Desde que comenzaron a ver la luz las primeras informaciones sobre el coronavirus, que ahora tiene paralizada buena parte del planeta, fueron muchos los que apuntaron al realismo del largometraje 'Contagio', señalándolo como una suerte de premonición de todo lo que estaba por llegar, y ha terminado convirtiéndose en pandemia.
Con el COVID-19 poniendo en jaque a algunas de las naciones más poderosas —véase Estados Unidos—, la división de salud pública de la universidad de Columbia ha decidido aliarse con los interpretes principales de la película de Steven Soderbergh —a excepción de Gwyneth Paltrow y Jude Law— para dar forma a una serie de vídeos en los que se dan consejos para afrontar la crisis global.
En ellos, que podéis ver al final de este artículo, Matt Damon habla sobre la importancia de escuchar a los expertos en la materia, Laurence Fishburne da pistas sobre qué podemos aportar para impedir la propagación del virus, Jennifer Ehle aporta información sobre la vacuna y su desarrollo, Kate Winslet nos da una masterclass sobre la importancia de lavarse las manos, y Marion Cotillard da una visión general de la pandemia y de lo crucial del confinamiento.
Imposible no. Inevitable.

Más allá de lo acertado de esta iniciativa, durante estos días ha trascendido una información de lo más curiosa. Mike Ryan, escritor en el medio Uproxx, ha compartido recientemente un extracto de una entrevista que realizó a Steven Soderbergh en el año 2011. En ella, el director afirmaba que, tras reunirse con expertos en la materia preparando 'Contagio', llegó a una inquietante conclusión: una pandemia como la del coronavirus era inevitable.
"Hay dos cosas que eran perturbadoras. Una de ellas es que todo el mundo con el que hablabas, decía, 'esperamos una de las grandes'. Y algunas de las historias de la gente que abordaba las situaciones, cómo los políticos les impedían hacer su trabajo, eran realmente deprimentes. Cómo tenían que aparecer en el lugar donde hubiese un brote de una enfermedad tratable, preparados con suministros, y cómo a causa de una situación política volátil, no se les permitía evitar que la gente muriese. No tienen jurisdicción en ningún sitio. Tienes que pedirles que vengan. Tienen que ser invitados".

Por otra parte, el guionista de la película, Scott Z. Burns, que trabajó estrechamente con el Centro de Control de Enfermedades estadounidense entre 2009 y 2010 mientras se documentaba, ha cargado en una entrevista reciente con el medio Slate contra la gestión del presidente Trump de la crisis del COVID-19.
"He escuchado una rueda de prensa que dio el presidente en la que se describe a si mismo como un hombre de negocios al que no le gusta que la gente esté sentada. Bueno, puedo imaginarme su opinión sobre el departamento de bomberos. Vivo cerca de una estación, y se pasan algún tiempo sentados cuando no hay fuego, pero no puedes construir un departamento de bomberos cuando tu casa ya está ardiendo. Desgraciadamente, esta administración ha decidido que esto es lo que quiere hacer, lo cual deja a la gente atrás. Cuando miras a la cantidad de pruebas que ha hecho este país y la comparas con la de otros países, esa es la parte que me asusta.
Me parece increíble que nuestra administración sea incapaz de lanzar un mensaje sobre cómo la gente puede estar segura y cuáles son nuestras herramientas para comprender el brote actual. Hay un vídeo en YouTube con una canción que hicieron en Vietnam sobre cómo lavarse las manos y lo importante que es. ¿Por qué nuestro gobierno no está emitiendo mensajes institucionales sobre cómo estar seguros? No es tan complicado".
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Jm
A mí este tipo de pelis siempre me han molado. Sólo por eso ya le di cierto valor a la peli cuando la vi en su día. No soy muy fan de Soderbergh, pero creo que su principal virtud es que aborda cualquier tema con bastante respeto. Y en esta peli se nota bastante su profesionalidad.
PD: Me encanta que Kate Winslet sea la única que se graba en horizontal. O es influencia de sus años con Sam Mendes, o es la única que entiende cómo funciona el medio que le ha hecho famosa y le da de comer.
Bob
Cuando la vi en el cine hace casi 9 años me pareció un rollo aséptico como viene siendo habitual en su director. La volví a ver hace unos días apuntándome a la moda y la verdad es que pone los pelos de punta lo predictiva que es.
Es, básicamente, un documental con buenos actores sobre una pandemia.
hanslanda21
Yo la vi por primera vez el otro dia, y la verdad es que da hasta miedo lo parecida que es a lo que ha ocurrido en realidad.
rio63
Con todo respeto para estos actores, que pueden saber ellos de epidemias por haber participado en una película. Eso los hace expertos en ello. Ahora con la película cuando la vi me pareció bastante regular tirando a mala. Prefiero la que protagonizo Dustin Hoffman y Morgan Freeman.
dekerivers
Esta peli estaba bastante olvidada. Estoy seguro que muchos de estos actores ni se acordaban de que habían salido en ella.
frankbanner49
Lo mejor de CONTAGIO es su final (que remite a su principio).
Obviamente, es lo que es, ficción, y exagera mucho en su exponencialidad (de 1000 millones creo que se hablaba) y de como se producen los fallecimientos en las victimas.
Pero tiene momentos demasiado cercanos a lo que estamos viviendo que pone los pelos de punta.
No Natsu
Yo también la voy a recuperar por curiosidad pero no me acuerdo absolutamente de nada. Solo que me aburrí mucho y que sus protagonistas me daban absolutamente igual.
Jorge
A mi me gustó en su día y hace unos 4 o 5 la revisionemos, realmente flipas del parecido con la realidad que tenemos encima. Magnificado, todo va más rápido que en la realidad actual, por suerte, pero te hace pensar lo fácil que es que vuelva a pasar en cualquier momento lo mismo otra vez y lo más triste es que seguramente seguiríamos sin estar preparados.