Malas noticias para los fans de una de las mejores franquicias de animación de lo que llevamos de siglo: los creadores de 'Avatar, la leyenda de Aang' ('Avatar: The Last Airbender') han anunciado que abandonan la adaptación televisiva en imagen real de la misma que está preparando Netflix.
"En junio de este año, después de dos años de trabajo de desarrollo, Bryan Konietzko y yo tomamos la difícil decisión de dejar la producción": así lo ha expresado el propio Michael Dante DiMartino en una carta abierta subida a su blog personal. La razón es, simple y llanamente, diferencias creativas:
"Cuando Bryan y yo firmamos para el proyecto en 2018, fuimos contratados como productores ejecutivos y showrunners. En un anuncio conjunto para la serie, Netflix dijo que se comprometían a respetar nuestra visión para este recuento y a apoyarnos en la creación de la serie. Y nosotros explreamos lo emocionados que estábamos por la oportunidad de estar a la cabeza. Desafortunadamente, las cosas no han ido como esperábamos"
Más adelante, el autor explica cómo llegó un momento en el que tuvo que plantearse muy seriamente su relación con esta nueva 'Avatar' a un nivel tanto vital como profesional:
"Me di cuenta de que no podía controlar la dirección creativa de la serie, pero podía controlar cómo responder. Así que elegí dejar el proyecto. Ha sido la decisión profesional más dura que jamás he tomado y ciertamente no una que haya hecho a la ligera, pero era necesario para mi felicidad y mi integridad creativa"
La visión de Bryan Konietzko
Bryan Konietzko también ha compartido, vía Instagram, su propio comunicado. En él se muestra también decepcionado por cómo se ha desarrollado la serie durante estos dos pasados años, tildando el ambiente de prácticamente hostil, siendo ignorados como "guías" en cuanto al espíritu de la serie y el universo de Avatar.
Y, la verdad, una de las grandes razones por las que había esperanza en esta adaptación live action de una serie de animación tan potente, querida y bien escrita como 'Avatar, la leyenda de Aang' era precisamente que conservaban a los creadores originales. Sin ellos, seguramente no será ni parecido.
Ahora habría que ver el próximo movimiento de Netflix. Normalmente esto es un caso de "a rey muerto, rey puesto" y la reciente llegada a la plataforma de la serie animada le ha otorgado una renovada popularidad. Eso y los dimes y diretes que hablan de presupuestos estratoféricos hacen que no crea que tarden mucho en anunciar nuevos rostros creativos.
Actualización: Netflix ha emitido un breve comunicado:
"Tenemos absoluto respeto y admiracion por Michael y Bryan y la historia que han creado en la serie animada de 'Avatar'. Aunque han decidido abandonar el proyecto live-action, confiamos en el equipo creativo y su adaptación"
Ver 48 comentarios
48 comentarios
gonzaavellaneda1
Supongo que los que hablan de los cambios de sexo y razas no vieron la serie en su vida y menos la secuela "La leyenda de Korra" donde al final dejaban bastante claro que Korra, el avatar que le siguió a Aang, y Asami terminaban en pareja.
Sygurd
Ya ni me imagino cuantos cambios de sexo, de razas y de ideología le metería Netflix para que se salieran, es el único aporte que tienen Netflix para las obras originales.
zefiros
Vaya, los que hacen el chiste de que Netflix quiere cambiar al protagonista por una mujer negra lesbiana no saben que están definiendo la maravillosa serie secuela de Avatar, La leyenda de Korra. De verdad, estos chistes no se pueden aplicar al universo de Avatar y Korea que siempre ha gozado de una gran diversidad en todos los sentidos.
zizou-cr
Es que Netflix, la iba a ubicar en USA, en una preparatoria de un pueblo de las montañas, donde una estudiante nueva, junto a sus nuevos amigos, descubren que pueden usar los poderes de los elementos, para salvar la preparatoria de la compra por parte de una malvada empresa, todo ello antes del baile de graduación..., con especiales de Halloween, Navidad y verano...
Julius Caesar
Netflix tenia las de ganar, era mi esperanza con los creadores originales, pero son capaces de meter a los que adaptaron Death Note.
No gracias, paso.
ratchet2431
No entiendo el punto de rehacer una serie redonda amada por todo el mundo. Lo mejor sería realizar por segunda ocasión una adaptación cinematográfica pero dividiendo cada libro en dos películas y contratando a un director que sí sea fan de la serie.
josemanuellagosahumada
La película del 2010 costo 150 millones -me imagino que los 250 fueron con los gastos de publicidad- y para ser justos el controversial casting fue posiblemente una imposición de los ejecutivos, eso explicaría porque la primera opción como el príncipe Zuko fue un chico rubio de disney cuya experiencia como actor fueron dos capítulos de Hanna Montana.
jorgealberto.castill
No sé tanto bombo por La Leyenda de Aang. Su continuación Korra me parece mucho mejor. Eso sí, por malos tan cojonudos que tenga como Zaheer o Kuvira nunca podrá superar a la lunática de Azula.
Respecto a los creadores originales, bueno, siempre podrán contar con el guionista de El Príncipe Dragón que también es uno de los creadores de Avatar.
¿Pero por qué un remake de una serie que ya ha visto casi todo el mundo? Deberían hacer La Leyenda de Kyoshi, la Avatar con más mala leche de la historia y visualmente la más impactante.
sylar
El tema de quejarse por la agenda, las razas, el sexo y la sexualidad de los personajes de las producciones de Netflix ya cansa un poco.
Sobre todo porque al final parece que todo lo que haga mal Netflix sea eso. Y no. Netflix hace casi todo mal en la producción de sus obras. Guión, dirección, ambientación... todo huele a plastiquete precocinado.
Undersky
Miedo me da Netflix con esto, son capaces de crean grandísimas series tanto como nefastos truños y encima ya van tocando las narices con una serie tan buena como ésta.
xpayne
Recuerdo en los inicios de Netflix, cómo presumían de la libertad que daban a sus creadores, ni entonces lo parecía.
abraxas21
Traducción : Va a ser una puta mierda. En medio de todo me alegra la dignidad de los creadores de dejar el proyecto al ver que no respetaban su visión ni su esencia, me recuerda a ese Michael Keaton que dejó de ser Batman al irse Tim Burton.
josecordoba
Estoy casi seguro que Netflix continuará y hará una versión igual de mala que la película live action, solo que cambiarán de gusto sexual de los personajes y no respetarán la edad, poniendo adultos en lugar de niños (como sus series de adolescentes)
nessdisk
-Si no es el mismo creador pónganse otro nombre porque sino no la veré.
-lo mismo va para Castlevania si no es Warren Ellis no lo veré.
davidrodriguezlopez
Cuánto van a qué esas diferencias creativas es porque Netflix quería volver a todos los personajes negros en lugar de asiáticos, yo nunca le tuve fé a esta adaptación y ahora que se fueron los autores es casi un hecho que será un bodrio
shishiobetter
Traduccion:ang seria un negro gay,zuko otro negro y acaban liados,katara supermega empoderada feminazi y posiblemente lesbiana...en serio,los gays y los negros no ven una serie si no salen gays y negros?eso es muy discriminatorio, no?yo soy blanco y no odiaba cosas de casa porque no salieran blancos.la gente esta ida de la cabeza
1182024
Si ha sido por no querer aceptar las condiciones de netflix para todas las series, me alegro. Son todas iguales.
V4RVENDETTA
Productor de Netflix: Necesitamos enviar un mensaje de inclusión a las nuevas generaciones, así que debes dejar por sentado que varios de los personajes principales son homosexuales.
Michael Dante DiMartino: Pero eso no corresponde con la idea original.
PDN: No importa, el mensaje debe ser claro.
MDDM: Pero es que nos alteras el trasfondo de todo.
PDN: Tienes que hacerlo.
MDDM: Me niego.
PDN: Recuerda que somos quienes ponemos el dinero.
MDDM: Pues me largo.
josete1985
Me imagino que cuando Netflix les quiso imponer cambiar al protagonista por una mujer negra lesbiana cuyo pronombre preferencia fuese “ellos” fue demasiado para los creadores de Avatar.