha visto mas afectado porque mientras mas efectos tiene, menos preocupacion hay por los dialogos o por la historia misma. Como pasa con La Monja.
El exceso de VFX ha afectado a todo el cine y no de manera positiva
rio63
Tiene razón en todo lo que dice. Lo bueno es que aún hay directores como el que prefieren usar el CGI lo menos posible, cuando se puede. También depende mucho de la película que se está haciendo. No es lo mismo contar una historia que transcurre en el espació que una en dónde es posible buscar locaciones y especialista en FX. Otra cosa que también hay que tomar en cuenta es que tan factible es hacer una escena y que tan conveniente es hacerlo de forma tradicional. Por ejemplo sería un desproposito ir y derrumbar los edificios al final de fight club, pero tampoco creo que haya que ir y destruir un avión de la segunda guerra mundial por muy realista que se vea en Dunkirk.
Guybrushh
Eso mismo me pasó con la ultima de Fast, que ni la vi completa. Me hace desconectar lo excesivo. Siempre lo diré la 1 es la mejor de todas.
AnG-L
No, el declive de las películas de acción no es por culpa de los efectos especiales, es por culpa de los directores. Nadie les obliga a rodar el 75% de la película con un fondo verde y el resto hecho totalmente por ordenador. Y cuando no se pasan con los efectos especiales, deciden usar un cámara con parkinson y un editor con déficit de atención.
l0b0
Yo veo el CGI como una herramienta más, excelente herramienta que da libertad creativa casi total a cualquier artista de forma sencilla y económica, ya si los directores, escritores, técnicos de efectos, etc. se alocan con toda esa "libertad" creativa y crean cosas totalmente absurdas por que pueden ya es problema de ellos no de la herramienta, bien podrían crear escenas de acción más contenidas y creíbles con CGI, ademas de que hay quienes quieren hacer cosas realistas y otras personas cosas absurdas a propósito, tal como el caso de sharknado.
El artista es el que tiene que usar sus herramientas disponibles para lograr su vision, ya si su vision es hacer algo absurdo y no creíble, ya es problema del artista, también creo que la gente ya esta mal acostumbrada a que los blockbuster estén "over the top" y ya esperan efectos sobrecargados y locos y si no logras esa meta lo vean como una decepción y también los estudios al querer romper records de taquilla exijan que las películas estén "over the top" en efectos y acción exagerada.
Sobre los comentarios de Martin Campbell, me llaman principalmente la atención dos frases, primero "No podías hacer trampas", pero si las trampas existen desde que existe el cine, cualquier efecto especial ya sea practico o no es hacer trampa, desde el cine mudo hay efectos, también en el teatro hay trampas, puedes colgar a un actor con unos arneses para simular que vuela, o cosas así.
Segundo "Puedes tirar un coche desde 15 metros, el coche queda intacto" refiriéndoselo que son las cosas son las quedes hacer ahora con CGI, sin ser un experto en el tema creo que si se podría sin CGI solo que te costaría mucho más, se me ocurre que podrías usar dos autos uno para volarlo por los aires y el otro intacto para la toma final, podrías también usar miniaturas y usar animación stop motion, según yo hay opciones solo que mas costosas y consumen mucho más tiempo.
Eso es mi humilde opinion, pero el sabra más sobre el tema, el es director, el trabaja en eso y sus comentarios son mas validos que los mío.
golfomaltes
El abuso de los VFX si se está cargando el cine de acción. A veces te sientes que estás mirando un videojuego.
Filmar en digital no es problema para mi, si se hacen las cosas bien.
Pero el CGI me está sacando del cine. Me tiene muy harto.
nvn
Muy acuerdo ya que el exceso de espectacularidad a mi me produce que vea todo absurdo y deje de prestar atención a lo que pasa en la pantalla, para preguntarme cuanto falta para dejar de ver tremenda mierda.
fahrenheit451
Lo que pasa es que hay peliculas buenas y peliculas malas, con o sin CGI.
Antes del CGI en las peliculas malas todo eran persecuciones de coches con explosiones y escenas de tiroteos con bidones explotando. Los tiempos cambian.
El Berberecho Azul
Si la historia es mala es por el CGI, no por el guión.
Joder lo que hay que leer....
crossovertm
Y yo aquí deseando volver a ver películas de acción como las de antes, jungla de cristal, mentiras arriesgadas, la roca, con air... creo que la ultima que he disfrutado algo es la de nobody. Solo se necesitan personalidades duras con tacos y algo de sangre. Creo que ha hecho mas daño el humor patético de las películas de Marvel.
g0nz
El problema del digital no es el digital en si. Es que se utiliza para suplemento de todos los demás departamentos de la película, empezando por el guion.
Si antes querías una persecución en coches, o una escena de acción concreta tenías que argumentarlo desde el propio libreto. Ahora con tener la idea es suficiente.
heimndal
Guarda cierta Razón...pero el lugar del cine de Acción, ha sido reemplazados por el Cine de Marvel... Mas alla de eso, siempre es bueno ver alguna produccion de accion de la vieja escuela.
dariopalacios
Actualmente el fuego de las armas, la sangre y muchos fondos de escenas son CGI. El problema no es el CGI, es la calidad del mismo. Yo robot tiene mucho y para mi es malo. En sector 9 tambien tiene bastante y en cambio es muy bueno. Depende de cuanto le dediques e inviertas y como y donde se aplique.
fudoken
No es solo el CGI. Los guiones son una basura. Y las cuotas de genero y raciales han hecho el resto.
Actualmente, ves los 5 primeros capítulos de V, y te parecen una joya, aunque tecnicamente haya envejecido mal. Ves "Escuadron suicida 2" y es pura basura de guión, aunque tecnicamente sea impecable.