Tres décadas después de su estreno, 'Desafío total' ('Total Recall', 1990) sigue siendo un auténtico hito del cine comercial de los ochenta. Fue un puente escapista y ruidoso entre otros dos clásicos de la ciencia-ficción: el desembarco de Paul Verhoeven en Hollywood, con 'Robocop', y un auténtico artefacto de culto cuya falta de manual de instrucciones volvió loca a la crítica de su época: 'Starship Troopers'.
Aparentemente la más inofensiva de las tres, este vehículo para Schwarzenegger no ha dejado de ganar adeptos, entre otras razones por su contundente mensaje político.
Schwarzenegger, el héroe del pueblo
Hay quien dice que la película rebosa mensajes de ideología marxista: de las reflexiones sobre el trabajo, la clase obrera y sus explotadores, a la mera iconografía del film, que presenta a su protagonista casi como centro de un cartel de propaganda soviética.
En cualquier caso, la ideología contestataria y antiautoritaria de Verhoeven está bien presente en una película que reivindica el papel de los obreros frente a los encorbatados que exprimen el sudor de, en este caso, los mutantes de Marte. Cobrándoles por el aire.
De todo ello habla una película cuyo mensaje analizamos a fondo en la última entrega de 'Todo es mentira en el cine y la televisión'. También comentamos su condición de adaptación de un relato de ciencia ficción de Philip K. Dick y hasta qué punto eso puede haber sido (o no) una influencia clave a la hora de delinear este mensaje autoritario.
'Desafío total' es una película única y que solo tiene sentido como parte de esa trilogía semi-anarquista de películas del futuro de Paul Verhoeven. Pero... ¿le ha ayudado esa clara ideología a envejecer mejor, o todo lo contrario? Te damos todos los datos para que decidas por ti mismo.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
samlowry
Bueno todo el mundo sabe que Verhoeven es un culo de mal asiento; su ideología es muy de izquierdas pero a diferencia de la izquierda buen-rollista y politicamente correcta, Verhoeven no tiene miedo de atizarles. Por eso su cine es tan incomodo. Ejemplos de éstos hay a patadas pero el más cercano en el tiempo, es ver como los vencedores vejan y humillan a los que trabajaban para los nazis en su fantástica "El libro negro".
El problema de muchas personas es su estrechez de miras y el no ver más allá de la superficie. Es increible que una sátira feroz contra el colonialismo y los regímenes totalitarios como Starship troopers fuera vista como fascista en su momento.
Su mayor pecado (si es que tiene alguno) es que Verhoeven combatía el fuego con el fuego y confiaba en el intelecto del espectador para que se diera cuenta que su película era propaganda. Tiene guasa que tacharan a Verhoeven de nazi, el que de niño vió los horrores del nazismo y que en cuanto leyó la novela (de corte militarista y autoritaria) decidió tomar otro camino.
En sus películas no hay mensajes implícitos sino espectaculos pirotécnicos rodados como Dios manda, llenos de sangre, gore y mala uva en la que dispara siempre contra los poderosos.
Es algo que Verhoeven ha hecho siempre en todas sus películas. Mirad la imagen que ofrece de la edad media, especialmente sangrante es el retrato de la iglesia y de la nobleza que salen tal mal parados como la escoria mercenaria que protagoniza el film.
Igualmente en Robocop, satitiza a las grandes corporaciones, los yuppies y el capitalismo salvaje de la era Reagan a través de la deshumanización de una sociedad que encuentra a su Jesucristo particular resucitado para impartir justicia, una vez éste, recupera sus recuerdos y su humanidad. Pero esto está por debajo, porque lo primero que es Robocop es un comic malsano, ultraviolento, amoral y trepidante.
Creo que Desafío total es la más (blanda?) de sus películas en donde a pesar de ejercer la violencia en modo apisonadora, no se aprovechan completamente todas las posibilidades que la historia tenía sobre la confusión entres sueño y realidad. Igualmente, la crítica está mas anestesiada que en Robocop, Starship Troopers e incluso Showgirls.
Con esto, no quiero decir que no me encante Desafío total y que no crea que es un film de Verhoeven y por lo tanto, de izquierdas.
Verhoeven se pone de parte de los desfavorecidos (los mutantes) y en contra del tirano Cohagen; sin embargo, dentro de sus buenas películas, creo es su film menos transgresor y que la película está más preocupada en hacer gozar al espectador (lo cual consigue sobradamente) más que en la reflexión.
elefanterosa
Usuario desactivado
Adoro que esté tan bien visto esto de que debamos defender a los tipos que, si (aún) no nos están cobrando el aire que respiramos, es porque no han encontrado el modo de hacerlo XD. La élites sí que han logrado amaestrar bien al ganado, ya ni palos necesitan pues obedecen solitos. Muy notable :)
picard1234
Para mi es una de las mejores peliculas de arnold.Al menos la más seria junto a las de terminator.
aprilryan
La mitad de la gente en el paro o en ERTE y a estos les sobra para fumar.....
Joder que grandes....
dekerivers
In Time sería la peli más marxista de Hollywood.
comentarioxataka
Una película más marxista que los hermanos Marx, sí sí.
erald
Y pensar que hay gente en el paro y algunos cobrando...
AnG-L
Un clásico, pensar que una persona o empresa corrupta es sinónimo de capitalismo. Me he visto desafío total aproximadamente mil veces. Ninguna vez he visto un mensaje procomunista. Ni un poco. Anticorporación malvada sí, pero eso no tiene ideología.
outsider76
Hola
Soy Chileno y por aca tambien hay harto derechista imbecil que anda viendo comuniztazzzzz en todas partes.
Haganse ver vejetes...
El comunismo esta tan pasado como el racismo, el capitalismo o la derecha propiamente tal.
eduardomejias
Siempre pensé que el final lógico de Total Recall no es el que tuvo, aparte de ser una adaptación que no refleja para nada lo qué pasa en el cuento original, para mi el final correcto hubiera sido el que todo lo que sucede en la película es el "sueño" o "viaje" por el que había pagado el personaje interpretado por Arnold Schwarzenegger y el final debería ser el "despertar" del personaje y su regreso a su vida "normal"... bueno no tengamos en cuenta todas las supuestas tendencias marxista del director que hablan en este artículo, pero siempre me sentí incómodo con el final que tuvo la película la verdad
degoxx
Un grande este Verhoeven y una pena que su filmografia sea tan escueta.Se entiende que un director con sus ideas tan claras respecto a la política progresista sea vetado por la gran industria.Hollywood nunca ha terminado de aceptar a los tocacojones izquierdistas y más cuando como en este caso tienen una audiencia elevada.
Kokerosso
Um amigo: No entiendo xq te sigues metiendo en ese blog de cine si cada vez es más publi reportajes que otra cosa.
Yo: los comentarios querido, los comentarios❤️ mi sálvame particular
degoxx
De lo mejor que ha hecho Arnold y no no ha envejecido nada.
Nexus6replicant
Una de las mejores de Verhoeven, y lo de que es marxista diría que es más una sátira y critica a la sociedad, la política, capitalismo, imperialismo.
gioreno
Este director es de izquierdas, pero de los de la izquierda clásica que si tiene que ejercer la violencia extrema y mancharse las manos de sangre, lo hace (y eso es lo que se ve en sus películas) y es por eso que le llaman fascista los de la izquierda actual.
mund2
Ahora entiendo que me guste tanto esa peli, que cada vez que la ponen y tengo ocasión la veo, y eso pese a no ser fan del austríaco cachas. Pero en esta peli el personaje le va que ni pintado. Así que digo, desde mi rojez radical bolivariana comunista: Proletarixs del mundo, uníos XD XD XD.
Además, siendo muy fan de Philip K. Dick, creo que esta es una de las pelis, que haya visto, que mejor reflejan su obra y su espíritu, junto con Blade Runner. Esa erosión de la realidad, esa dificultad en discernir lo real de lo imaginado gracias a los efectos de algunas drogas, y sí, esas grandes multinacionales maléficas (qué bien les conocía Dick), todo eso está en el espíritu de la peli. Desde luego Minority Report, por mucho Tom Cruise que tenga, no les llega ni a Desafío Total ni a Blade Runner ni a la altura de la suela de la zapatilla. Ya quiseran. Como de Verhoeven sólo he visto aparte de ésta, Instinto Básico y Showgirls, no tengo elementos de juicio para determinar sus ideas políticas. Pero en esta peli en todo caso lo clava, y es cine del bueno, con su kitsch y todo, en cualquier momento :))
chencho9000
La película es muy maniquea. Malos muy malos y buenos muy buenos.
joser1
Un escrito que denota una gran ignorancia y un makartismo trasnochado, parece escrito por un republicano analfabeto,que solo repite consignas , estos tipos son tán peligrosos como los extremistas de izquierda que se comportan igual, pero con consignas de izquierda, en resumen una especie en extinción, que se resiste a utilizar el cerebro…
luiscarlos17f
Si realmente quieres convencer a alguien no fuerces a que te de la razón, ni te atrevas a humillarle ni a sentirse culpable por atreverse a llevarte la contraria.
A mi me da igual que las películas de Robocop sean una ácida sátira contra el ultracapitalismo cuando sé que muchos CEOs son ex-políticos disfrutando de sus puertas giratorias, que el Detroit del Robocop es una utopía comparado con el Detroit real, lo más cercano a un escenario post-apocalipsis, y que me parece mezquino que me intenten colar el cuento de que para salvarnos de las garras de la burguesía la economía debe estar monopolizada por una élite de altos cargos que no tienen que preocuparse en hacer las cosas bien para evitar que una marca rival les quite los clientes o en sufrir en sus propias carnes las consecuencias de sus acciones porque nosotros somos los pringados que pagaremos por los platos rotos.
Si "Desafío Total" es anticapitalista, porque los malos son la clásica megacorporación, han sido demasiado sutiles como para que la gente lo pille, y aunque lo pillara, o ya son "conversos" o se han vuelto inmunes a la propaganda.