Parece que, poco a poco, se está formando un grupo de autores veteranos contra el cine de superhéroes que tantas alegrías está dando a la industria de Hollywood. Primero fue Martin Scorsese, diciendo que Marvel "no hace cine", luego Frances Ford Coppola apoyó a su compatriota añadiendo que la producción de ese estudio es "despreciable", y ahora llega Ken Loach con una opinión similar.
"No tiene nada que ver con el arte"
El inglés sigue presentando por todo el mundo su nuevo drama social, 'Sorry We Missed You', y durante una entrevista le preguntaron por el género de superhéroes, que obviamente no tiene nada que ver con la clase de cine que hace Loach. El cineasta de 83 años dejó esta respuesta sin referirse concretamente a Marvel, como sí hicieron Scorsese y Coppola:
"Las encuentro aburridas. Están hechas como mercancías... como hamburguesas... Va de hacer una mercancía que dará beneficios a una gran corporación: es un ejercicio cínico. Son ejercicios mercantiles y no tiene nada que ver con el arte del cine."
Desde luego no cabe sorprenderse con el punto de vista de Ken Loach, encaja con el discurso de sus obras y, en cierto modo, no le falta razón: la mayoría de las películas que critica están destinadas a hacer dinero, el arte es lo de menos. El problema, como pasa con sus distinguidos colegas, es que generaliza y no tiene en cuenta que hay excepciones, y autores con talento trabajando con esos materiales. Por cierto, 'Sorry We Missed You' llega a la cartelera española (con el título original) el próximo 31 de octubre.
Scorsese habla de juventud confundida y protagonistas femeninas en sus películas

Por otro lado, Martin Scorsese sigue dando que hablar. El director de la esperadísima 'The Irishman' (15 de noviembre) ha explicado de dónde procede su antipatía hacia "los parques de atracciones" protagonizados por superhéroes, ahora sin apuntar a Marvel sino a todos los que adaptan cómics: están llenando las salas de cine y confundiendo a los jóvenes. Sus palabras:
"Ahora mismo, los cines parecen apoyar mayormente al parque temático, al parque de atracciones, las películas de cómics. Están apoderándose de los cines. Creo que pueden tener esas películas; está bien. Es solo que eso no debería convertirse en lo que nuestra gente joven cree que es el cine. Sencillamente, no..."
Asimismo, Scorsese está acaparando titulares por una pregunta sobre la escasez de protagonistas femeninas en sus películas. El neoyorquino rechazó reflexionar o explicar el porqué si bien no pudo evitar aportar su perspectiva:
"No es un punto válido. Eso viene de 1970. Es una cuestión que he tenido durante todos estos años. ¿Se supone que debo [tener más protagonistas femeninas]? Si la historia no lo pide... Es una pérdida de tiempo para todo el mundo. Si la historia pide un personaje femenino principal, ¿por qué no? Oh, 'Alicia ya no vive aquí', ese es un film. No lo cuentan. 'La edad de la inocencia', no lo cuentan. 'Casino', Sharon Stone está genial ahí. No lo cuentan. Olvidadlo. "Son todos hombres". Seguro, me gustaría hacer más [películas lideradas por mujeres] pero sabes qué, tengo 76 años ahora. ¿Cómo voy a tener el tiempo? No sé qué va a pasar. Ya no tengo tiempo."
Ver 44 comentarios
44 comentarios
archis
Para mi, hay 3 tipos de cine; pondré mis ejemplos personales, pero cada uno con los suyos obviamente y vais a entender perfectamente lo que digo.
1)Películas CINE:
-Pulp Fiction
-El padrino
-La lista de Schindler
-La naranja mecánica
-La soga
(Que conste que estas cinco son películas que me gustan dentro de esta categoría pero habrá muchos mejores ejemplos)
2)Películas de entretenimiento:
-Los Goonies
-KillBill
-Indiana Jones
-Terminator 2
-Gremlins
Y 3)Películas que nos han tocado y marcado de manera profundamente personal.
-Extrañas coincidencias (es mi película favorita de la historia pese a ser una muerda para la inmensa mayoría)
-Olvídate de Mi
-Donde viven los Monstruos
-La vida secreta de Walter Mitty
-Mas extraño que la ficción.
Más allá de que la gente esté de acuerdo o no con mis topa, entiendo que hay cine como arte, cine como entretenimiento y cine que nos importa de manera especial, más allá del arte y el entretenimiento. Entiendo así, que hay 3 clases de cine.
Los vengadores, entran obviamente en la segunda categoría y el problema de base es que no se hace distinción ninguna en esta “pelea”, sobre el tipo de cine que es.
Los vengadores, no intenta ser otra cosa que marketing puro, un mega evento y una atracción de feria, no cine como algo artístico (no nos engañemos ¿eh?). Lo preocupante no es si se considerara en la primera categoría, sino en la tercera.
Porque entonces sí que habría un problema esencial, ya que (repito que no nos engañemos), no intenta vender más que juguetes y entradas y sus discurso son grandilocuencia vacía.
Por ejemplo... Súper 8 (aunque hay ejemplos a millones mejores). La escena en la que los dos amigos, casi al final se despiden dándose la mano en la casa medio derruida sin saber si se volverán a ver tiene fuerza, no espectacular sino verdaderamente emocional.
¿Otro ejemplo? Sencillo. MUY SENCILLO.
Cuando Marti consigue atravesar la carretera y con ello el espacio tiempo en la primera de la trilogía que todos sabemos..., Doc grita, mientras avanza por la carretera y suena de fondo la banda sonora, esa que a muchos nos esboza una sonrisa y nos atrae de manera emocional.
Luke mirando los dos soles de Tattooine..., ejemplos, miles.
Una película puede estar en varias categorías pero no en todas a la vez y no es justo que unas categorías acusen a otras de no ser cine. Hay finas líneas que separan mi teoría de los tres tipos de cine, pero creo que con un poco de experiencia cinematográfica a grandes rasgos uno puede intuir por donde va.
Me parece curioso que los implicados no lo vean tan claramente o, de verlo que quizás sí que lo hacen, le den tanta importancia a algo que no la tiene.
grimdesade
Plano de cine de superhéroes = actor con estreñimiento
tukusama
No se a que viene esto pero está claro que comparar una clase de películas con otras es un poco estúpido. Algunos directores tiene sus buenas y malas películas sin embargo decir que son hamburguesas es correcto
bibiwilder
Es que diría que todos sabemos que son películas para entretener y no buscan ser arte, pero viendo a los fans defenderlas como arte y dándole clases a genios como Scorsese, Coppola o Loach...
Jonesjr.
Estos señores ya no tienen nada que perder y se han sincerado exponiendo su opinión, pero los que tienen que luchar para cambiar las cosas son los directores jóvenes, pero ¿Quienes se van a revelar en Hollywood? ¿Nolan, Iñarritu, Shyamalan...? Pensarán exactamente lo mismo, pero no les veo yo diciendo nada que pueda afectar a sus cómodas carreras.
Usuario desactivado
En cierto sentido, sí son hamburguesas. Son fáciles de consumir y enganchan, que a fin de cuentas es lo que le interesa a Disney. Quizás el problema no es ese, sino haber dejado que Disney acapare tanto. Es como si en una ciudad la mayoría de restaurantes acaban siendo McDonalds. Que sí, que es una exageración. Pero no tanto.
En fin, que no dejan de ser opiniones. Hay que vivir con ellas.
dante31
Sí, son hamburguesas: hechas en cadena y para saciar el entretenimiento del momento. No son películas para reflexionar, para provocar emociones profundasby tranaformadoras. Pero son cine, no es la vertiente artística del cine, pero pertenecen al septimo arte. Para mi el problema es que sólo se invierta en este tipo de películas y se deje de lado el cine de autor y de género. Curiosamente Netflix está haciendo bastante por ese cine "artístico", ese Netflix que para algunos está matando el cine.
vastak
A mí también me parecen una mierda (desde hace unos años). Pero su finalidad es entretener y no que sean obras de arte.
83341
Para mi lo más preocupante de todo esto es que Loach se crea que lo suyo es arte. Casi se podría decir que ni siquiera es cine. Documentales ligeramente dramatizados con cero sorpresas, sin apenas giros de guion, la misma película y la misma sensación estreno tras estreno. Es como si pones un guisante en medio de un plato vacío y le llamas “menú del día”. No gracias.
Por cierto, mi pereza a la hora de ver the irishman es sólo comparable a la que me da ir a ver el Joker. El único que se salva de esa lista es Coppola y por Apocalipse y los Padrinos que si no...
WestWing
A veces apetece comerse una buena hamburguesa y otras un magret de pato. No veo dónde está el problema mientras haya ofertas para todos los gustos. Y no está de más recordar que la inmensa mayoría de películas que se producen cada año NO son de superhéroes, así que no creo que el cine más... artesanal corra peligro.
Scorsese y Coppola son dos genios (aunque este último lleve tiempo sin dar pie con bola, pero con los "Padrinos", "Apocalypse" y la maravillosa e infravalorada "Corazonada" ya me vale) y Loach es un buen artesano, pero eso no significa que sus palabras sean verdades evangélicas. Además, tienen ya una edad y cuanto más mayor (en general) más reacio se es al cambio y a lo nuevo.
Zaxxon
Pues si no quieres comer hamburguesas no las comas, joder. Qué pesados. Lo que no voy a hacer es estar todo el santo día comiendo en el Ritz o en el Osteria Francescana. Y tampoco quiero pasarme la vida en el Guggenheim, también mola ir a montañas rusas y norias.
alex_1990
Buen día a todos!
La verdad es que es la primera vez que me registro en un blog y comento (obviamente), me encanta el cine en toda su expresión y variedad, y siempre eh leído todos los comentarios desde que conocí la página (creo que se llamaba Blog de cine), les mando un saludo a toda la comunidad y estaremos viéndonos por aquí.
😁
benjamincartagena
Al fin algunos que hablan la realidad... Solo mirar a tanto adulto joven pensar que Avengers es cine de calidad da pena. Las últimas generaciones de cristal son una pena y una lástima. Que bien que no viviré tanto para ver a que llegan
ezequielcolomer
El arte es un medio para trasmitir emociones o sensaciones que mientras mejor sea ejecutado consigue que culmine en el la mente o el alma del que lo recibe. Cine de calidad??. Que pretencioso y soberbio me suena el que juzga que me emociona.
jimicolocarne
A ver, hay buenas pelis de superheroes. Pero es una corriente, es mainstream. Está hecho para vender. Ahora mismo el cine de superhéroes es al cine lo que el reggaeton a la música... está hecho 100 % para vender... no creo que nazca de la necesidad artística de una persona de transmitir una emoción, un sentimiento o de contar una historia. Están bien hechas esas pelis? pues si, técnicamente. Como una canción de reggaeton o de Justin Biever pueden tener detrás buenos músicos de estudios o grandes productores. Pueden emocionar? sí, como te pueden emocionar una secuencia típica de acordes menores... está estudiado como hacerlo. No estoy en contra del cine de super héroes, pero para mi no es un cine artístico, aunque haya artistas dentro de él. El problema para mí es que sea la corriente dominante en el cine a la hora de inyectar dinero y en la que está interesada la industria en aportar financiación. Si seguimos así los premios de cine en 20 años serán lo mismo que los Mtv de hoy, carteles basura en comparación con los de hace 20. No digo que no haya cine de superhéroes ni que no haya reggaeton pero que sea la corriente dominante dice mucho de adonde va la industria y da mucho que pensar de lo poco que sus productos nos estimulan a pensar. De ahí para mí es donde radica el sentido artístico y de donde proviene. El arte provoca reflexión o al menos lo intenta. Bueno, esta es mi humilde opinión.